Home Blog Page 121

Hacia la balcanización de la cárcel global de la Internet estadunidense

LA JORNADA; BAJO LA LUPA 19.06.13

Una triada de reporteros deThe Financial Times(14/6/14) –Richard Waters, more about James Fontanella-Khan y Geoff Dyer– considera queInternet se desgaja y corre el riesgo de transformarse de una plataforma abierta (¡supersic!) en redes nacionales (¡supersic!) controladas.

Cita al polémico mandamás de Google y anterior consejero de la campaña de Obama, Eric Schmidt, quien aduce que el futuro de Internetpodría sufrir un proceso de balcanización, una fragmentación implementada por los gobiernos nacionales (sic) que buscan ejercer mayor influencia.

Eric Schmidt alega que tal balcanización finiquitaría el libre (sic) flujo de la información que ha sido su sello distintivo.

El superescándalo orwelliano del PRISMA de NSA, del ciberespionaje de la dupla Estados Unidos/Israel (ver Bajo la Lupa 12 y 16/6/13), ha angustiado a todo el mundo, con la notable excepción del “México neoliberal itamita”, donde no ha existido la menor protesta oficial.

La triada de The Financial Times (FT) arguye que “Estados Unidos ha sido pintado como un opresor, que usa cínicamente su posición privilegiada para espiar a los extranjeros, lejos de ser visto como el guardián de un medioon line libre y abierto”, lo cual desembocaría en que otros países amurallen sus redes para proteger los datos de sus ciudadanos y limitar el flujo de información.

El gas sarín es tan volátil como las promesas de Washington por Thierry Meyssan

¿Utilizó Siria o no gas sarín contra la oposición armada? Después de haber ocupado grandes espacios en las columnas de los periódicos, diagnosis la pregunta ha encontrado una respuesta positiva, order según París, nurse Londres y Washington, que afirman que la línea roja ha sido cruzada. La guerra sería por lo tanto inminente. En realidad, ya es tarde para este juego mediático. A la luz del derecho internacional, Siria no es firmante de la Convención sobre las armas químicas y puede, por lo tanto, utilizarlas libremente. De nada vale inventar una historia en la que Damasco hizo supuestamente uso de armas químicas. De todas formas, la guerra está a punto de terminar.

RED VOLTAIRE | BEIRUT (LÍBANO) 

Ciberespionaje financiero por Prisma/NSA/Israel/Grupo Carlyle

BAJO LA LUPA; 16.6.13

El superescándalo or­we­lliano Prisma –hurto de datos privados sin el obvio consentimiento de los inermes ciudadanos globales mediante la colusión cibernética entre EU e Israel (Bajo la Lupa, illness 12/6/13)– ha ultrajado a muchos países afectados, como India, China y la Unión Europea (UE).

Hasta ahora no ha salido ninguna protesta informal, menos formal, delMéxico neoliberal itamita cooptado con la presunta presencia de un topo en Cofetel bajo la ignominiosa ley Telecom que entrega la ciberseguridad nacional al cibercomando de EU, cuyo director es el mismo de la NSA: encargada del desciframiento criptológico de datos sensibles, que incluyen la base de datos funancieros susceptibles de alterar el curso de las cotizaciones bursátiles. El ultraje global hace bola de nieve y el nuevo ciberhéroe Edward Snowden vuelve a atizar el superfuego de Prisma al revelar el ciberespionaje de Estados Unidos (EU) a varios sitios estratégicos de China ( Foreign Policy: 10/6/13; SCMP: 12/6/13, yGlobal TimesPeople’s Daily:13/6/13), en colusión con la mafia china Tríada, lo cual profundiza las acusaciones mutuas que se han desencadenado entre Washington y Pekín.

Mientras el gran periodista Glenn Greenwald, de The Guardian (que desató la tormenta perfecta), promete mayores revelaciones estrujantes, una parte del escándalo orwelliano de Prisma que versa sobre la captura de los secretos financieros, ha sido poco abordada debido a su carácter especializado y que ya había adelantado con la instrumentación del SOPA/CISPA (“Ciberseguridad: ‘Momento Pre-11/9’, según el Pentágono”, Bajo la Lupa, 21/10/12) y el manejo oligopólico de las supercomputadoras y sus cotizaciones en nanosegundos mediante el llamado high frecuency trade (HFT: mercado de alta frecuencia) del que dependen 60 por ciento los intercambios accionarios en EU y la UE: hoy instantáneamente preprogramados con algoritmos.

