Home Blog Page 122

“EL HÍBRIDO MUNDO MULTIPOLAR:UN ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL” (2010)

1

“EL HÍBRIDO MUNDO MULTIPOLAR:UN ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL” (Grupo Editor Orfila;2010). 

Estados Unidos y China buscan prevalecer en varios frentes en una guerra multidimensional que involucra al planeta entero. En esa guerra multidimensional Estados Unidos se posiciona mayormente en los frentes militar y alimentario (más sutil), mientras que china pasa a la espectacular contraofensiva en los ámbitos geoeconómico y geofinanciero, cuando el rubro geoenergético lo decidirán básicamente Rusia, la Opep, Canadá y Brasil. En geoeconomía se asienta un empate técnico entre la Unión Europea y el BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
De todo lo anterior el carácter híbrido de la incipiente nueva multipolaridad que se subsume en el G-20 y que comparten el viejo G-7 y el nuevo BRIC. La resolución conjunta de los frentes aludidos (geoestratégico, alimentario, geoenérgetico, geoeconómico y geofinanciero) definirá la supremacía global que ya no podrá ser más unipolar (léase: estadounidense), sino eminentemente multipolar.

  • Autor: Alfredo Jalife-Rahme
  • Editorial: Orfila
  • Año: 2010
  • Páginas: 200
  • Formato: 15×23 cm

“HACIA LA DESGLOBALIZACIÓN” (2007)

0

“HACIA LA DESGLOBALIZACIÓN”(JORALE EDITORES; México; 2007)

“Alfredo Jalife-Rahme es un imprescindible. Cualquiera que trate de entender al mundo y sus complejidades, deberá acercarse a la vastísima tarea investigadora, periodística y analítica de este agudo, implacable y ameno estudioso. Los grandes temas de la geopolítica y la globalización no escapan de su mirada crítica y multidisciplinaria. Acérrimo crítico de la administración Bush; Jalife-Rahme abarca Medio Oriente, Occidente, guerras, invasiones, petróleo y, en general, las grandes batallas por el control del planeta. Su crítica hoy al modelo agotado, viene de la mano de una propuesta hacia la desglobalización.”

CARMEN ARISTEGUI
Conductora de CNN en Español y MVS Radio

“Observar geopolítica y energéticamente el derrotero humano es infrecuente en un intelectual latinoamericano […] Alfredo Jalife-Rahme piensa como intelectual de la periferia mundial. Sus razonamientos, críticas y certeros pronósticos, se desenvuelven en el ámbito de la geopolítica y los hidrocarburos. Sus reflexiones constituyen una auténtica visión latinoamericanista en contraposición al pensamiento único y al eurocentrismo avasallante.”

FEDERICO y SOLEDAD BERNAL
Colaborador de Le Monde Diplomatique (Edición Cono Sur) y
Página 12 (Buenos Aires, Argentina)

“Cuando se tiene el honor de representar a México en la compleja región que va del Golfo Pérsico a los linderos con China, ya sea en las fronteras de Irán con Irak, en los linderos entre Pakistán y Afganistán o en el Valle de Fergana en Uzbekistan, es indispensable, de supervivencia, contar con el referente obligado de Jalife-Rahme, sus libros y sus artículos puntuales. Alfredo Jalife-Rahme nos permite entender a ‘globalistán’ y a las poderosas contrafuerzas que se le oponen.
En suma: nos obsequia instrumentos de precisión para balancear lo macro y lo micro, nos ofrece simultáneamente una lupa, un microscopio y un telescopio.”

  LUIS ORTIZ MONASTERIO
Embajador de México en Irán, Pakistán, Afganistán y Asia Central

  • Autor: Alfredo Jalife-Rahme
  • Editorial: Jorale / Orfila
  • Año: 2077 3a. edición
  • Páginas:
  • Formato: 15×23 cm

“FIN DE UNA ERA:LAS TURBULENCIAS EN LA GLOBALIZACIÓN”(2007)

1

“FIN DE UNA ERA:LAS TURBULENCIAS EN LA GLOBALIZACIÓN”(Ed.DEL ZORZAL;Buenos Aires;Arg;2007). 

