Home Blog Page 131

Martín Werner Wainfeld: Del FOBAPROA/IPAB a socio de banca Mifel y Goldman Sachs

La Lupa Política; Alfredo Jalife Rahme(Voces del Periodista No. 207)

Hasta el año pasado, rx los principales accionistas de Banca Mifel eran: Daniel Becker Feldman (nieto del fundador del banco, Mike Feldman), Martín Werner Wainfeld con 10 por ciento; Enrique Schon Gritzewsky cinco por ciento, y Guillermo Kopchinsky Libnic, cinco por ciento. El restante pertenece a pequeños accionistas. Su nicho de mercado es exclusivamente comunitario.

Debido a la condición especial y especifica de Martin Werner Wainfeld, firmante de los pagares del FOBAPROA/IPAB que hipotecaron a México como consecuencia del mayor saqueo financiero de la historia de nuestro país, surge la primera pregunta:   ¿De dónde adquirió Martín Werner Wainfeld su capital?

Sería conveniente para la salud republicana que se desglosaran ante la opinión pública sus haberes desde que fungió y fingió como subsecretario de Hacienda
cordobista-zedillista en su calidad inequívoca de firmante de los pagarés del FOBAPROA/IPAB, pasando por su “trabajo” en el polémico banco de inversiones Goldman Sachs, hasta su participación como accionista de Banca Mifel, un banco del que se puede decir opera en forma poco ortodoxa.

Nuestras fuentes de información que reclaman, por razones obvias, el anonimato (lo cual protege la libertad de expresión y el derecho a informar para beneficio de los ciudadanos afectados con los pagos de los adeudos del FOBAPROA/IPAB hasta la fecha) nos comentan que Martín Werner Wainfeld es de origen israelí-argentino, como su hermano, el actual subsecretario de Hacienda, Alejandro Mariano Werner Wainfeld. ¿Será?

Lo interesante es que Martín Werner Wainfeld firmó los pagarés del FOBAPROA/IPAB que paga, válgase la redundancia, “religiosamente” su hermano Alejandro Mariano.

Cabe recordar que Goldman Sachs, a dónde luego fue a “laborar” Martín Werner Wainfeld, fue el banco de inversiones que mayormente se benefició con el “efecto Tequila” que desembocó en la deuda colosal del FOBAPROA/IPAB en la etapa cordobista-zedillista y que todavía se sigue pagando.

Es conveniente para la salud republicana y financiera de México que la PGR panistay la Secretaría de Hacienda (o que nos dejen indagar a los ciudadanos atentos al bien nacional)investiguen y luego exhiban tanto el cronograma como el flujograma de las adquisiciones accionarias de los hermanos Werner Wainfeld  (Martín, el firmante de la deuda  y Alejandro Mariano, el pagador “religioso”.)

Más allá de su propiedad accionaria,  Martín Werner Wainfeld, funge como consejero propietario de la Banca Mifel al unísono de Daniel Becker Feldman, Israel Feldman Punsky, Billy Kopschinsky Libnic y Enrique R. Schon Gritzewsky.

Este organigrama es probable que haya variado (lo cual evidentemente habría que actualizarlo cual no es nada sencillo debido a la opacidad pública de su accionar) en abril del año pasado, cuando Antonio del Valle Perochena   (vástago de Antonio del Valle Ruiz) adquirió 27 por ciento accionario por 40 millones de dólares de un grupo de 38 inversionistas minoritarios encabezados por Salvador Cassab, David Troice y Sión Soffer.

La incrustación de la familia Del Valle en las entrañas del minotauro Mifel es interesante debido a la coreografía que jugó presuntamente en la escenografía del FOBAPROA/IPAB  lo cual obliga a reabrir los expedientes sobre los presuntos conflictos de intereses del benefactor Martin Werner Wainfeld, desde su operatividad en el FOBAPROA/IPAB  y de la familia Del Valle, beneficiada con el maná paleo-bíblico.

¿De dónde surgió el interés de la familia Del Valle por un banco de características eminentemente comunitarias?

Que una comunidad dada de México tenga su propio banco no tiene nada de malo, incluso es muy respetable siempre y cuando respeten las leyes; lo que llama la atención  es la súbita incrustación de terceros ajenos a ella.