EU/Israel espían a los ciudadanos del mundo con su Prisma: Google, Apple, Facebook, Microsoft

Desde que el Pentágono, sick por ontología/teleología tecnológicas, obligó a los usuarios del planeta entero a entrar al corral del DARPA, progenitor de Internet –amplificado por la redes sociales de recolecta de datos por las militarizadas trasnacionales privadas de Israel– era previsible que algún día fueran desnudadas las trasnacionalesprivadas con laborespúblicas/militares de espionaje global del binomio cibernético Estados Unidos/Israel.

Pese a la tormenta de medievales anatemas huecos, con antelación Bajo la Lupa (De los multimedia a Internet: el control de EU/Israel, 19/8/12) había prevenido tal colusiónciberorwelliana de vigilancia global por los angelicales servidores sociales (¡supersic!): Google, Facebook, Microsoft, Verizon, Apple, Yahoo y Skype, al servicio final del programa Prisma de la National Security Agency (NSA), agencia de espionaje criptológico vinculado al Cibercomando, superescándalo reseñado explosivamente por The Guardian (5/6/13, retomado por The Washington Post (6/6/13) y con espléndido resumen de WSWS (7/6/13).

Ya habíamos advertido que “Medios islámicos fustigan el control dual de Internet y los principales servidores por Estados Unidos/Israel: Google, Facebook, Wikipedia, Yahoo, etcétera (La mano israelí detrás de Internet; Freedom Research, junio 2009: Radio Islam)”

RED VOLTAIRE: Levantamiento contra el Hermano Erdogan

Para Thierry Meyssan, price los turcos no están protestando contra el estilo autoritario de Recep Tayyeb Erdogan sino en contra de su política, viagra approved o sea contra la Hermandad Musulmana, a la que Erdogan apadrina. No se trata de una revolución de color en la plaza Taksim en contra de un proyecto inmobiliario sino de un levantamiento en todo el país, de una verdadera revolución que está cuestionando la «primavera árabe».

RED VOLTAIRE | BEIRUT (LÍBANO) 

¿Disimulado G-2 de Obama y Xi?: hacia un nuevo tipo de relación militar-militar

Tras haber instituido el espíritu de Chichén Itzá en Yucatán –el diálogo de civilizaciones milenarias china y maya mediante el poder culturalque trasciende la vulgaridad mercantilista–, more about el mandarín Xi concluyó su asombroso periplo a Latinoamérica y el Caribe, treat supuestopatio trasero de EU (John Kerrydixit), ask para acudir a la cumbre del destino con su homólogo Obama en Sunnylands, donde se define el tipo de relación entre las dos superpotencias, una en decadencia (EU) y otra en ascenso (China).

Según China Daily (6/5/13), lacooperación económica, la ciberseguridad y la península coreanaestán en lo más alto de la agenda de la cumbre informal. Otros asuntos a tratar serán las disputas territoriales en Asia Pacífico y las acciones militares de EU y China en la región.

Ruan Zongze, vicepresidente del Instituto de Estudios Internacionales de China, divulga la serie de nuevas características que han emergido en las recientes relaciones sino-estadunidenses ( China US Focus,5/6/13) cuando en su charla del 14 de marzo pasado Obama y Xi acordaronestablecer un nuevo tipo de relación entre las grandes potenciascaracterizada por una asociación cooperativa basada en una competencia saludable (sic) en lugar de una rivalidad estratégica, con el fin de desafiar en un ambiente dedesarrollo pacífico el estereotipo histórico de que un país poderoso buscará definitivamente la hegemonía.

El desafío será pasar de los juegossuma cero a una inédita cuan idílica coexistencia competitiva de suma positiva.