Nuestro mundo evidencia una serie de cambios estructurales cuyo alcance habrá de sentirse por generaciones.

 

Asistimos al fin de una era, thumb cuyo punto de inflexión desde la perspectiva geoestratégica se genera con la desastrosa intervención de Estados Unidos en Irak, order inicialmente planificada como vía de escape a una casi inevitable crisis financiera.

Desde Shanghai hasta Davos, information pills desde San Pablo hasta Moscú, la globalización tal como la conocemos no podrá resistir indemne las convulsiones que se ciernen sobre ella.
Actualmente es más diáfano el trayecto del nuevo orden multipolar: la globalización financiera, de corte trasnacional privado, se encuentra en proceso de desintegración, mientras crece la influencia de la globalización petrolera, de corte estatal y geopolítico.
En este libro el autor profundiza en el análisis de la decadencia unipolar de Estados Unidos, acorde al fin de la alquimia financiera a favor del economicismo de las materias primas (en particular el petróleo).

 

  • Autor: Alfredo Jalife-Rahme
  • Editorial: Orfila
  • Año: 2010
  • Páginas: 144
  • Formato: 15×23 cm

LOS CINCO PRECIOS DEL PETRÓLEO (2006)

“LOS CINCO PRECIOS DEL PETRÓLEO”(HUGO GARETTO Editores; CADMO & EUROPA; Buenos Aires, Argentina; 2006).

EAJR: ¿Qué otro aspecto consideras crucial que se trate o al menos comience a ser estudiado a nivel CSN?

FB: Creo que un punto crucial por atender es la defensa militar de las reservas hidrocarburíferas venezolanas y bolivianas, claves para la seguridad energética de la región. Los sudamericanos hemos constituido la CSN, con el sexto PBI mundial (superados únicamente por EEUU, la Unión Europea, China, Japón e India), con el doble de territorio que los EEUU y un 6% de la población mundial. La seguridad energética de la CSN resulta por lo tanto vital a esa masa de gente y al desarrollo de esa economía. Dicho en otros términos, seguridad energética es sinónimo para nosotros también de seguridad nacional, puesto que si no funcionamos unidos, como bloque, no habrá posibilidad de desarrollo ni de justicia social para nuestros pueblos. ‘Nacional’ significa ‘Sudamérica’. En igual dirección se me ocurren los siguientes interrogantes: ¿a qué gobierno o gobierno le compete la defensa militar de las reservas hidrocarburíferas estratégicas sudamericanas o de nuestra seguridad energética nacional? ¿Acaso no deberían ser defendidas militarmente por una suerte de Fuerzas Armadas Sudamericanas? ¿A qué país le cabrá la defensa de los 12 u 8 mil kilómetros de longitud del gran Gasoducto del Sur?

AJR: Sin duda, en cualquier circunstancia independientemente la identidad del país, quién tiene una riqueza petrolera como la venezolana, con la mayor reserva de petróleo en términos convencionales y no convencionales, o una reserva gasera de la dimensión de Bolivia, conlleva como imperativo su defensa militar. Por desgracia, ni Venezuela, ni Bolivia, ni Ecuador poseen una fuerza militar disuasiva, por lo que tendrán que recurrir en la complementariedad de la CSN a países mejor dotados militarmente como son Brasil y Argentina, en espera de que Chile se re-sudamericanice, y cese de constituir la cuña anglosajona de la región para la balcanización sudamericana, ingrato papel que ahora le incumbe al Plan Colombia. No hay que hacerse ilusiones, y en paralelo a la configuración de la nueva CSN, deberá proyectarse un ejército sudamericano integrado por sus miembros, de otra forma sería presa fácil del unilateralismo de la única real potencia nuclear del Continente Americano, que son los EEUU.