Desde abril del 2002, Arie Becker Feldman —quien suele dar lecciones morales a terceros en desplegados publicitarios donde aparece como co-firmante con el presunto narco-lavador del Cartel del Golfo Jorge Castañeda Gutman: “socio” de la empresa financiera estafadora global de Sir  Allen Stanford que blanqueba el dinero de Amado Carrillo en el paraíso fiscal de Antigua, (según datos de la DEA y el FBI)  entonces presidente del Banca Mifel, firmó una carta de intención para vender la parte mayoritaria del  banco a la familia del Valle, cuya intención era adquirir el 80 por ciento de las acciones. Como dato  cultural-financiero: Arie es hermano de Daniel Becker Feldman.

Arie Becker Feldman es fundador de la Fundación  Colegio Israelita de México, I.A.P.; fundador de la Asociación Yad Vashem de México en 2006(Autoridad para el Recuerdo de los Héroes y Mártires del Holocausto);  presidente de Fundación Cultural Integrus que fue presentada en una cena del Comité Central de la Comunidad Israelita en México el 24 de enero de 2002 y a la que asistió Vicente Fox.

Además de Arie, Banca Mifel estaba encabezada por  Héctor Reyes Retana y Alejandro Finkler Kudler cuando se estableció que Banca Mifel  “estructuralmente” estaba “imposibilitada para mantenerse en el mercado”, según Agustín Vargas Medina (Proceso; 21.08.01), ya que su nivel de capitalización se ubicaba únicamente en 0.9 por ciento arriba de los estándares internacionales al ubicarse en 9.9 por ciento. En el primer  trimestre de hace
nueve años, exhibió un faltante de capital por 256 millones de pesos, con una pérdida de capital de 171.9 millones de pesos. En realidad  desde 1998 (fecha clave a nivel global tanto por el “efecto Dragón” en Asia como por la quiebra de LTCM) Banca Mifel traía serios problemas de insuficiencia de capital.

Según directivos del FOBAPROA/IPAB, que también exigen anonimato  (¿por qué tanta cobardía civil?), los accionistas presionados muy laxamente habían presentado  un plan de rescate que incluía una recapitalización con accionistas frescos (como la familia Del Valle).¿Por que la familia Del Valle? Esa es otra historia que no vamos a desactivar ahora.

Ahora entramos a la zona de misterios de las finanzas manejadas por Zedillo (con su gran jefe Joseph-Marie Cordoba, un presunto operador del “sionismo financiero” global) y Fox, en cuanto se refiere el rescate de Banca Mifel por el FOBAPROA/IPAB (Léase: por el firmante de los pagarés Martín Werner Wainfeld.)

¿Cómo y en qué términos y condiciones se rescató al banco averiado? Llama la atención que, pese al rescate -en caso de haberse celebrado- a finales del sexenio cordobista-zedillista, Banca Mifel ostentaba faltantes de capital. Algo pasó que nuestras fuentes siguen investigando  acuciosamente.

Durante las arduas negociaciones de Arie Becker con Antonio del Valle a principios de 2003, el primero afirmó que el objetivo era “integrar nuevos accionistas”, lo cual representaba “una oportunidad importante para la institución” y concluyó con una filigrana: “queremos aprovechar la experiencia de Del Valle”.

¿A poco del Valle tenía mayor experiencia que la familia  Becker Feldman en asuntos bancarios y financieros? ¿Cuál era, entonces, la utilidad de Martín Werner Wainfeld?  Por alguna razón, la operación de compra-venta, hasta mediados de julio de 2002, no se concretaba debido a diferencias significativas respecto al precio y al porcentaje accionario de intercambio, segun declaraciones que hizo a la prensa el propio Antonio del Valle.

Entretanto, como suele suceder en las telenovelas y en los montajes de Hollywood, Daniel Becker Feldman desplazó a su hermano Arie, lo cual llevó a un conflicto familiar interno muy severo. ¿Será?

Sea lo que fuere, es, al parecer,en ese período, cuando surge oficialmente la poderosa efigie de Martín Werner Wainfeld como accionista al mismo tiempo que alardeaba haber ido a “laborar” a Goldman Sachs que se había beneficiado con la deuda de los Tesobonos inventados por Pedro Aspe Armella y pagados por los neoliberales Zedillo, Fox y Calderón.