Ruan cita al premier chino, Li Keqiang, quien comentó que el vasto océano Pacífico tiene suficiente espacio para acomodar a las dos superpotencias cuando el desarrollo de las relaciones bilaterales en los pasados 40 años mostraron que los intereses comunes prevalecieron sobre las diferencias, por lo que el futuro debería ser testigo de una mayor convergencia de tales intereses. Desde luego, pero EU y China no son los mismos 40 años después. Ruan sugiere que sea de importancia sobresalienteesbozar un mapa de ruta que determine la orientación del desarrollo futuro de las relaciones bilaterales mediante un nuevo modelo de interacción y comunicación.

¿Podrá perdurar en el traspacífico una armónica coexistencia competitiva en la mentalidad darwiniana transatlántica consustancialmente bélica?

De la agenda bilateral, lacooperación económica es la másnegociable: la interdependencia de las dos superpotencias geoeconómicas es tal que su colisión hundiría el mismo navío en el que se encuentran”, como acentuó Hillary Clinton, ex secretaria de Estado.

Cuando China dispone ya de la supercomputadora más veloz del mundo que desbancó a EU (RT, 8/6/13), el asunto de la ciberseguridad se ha vuelto una obsesión del gobierno Obama tanto sobre el exterior –en la que acusa al Ejército de Liberación Popular de China de hurtar secretos ultrasensibles y de sabotear sus nodos cruciales– como en el interior, con su escándalo Prisma, donde todo usuario de Google, Facebook, Verizon y Apple somos espiados por el orwellianismo de un Estado ciberpoliciaco global.

Es en referencia a Norcorea donde se ha gestado mayor afinidad de intereses, ya que China ha apretado las tuercas mediante medidas coercitivas al gobierno de Pyongyang para promover la desnuclearización peninsular y la reanudación de las negociaciones con Sudcorea.

Visto así, pareciera, engañosamente, que China está cediendo antes de sentarse a negociar cuando se desconoce cuál será el quid pro quo de EU que no tiene más que conceder parte de su poder hegemónico.

A cada quien su radar. Llama la atención que la prensa británica denote una angustia extrema desde The Financial Times hasta The Economist,que describe en su sarcástica portada el amasiato secreto ininteligible para el resto del mundo entre Obama y Xi:Brokeback mountain / Secreto en la montaña. ¿Se trata de un disimulado G-2 que no se atreve a pronunciar su nombre?

Arvind Subramanian, becario del Peterson Institute for International Economics, conjetura que es muy probable un gran arreglo ( Financial Times, 4/6/13), lo cual requiere que EU ceda algo de su poder omnímodo en el FMI/BM; a mi juicio, muy desahuciados cuando EU ha perdido el control de la OMC, ya no se diga de la FAO, en beneficio del BRICS. Subramanian sueña con que Xi se conformará con las migajas de los organismos internacionales caducos, cuando el nivel de relación alcanzó ya el sensible grado de negociación militar, como expuso el flamante secretario del Pentágono, Chuck Hagel, en su ponencia en el reciente Diálogo de Shangri-La, en Singapur –patrocinado por el IISS, think tankbritánico–, al ubicar el nuevo marco referencial de la relación bilateral comomilitar-militar: justamente pa­ra no caer en errores de cálculo y de equivocadas percepciones de las intenciones.

Jamil Anderlini, del Financial Times (6/6/13), rememora que hace cinco años China rechazó la propuesta de un G-2 y juzga que tal idea ha sido adoptada y cambiada tranquilamente con otra marca por Pekín mediante unnuevo tipo de relación entre las superpotencias que significa la copia pirateada (sic) de la propuesta de Obama, lo cual marca un inmenso giro en la forma en que China intentará tratar con el mundo en adelante.

Anderlini conjetura que el peligro del enfoque de China en el exclusivo nexo con EU creará fricciones por doquier debido a que su optimización unilateral a un nivel de relaciones iguales entre las superpotencias ha degradado simultáneamente su vínculo con los demás y juzga que bajo la cosmogonía de un nuevo G-2 inspirado por China, los demás países fuera de EU no son grandes potencias por definición y, por tanto, son desechables (¡supersic!) y pueden ser ignorados. ¿De dónde saca tal cosa Anderlini en la era multipolar? ¿Dónde queda Rusia, en estado de perplejidad frente al G-2 disimulado? ¿Qué advendrá del BRICS? ¿Se gesta un G-2 disimulado con traslapes multipolares y mutidimensionales?