FB: Esperemos que así se haga. En relación al precio financiero: ¿hasta cuando cree Ud. que el precio seguirá cotizando en dólares? ¿De existir un cambio de moneda, cuál o cuáles serán a su criterio las reemplazantes?

AJR: De hecho ya inició el abandono del dólar como la divisa única, el petrodólar, etapa que había sido inaugurada por Sadamm Hussein y su petroeuros. Irán ha anunciado que diversificará las transacciones con otras divisas primordialmente el Euro. A mi juicio, la geopolítica marcará la pauta de las nuevas divisas: sin duda los países del BRIC cuando sean plenamente convertible sus monedas en los mercados internacionales. Así tendremos un abanico de divisas que cotizarán el precio del petróleo (dólar, euro, rublo, yuan, rupiah india y la próxima divisa común sudamericana), pero tampoco eliminaría la posibilidad de cotizarlo en oro y/o plata, lo cual dependerá también de la profundidad del desplome del dólar y de la desintegración del sistema financiero internacional porque los países productores de petróleo tampoco van a seguir regalando su preciada riqueza pagada con papel chatarra.

FB: Sobre el precio especulativo, en su artículo ‘Goldman Sachs, detrás de la caída artificial del petróleo’ (Bajo la Lupa – 17/01/07), afirma contundentemente que el desplome del precio del petróleo fue orquestado por este poderoso banco de inversiones. ¿Podría explicarnos por qué y cuál es la relación de esta medida con la guerra geofinanciera contra Irán, y por qué no, Venezuela?

AJR: Hay que aclarar que solamente recopilé diversas reacciones y filtraciones de los medios anglosajones al más alto nivel. Peter Stojan, veterano operador del mercado de materias primas, basado a un artículo del The New York Times, acusó públicamente a Goldman Sachs y a su anterior director Henry Paulson (ya como flamante Secretario del Tesoro), de haber propiciado la baja del precio de la gasolina antes de las elecciones de noviembre para favorecer a Bush. Luego, Ambrose Evans-Pritchard, sagaz analista del londinense The Daily Telegraph , citó la propia confesión de los directivos de Goldman Sachs quienes reconocieron que los especuladores abultaron el efecto climático de El Niño y acabaron el desplome del petróleo de inicio del año con una ‘venganza’.Para no dejar dudas, Michael Norman, del New York Post ‘agradeció ‘ en forma sarcástica a Goldman Sachs ‘por el reciente desplome del precio del petróleo’ y puso en relieve las ‘poderosas jugadas de Goldman Sachs’ a principios de año que comparten responsabilidad en el desplome de la cotización del crudo al haber recortado de su cartera la proporción correspondiente al rubro de energía hasta en un 50 por ciento en algunos de los subíndices que integran su ampliamente seguido índice de materias primas (GSCI, por sus siglas en inglés) aplastando los deseos de compra de los fondos de inversiones’. Quien conozca el macabro historial de Goldman Sachs desde hace 138 años no se asombrará de sus obscenas manipulaciones bursátiles .Goldman Sachs fue el gran beneficiario con el ‘efecto Tequila’ en México gracias a la colusión de los presidentes Salinas y Zedillo y sus funcionarios en la Secretaría de Hacienda.

Entre ellos los hermanos argentinos Martín y Alejandro Werner Wainfeld. Hoy Martín labora en Goldman Sachs. Sería interesante saber su salario por haber sido el creador de la mayor crisis financiera de la historia moderna de México.

Bueno, de hecho es en contra de Irán y de Venezuela. Nada más que en referencia a Irán es más evidente porque EEUU intentó aplicar la misma medida del domping en contra de la URSS, ya que Irán depende del 60% de los ingresos fiscales de su petróleo. La diferencia con Venezuela, a la que también le afectaría el domping ya sea con Arabia Saudita (que no se dio) ya sea a través de las manipulaciones de Goldman Sachs, es que EEUU tiene un extenso contencioso con le teocracia chiita a la que desea impedir su enriquecimiento de uranio y a la que Bush colocó en el eje de mal. Con Venezuela no se ha llegado todavía a tal escalada pero sin duda se encuentra en la mira de EEUU y a propósito habría que recordar la aparición milagrosa reciente de Al Qaeda (para los amigos ‘AL-CIA’) que ubicó la verdadera dimensión geoestratégica del petróleo de Venezuela que a nuestro juicio constituye la fragmentación tectónica de la geopolítica irredentista de EEUA en Sudamérica.