No faltan analistas quienes aseguren que Arie y Daniel se odian más que Caín y Abel. !Todo por un banco!

Vienen las volteretas internas en Banca Mifel, así como los desencantos y las traiciones de los accionistas:  a través de Alejandro Finkler -que se había pasado al Grupo Kaluz, de Del Valle- se concretó finalmente la venta a la familia del Valle en 1.10 veces capital de 38 accionistas contrarios a los lineamientos  de la dupla Becker -Werner.

Becker Feldman y Werner Feldman intentaron tomarle el pelo a 38 accionistas representados basicamente por  Cassab, Troice y Soffer, y así comprarles a 0.7 el valor en libros. Los agraviados accionistas prefirieron vender en forma subrepticia su participación al mismo Del Valle, quien en la asamblea convocada por la misma dupla Becker-Werner para propinar su golpe de estado interno, exhibió (a través del “gemelo” zedillista-cordobista Jaime Ruiz Sacristán) su
tenencia proveniente de la reciente adquisición en “lo oscurito”.
Como se nota, las maniobras de Martín Werner Wainfeld rebasan las características de un simple accionista-propietario de Banca Mifel.

El mundo se podrá caer, pero difícilmente la dupla Becker-Werner dejará el control de Banca Mifel, y menos a la familia Del Valle.

Mediante los Ruiz Sacristán y otros socios, la familia Del Valle optó vender a la dupla Becker-Werner su paquete recién adquirido, ahora por 45 milones de dólares. El 26 de agosto de 2008, Mifel había depositado en JP Morgan (¡oh-la-la!) una parcialidad de 16 millones de dólares. Se pagaría en efectivo el 36 por ciento y el restante 64 por ciento mediante un crédito pagadero a seis años con pagos semestrales. !Que interesante! ¿Por qué tantas facilidades de crédito?

¿Cuál es la razón del empecinamiento  de Martín Werner Wainfeld en controlar Banca Mifel?
Nuestras “gargantas profundas” nos revelan que el intermediario en el conflicto por parte de Becker Feldman fue Alfredo Achar Tussie, presidente y director general de Comex, novena empresa de pinturas más grande del mundo; Achar Tussie es también consejero independiente de Banca Mifel que cuenta con 26 sucursales en el DF, Metepec (¡super-sic!), Morelos (¡super-sic!) y Monterrey.

Se nos comenta que Banca Mifel sufrió un fuerte descalabro en el sonado caso de Comercial Mexicana que entró en suspensión de pagos debido a sus juegos especulativos en “derivados” financieros. La misma fuente asegura que un importante gobierno del país colocó en septiembre (el mes de la patria) del 2008, sus fondos en la Bolsa Mexicana de Valores y que son “administrados” por Banca Mifel; este extraño asunto mejor lo saltamos por razones de “seguridad nacional”.

Regresemos mejor a la suspensión de pagos de “Comercial Mexicana” que optó por especular con los “derivados financieros” en lugar de vender tomates al público.
Curiosamente, en el consejo de administración de Mifel participa como “consejero independiente” Alejandro González Zabalegui (hermano de Carlos y Luis Felipe vicepresidente y consejero propietario de Comerci,respectivamente) a su vez consejero suplente de Comerci.
¿Qué habrá pasado en el encuentro entre Banca Mifel y Comerci que llevó a esta a la suspensión de pagos? ¿Cuál habrá sido el papel de la dupla Becker-Werner?

Pasemos ahora a la escala de los “consejeros independientes” de Mifel: Alfredo Achar Tussie,Víctor Manuel Lachica Bravo, Alejandro González Zabalegui, José Mantecón Gutiérrez, Jaime Bargalló Fuentes y Alfonso Tomás Lebrija Guiot.

Mis “gargantas profundas” refieren que investigan ya las operaciones de Banca Mifel en el “extranjero”, en particular, en los paraísos fiscales, EU, Gran Bretaña e Israel.

No hay necesidad de tanto investigar: ¡es tan obvio!  De todas maneras hay que cumplir las formalidades y por lo que más vale formular las preguntas formales, que muy bien pueden ser contestadas o desmentidas por los indiciados públicos.