Conclusión: el verdadero desafío consistirá en derrotar el determinismo histórico del surgimiento de una potencia que desplaza a la decadente potencia hegemónica: plasmado en elfactor Tucídides (el temor de Esparta ante el ascenso de Atenas que provocó la Guerra del Peloponeso, más de 2 mil años atrás; Bajo la Lupa, La Trampa Tucídides, 3/6/12) y en el ascenso de Alemania que perturbó a Gran Bretaña hace más de 100 años (Bajo la Lupa,El memorándum Crowe, 24/4/13). ¿Quién posee el antídoto para desintoxicar a los belicosos multimedia de EU, a mi juicio, la variable más descontrolada? ¿Podrá la empatía personal de Obama (muy débil internamente, en su ocaso gestionario) y Xi (muy poderoso en el frente doméstico, al alba de su década gerencial) frenar a sus maquinarias frente a las contingencias imponderables? Los factores personales cuentan mucho, pero los factores estructurales de las maquinarias multimediáticas y militares a los dos lados del traspacífico pueden resultar ­indomables.

https://alfredojalife.com
– @AlfredoJalife
– https://www.facebook.com/AlfredoJalife

 

Guerra financiera asimétrica del siglo XXI: EU militariza el terrorismo de los hedge funds

LA JORNADA 5.6.13

En mi reciente conferencia magistral en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (youtube.com) abordé el ominoso tema delterrorismo financiero que practica Estados Unidos como nueva arma disuasiva de destrucción masivamediante el letal género dederivados: los hedge funds (HF:fondos de cobertura de riesgos), stomach según James Rickards (JR).

Rickards conoce el sistema financiero de Wall Street desde sus entrañas, donde trabajó 35 años: internacionalista, abogado, banquero de inversiones, graduado de la Universidad Johns Hopkins y en elthink tank Paul H. Nitze School of International Advanced Studies; fue consejero general del célebre LTCM, que con su estrepitosa quiebra inició la debacle del sistema financiero global en 1997/1998.

A James Rickards le tocó liquidar LTCM con la Reserva Federal de Nueva York y hoy es consejero de finanzas de la comunidad de Seguridad Nacional y del Pentágono. ¡Nada menos!

Asad habla, Rusia actúa; RED VOLTAIRE | 2 DE JUNIO DE 2013

Asad habla, sick Rusia actúa

por Pepe Escobar

¿Cómo parar el insaciable neocolonialismo energético de ciertas potencias disfrazado de principios democráticos? ¿Cómo parar el saqueo desatado por EEUU, Reino Unido, Francia y otros países vasallos que buscan una geopolítica de dominación sobre otros pueblos para satisfacer únicamente sus intereses estratégicos y comerciales? El presidente ruso Vladímir Putin acaba de responder a la fuerza bruta occidental con una jugada maestra. Así Rusia, se posiciona en el mundo como defensor de la no injerencia, del respeto del derecho internacional así como la soberanía de los intereses de los países del Tercer Mundo. Veamos a continuación el análisis de nuestro colega Pepe Escobar.

RED VOLTAIRE 

“CHINA IRRUMPE EN LATINOAMÉRICA ¿DRAGÓN O PANDA? (2012).

0

“CHINA IRRUMPE EN LATINOAMÉRICA ¿DRAGÓN O PANDA? (Grupo Editor Orfila; 2012).

De enfoque multidimensional,concede un lugar apropiado a las geofinanzas sin caer en el vulgar reduccionismo mercantilista (muy socorrido en nuestro medio) y sin perder de vista la geopolítica.

En el siglo XI, China –con posesión de la pólvora, la brújula y una de las mejores marinas de su época– no conquistó el hemisferio americano, lo que constituye uno de los grandes enigmas de la Historia.

Diez siglos más tarde, después de su decadencia en el siglo XIX, China deja atrás su “complejo aislacionista” de la Gran Muralla e irrumpe con toda su fuerza geoeconómica/geofinanciera en los cuatro rincones del planeta y, en particular, en Latinoamérica: el otrora “patio trasero” del declinante poder de Estados Unidos.