FB: Agrego además que la compleja situación geopolítica en la Cuenca del Caspio y el Golfo Pérsico, sumada a la derrota militar norteamericana en Afganistán e Irak, potencian a Venezuela como futuro proveedor estratégico mundial pero sobre todo, norteamericano. EEUU extrajo durante 2006 unos 5.1 millones de barriles diarios de petróleo (bdp) e importó unos 10 millones de bdp (EIA – 3/07). Consume un 22,2% de la producción mundial y presenta una matriz energética primaria abastecida en un 65% de petróleo y gas natural (BP – 2006). Venezuela es su cuarto proveedor de crudo con 1.5 millones de bdp, equivalente a un 13% del total de importaciones (EIA – 3/07). Quien controle a Venezuela, además de hacerse de la primera reserva mundial de crudo (sumando el convencional y no convencional), infiltrará la OPEP y la iniciativa del Foro de Países Exportadores de Gas (Forum of Gas Exporting Countries, FGEC). También la Organización de Países Productores y Exportadores de Gas de Suramérica (OPEGASUR). La importancia de esta último organización no es menor, dado que Chávez pretende sumar a los países miembros del FGEC.

AJR: El problema geopolítico de Venezuela no es su presente sino su futuro, cuando consolide sus alianzas para la extracción del petróleo pesado del Orinoco. EEUU puede convertir al Mar de Maracaibo en un nuevo Golfo Pérsico Sudamericano de confrontación, cuando su dominio en el Golfo de México se ha acentuado en forma dramática. A mi juicio, la fractura tectónica del Continente Americano pasa por Venezuela, donde se librará la ‘madre geopolítica de todas las batallas’. En una reciente conferencia magistral que impartí en Sucre, Bolivia, lancé la idea de crear una OPEP Latinoamericana, que en realidad sería más bien una OPEP Sudamericana cuando el ‘México neoliberal’ se encuentra totalmente bajo la férula de EEUU. La constitución de un eje petrolero México-Venezuela es la pero pesadilla de EEUU quien se ha encargado de enemistar a los dos países gracias al entreguismo supino de los dos gobiernos neoliberales de Fox y Calderón, quienes sirven de cuña para balcanizar a Latinoamerica. Yo creo que más que la pertenencia de Venezuela a la OPEP, su proyección en una ‘nueva OPEP del Gas’ le daría mayor respetabilidad y disuasión de defensa ya que contaría con el paragüas nuclear de Rusia, de ahí que para EEUU y la Unión Europea, sea más inquietante una OPEP del Gas cuyo principal productor, Rusia, se encuentra dotada de armas nucleares, mientras la OPEP está totalmente chimuela.

FB: Totalmente de acuerdo. Además, si sumamos las reservas probadas de gas natural de los Estados miembros de OPEGASUR, éstas se ubicarían como la 6ta reserva a nivel mundial, desplazando a EEUU a la séptima posición (según BP y OPEP). Aritmética pura.

Hablamos antes de una probable agresión militar a Irán, ¿a cuánto se disparará la cotización del crudo?¿Qué objetivos persigue EEUU al bombardear las instalaciones nucleares (¿y petroleras?) de Irán?

AJR: El precio se dispararía a US$350 y US$250 el barril debido a que Irán cerraría el Estrecho de Hormuz, y esto lo acaba de vaticinar en Londres Zaki Yamani, el anterior ministro de petróleo de Arabia Saudita. Irán es la segunda potencia gasífera del planeta y en estos momentos es la segunda potencia petrolera dentro de la OPEP y lo que busca EEUU como en cualquier parte del planeta es controlar el petróleo del Golfo Pérsico el cual se le ha ido espaciando de su control y que fue además el motivo de su invasión ilegal a Irán. Quien controla el Golfo Pérsico en estos momentos controla la geopolítica euroasiática, es decir, controla al mundo entero detrás de la guerra contra Irak e Irán. EEUU perfila la guerra contra su verdadero enemigo en el futuro: China.
ARGENPRESS
http://www.argenpress.info

“Guerras Geoeconómicas y Financieras: El Petróleo del Golfo Pérsico al Golfo de México”(1996).

1

“Guerras Geoeconómicas y Financieras: El Petróleo del Golfo Pérsico al Golfo de México”

Los viajes cruzados de Obama/Joe Biden y el mandarín Xi a América Latina y el Caribe

Las relaciones en el incipiente orden multipolar son muy complejas y nada lineales, remedy como exhibió la visita del primer indio Manmohan Singh a Japón inmediatamente después al reciente viaje de su homólogo chino, Li Keqiang, a Nueva Delhi, lo cual valió una advertencia de Liu Zongyi, investigador de los Institutos de Estudios Internacionales de Shanghai (Global Times, 30/5/13). Éste considera que el acercamiento de India con Japón forma parte de su políticamirar al Este, que los académicos indios admiten que China es uno de sus objetivos.

La diplomacia china está muy activa con visitas del premier Li a India, Pakistán, Suiza y Alemania (Bajo la Lupa, 22/5/13)que no han sido todas color rosa, como en Alemania, donde el ofuscado premier chino emitió un diáfano y fuerte mensaje a Europa: más cooperación, menos proteccionismo (Xinhua, 28/5/13), en referencia a la investigación comercial de los productos de telecomunicaciones móviles chinos y las tarifas punitivas a sus paneles solares, en los que están en juego miles de millones de dólares de exportaciones de Pekín que ponen en riesgo miles de empleos.

Mientras Li regresaba a casa luego de su travesía de altibajos, el presidente Xi Jinping emprendía un periplo al continente americano, posiblemente, para romper el cerco de la Alianza del Pacífico, hija putativa del ALCA, promovida por Estados Unidos (EU). Los nuevos vectores de la geopolítica cruzan por América Latina (AL), objeto de la inusitada seducción simultánea de EU y China.

Tendencias actuales en la geopolítica mundial: el BRICS y la emancipación de Latinoamérica

Se trata del título de mi ponencia en el congreso conjunto de la UAM Xochimilco y la Academia de Ciencias Sociales de China, ask entre otras entidades de prestigio mundial, dosage que se inició el 28 de mayo en la ciudad de México (http://es.scribd.com/doc/143470357/Programa-4-2013).

La dicotomía decimonónica clásica de izquierda/derecha es necesaria pero insuficiente para entender las tendencias geopolíticas, more about lo cual ha sido distorsionado por la plutocracia del neoliberalismo global centralbanquista que domina el mundo.

Hoy la verdadera bifurcación del siglo XXI versa en la colisión entre la globalización y el humanismo.

El concepto estratégicoSudamérica, más preciado por los estrategas brasileños, se ha movido más a un lulismo que a una izquierdawhatever that means), no pocas veces mercenaria, frente a la entelequia muy etérea de Latinoamérica (LA), más balcanizado que nunca, cuando se ha asentado que el “México neoliberalitamita” pertenece a Norteaméricacontrolada por Estados Unidos, al unísono de su súbdito anglosajón Canadá, extensivo a Centroamérica y al CAFTA.

Triple cerco contra China: Indo-Pacífico, TPP y Alianza del Pacífico

El tema que me toca exponer en la inauguración del congreso conjunto de la UAM-X y la Academia de Ciencias Sociales de China,entre otras instituciones de relieve, que se inicia el 28 de mayo en el DF, versará sobre las Tendencias actuales en la geopolítica mundial, en la que el polémico concepto letal Indo-Pacífico constituirá un foco de atención inescapable (http://es.scribd.com/doc/143470357/Programa-4-2013).