Los bancos chinos representan la “mayor tajada de ganancias bancarias globales”: 21% del total global y, según The Financial Times, Latinoamérica constituye hoy la mayor porción de los créditos chinos en el extranjero: del total de sus préstamos durante 2009-2010 por ciento diez mil millones de dólares, más de la mitad se otorgaron a Latinoamérica, cuyas 2/3 partes fueron en forma de empréstitos por petróleo. Lo bancos chinos se han enfocado a los recursos naturales y en los sectores de infraestructura.

El Banco de Exportaciones-Importaciones de China “ofrece menores tasas de interés que su homólogo de Estados Unidos”, lo que es aprovechado por Argentina, Ecuador y Venezuela, que padecen el ostracismo y exorcismo financieristas del G-7.

Los propagandistas antagónicos a China fustigan sus inversiones y financiamientos en Latinoamérica con el rostro del “dragón”.

De los propios países de Latinoamérica dependerá que su fisonomía se parezca más al “panda”. No hay que repetir los mismos crasos errores que en el pasado reciente con Estados Unidos y Europa.

  • Autor: Alfredo Jalife-Rahme
  • Editorial: Orfila
  • Año: 2012
  • Páginas: 240
  • Formato: 15×23

“LAS REVOLUCIONES ÁRABES EN CURSO: EL DETONADOR ALIMENTARIO GLOBAL” (2011).

9

“LAS REVOLUCIONES ÁRABES EN CURSO: EL DETONADOR ALIMENTARIO GLOBAL” (Grupo Editor Orfila; 2011).
La aparente quietud política del mundo árabe de 22 países que pertenecen a la Liga Árabe (sin contar a la RASD: República Árabe Saharaui Democrática, reconocida por la Unión Africana) se rompió en el lugar menos probable: Túnez, donde la inmolación de un universitario desempleado convertido a obligado vendedor de frutas y verduras detonó una insurrección local que prendió la imaginación de más de 360 millones de árabes y cautivó a los hoy “indignados” contestatarios globales quienes han estremecido las entrañas de la plutocracia bancaria desde España pasando por Gran Bretaña hasta Wall Street: el corazón financierista de Estados Unidos.
Las revoluciones árabes en curso no son aisladas (ni pueden serlo, debido a la superconectividad que ha creado la desregulada globalización financierista del caduco orden unipolar estadounidense) ni han cesado de ser motivo del flagrante injerencismo de las grandes potencias, en especial, de la OTAN que abiertamente tomó partido por una de las partes de la guerra civil en Libia para controlar sus pletóricos yacimientos acuíferos y de hidrocarburos.
La nueva cartografía del mundo árabe se está apenas dibujando y su trazado dependerá del resultado de la dinámica de la correlación de fuerzas locales, sin duda, pero más que nada regionales y fundamentalmente globales que reflejan, en última instancia, el fin del caduco orden unipolar y el asentamiento del incipiente nuevo orden multipolar.
No existe ningún hilo conductor racional, ideológico, ya no se diga  humanista, de las preferencias selectivas de la OTAN en relación a las revoluciones árabes en curso, con la salvedad inextricable del análisis geopolítico/geoeconómico que expone su agenda oculta con el fin de controlar en la medida de lo óptimamente posible, a nivel regional, tanto los hidrocarburos del Medio Oriente como los puntos súper-estratégicos de tránsito, y a nivel global, específicamente eurasiático, para contener a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en particular, a China y a Rusia.
En síntesis se perfila, un año después, una gran Incertidumbre democrática: caída de las repúblicas tiránicas; consolidación de las petromonarquías; eclosión del sectarismo; auge de los Hermanos Musulmanes, y acecho de Al-Qaeda/salafistas.
Caracterizar los acontecimientos y las bases en que se asientan éstos constituye uno de los propósitos de este volumen.
  • Autor: Alfredo Jalife-Rahme
  • Editorial: Orfila
  • Año: 2011
  • Páginas: 224
  • Formato: 15×23 cm