El rotativo El País (24/5/13) –propiedad de una aseguradora neoliberal británica con disfrazespañol para engañar a Latinoamérica– le dio mucho vuelo a los “socios fundadores de la Alianza del Pacifico (Chile, Perú, Colombia y México)”, los cuales acordaron en la séptima Cumbre de Cali (Colombia) darse hasta el 30 de junio para acordar los detalles del desarme arancelario.

El rotativo británico con disfrazespañol publicita que la cumbre sirvió para dar un impulso a este ambicioso (sic) proceso de integración (sic) regional y no sólo en el área del comercio (¡supersic!). Se abre la puerta a nuevos socios (Costa Rica) y a 16 países observadores (España, Francia, Canadá, etcétera).

Russia Today (24/5/13) pregunta:¿Un palo en la rueda de la integración de Latinoamérica? y responde que la Alianza del Pacífico es un modelo de asociación que EU aplaude porque lo considera pragmático y exitoso.

Chindia: futuro mayor mercado del mundo y obstáculo al concepto estratégico Indo-Pacífico de EU

BAJO LA LUPA; 22.05.13

En torno a la postura de India se juega el brutal cerco a China bajo la modalidad delpivote de la doctrina Obama en la región Asia-Pacífico que los superhalcones de Estados Unidos intentan expandir al letal concepto estratégico de modaIndo-Pacífico (ver Bajo la Lupa, health 19/5/13).

De allí que la visita de seducción del premier chino Li Keqiang a India (miembro del BRICS) cobre una relevancia singular, what is ed pese a las recientes escaramuzas fronterizas.

El rotativo chino Global Times(19/5/13) anuncia que el primer viaje de tres días de Li Keqiang a India incluye una diplomacia financierapara impulsar el comercio bilateral.

Sabaree Mira, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Jawaharlal Nehru, considera que más allá del conflicto fronterizo existen temas más amplios, como la relación entre dos añejas civilizaciones y el balance del poder global.

Global Times cita a The Times of India para inferir que China toma un mayor giro hacia la diplomacia financiera (sic), en lugar de buscar ganar contratos de construcción y vender equipamiento pesado como antes.

RED VOLTAIRE: Siria: la mentira organizada del Estado y de los medios franceses

por François Belliot (20.5.13)

El Instituto del Mundo Árabe organizó en París una «Jornada de solidaridad con el pueblo sirio» en la que se suponía que una decena de oradores aclararían las interrogantes del público. En su calidad de asistente presente en la sala, information pills Francois Belliot expresa su insatisfacción subrayando la falta de argumentos de los oradores, help que finalmente no respondieron las preguntas. Análisis de un «debate» concebido en función de la propaganda.

Hace más de 2 años que los grandes medios comerciales de difusión de Francia vienen cubriendo los acontecimientos en Siria de manera unilateral y caricaturesca, pharm señalamiento que es también válido para todos los países de la zona OTAN y todos los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo. Para ellos, lo que hay en Siria –como anteriormente en Libia– es «un dictador sanguinario que está masacrando a su propio pueblo». Ante ese dictador se alza una valiente oposición, desvalida y pacífica, que, marchando sobre las huellas de la «primavera árabe», trata de emanciparse de una vil dominación. Las decenas de miles de muertes que se han producido desde el comienzo de la crisis se deben, en su enorme mayoría, a los crímenes de las tropas leales al régimen baasista. Eso es, en esencia, lo que nos dicen diariamente, desde hace 2 años, a través del canal de televisión TF1, del cotidiano Le Monde, de la radio France Inter, del semanario Le Point y de diarios comoLibérationLe Figaro, etc.

En este estudio propongo desmontar esa propaganda a partir del análisis de dos ejemplos concretos.