Si existió asociación en la compra-venta  entre JP Morgan y Banca Mifel, ¿luego entonces, habrá participado presuntamente en algunas operaciones
con el estafador más grande de la historia, Bernard Madoff,  quien confesó haber lavado dinero? Por cierto, al estafador Madoff le han llovido serias acusaciones de haber desviado los capitales robados a Israel, específicamente al Israel Discount Bank. ¿Cuál habrá sido la colaboración financiera entre Banca Mifel y la agrupación financiera Stanford, donde el Cartel del Golfo lavaba su dinero, y donde (en el banco, desde luego) figura Jorge Castañeda Gutman como socio?

No hay que perder de vista que Martín Werner Wainfeld constituye la bisagra operativa entre Banca Mifel y la banca de inversiones Goldman Sachs, sobre la cual todavía no se escribe su macabra historia.

Si que han sido fructíferos el proyecto y trayecto, con sus cronogramas y flujogramas, de Martin Werner Wainfeld, hermano del actual subsecretario Alejandro Mariano, desde que firmó los pagarés del FOBAPROA/IPAB durante el sexenio cordobista-zedillista, hasta que reapareció en Goldman Sachs y en Banca Mifel.

Pero a esto, ¿en qué han beneficiado tangiblemente las hazañas de los hermanos Werner Wainfeld a México, país que han dejado financieramente desahuciado? ¿Y qué hacían en este enjuague los “gemelos” Ruiz Sacristán, consentidos de Joseph-Marie Cordoba y Zedillo?
Mejor aquí nos detenemos.

El estafador Bernard Madoff y su lavado de dinero

0

Bajo la Lupa; 15.03.19 https://www.jornada.com.mx/2009/03/15/opinion/014o1pol

El máximo estafador de la historia, Bernie Madoff, quien defraudó a miles de inversionistas gracias a la ceguera extraña de las autoridades de vigilancia (sic) bursátil y bancaria de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) durante dos décadas, confesó haber perpetrado 11 delitos graves, que incluyen el fraude a los fondos de pensiones y el lavado de dinero (The Financial Times; 12.3.09). El inicio de su juicio atrajo mayor atención de los televidentes que la persecución de terroristas.

Al felón Madoff, de 70 años y anterior director de la bolsa Nasdaq, le fueron colocadas las humillantes esposas y debe pasar tras las rejas 150 años de castigo, que no podrá cumplir debido a las limitaciones de su edad.

Bernie ocultó la extensión de su fraude y a dónde había ido el dinero. Que no lo sepa The Financial Times no significa que los medios especializados de EU lo ignoren, quienes aseveran que entre 65 mil millones y 100 mil millones de dólares fueron desviados a la banca de Israel. En diciembre pasado, cuando estalló la estafa Madoff (ver Bajo la Lupa; 12.10.08 y 17.12.08), el célebre mercader de Wall Street notificó a sus 4 mil 500 clientes que contaba con 65 mil millones de dólares, de los cuales, después de tres meses, han sido solamente localizados menos de mil millones. ¿Nada más?

¿Quiénes habrán sido los inversionistas mexicanos defraudados por Bernie,quien se consagró alegremente al lavado de dinero?

Esta pregunta no es ociosa después de la otra estafa de Stanford, del que es miembro del consejo de administración el foxiano Jorge Castañeda Gutman (muy cercano al megaespeculador George Soros), y donde afloró el lavado de dinero del cártel del Golfo en el paraíso fiscal caribeño de Antigua: centro de operaciones de la mafia israelí de origen ruso, según el investigador Wayne Madsen (ver Bajo la Lupa; 4.3.09).

Jorge Porter (Business News Americas; 24.2.09) expone que los fraudes de Stanford y Madoff golpearon severamente a Latinoamérica (LA), mucho más de lo imaginable.

Pareciera que a cierto tipo de personajes defraudados en LA no le conviene que salgan a relucir sus nombres en la lista de víctimas de los estafadores Stanford y Madoff. Pero llama más la atención la imperturbabilidad de la neoliberal Secretaría de Hacienda (donde funge como subsecretario Alejandro Mariano Werner Wainfeld, pagador de la deuda del Fobaproa/IPAB que firmó su hermano Martín, hoy funcionario de Goldman Sachs) que ha enmudecido sobre el lavado de dinero ante sus narices.

La PGR panista, que alardea combatir el narcotráfico, hasta ahora no ha citado a declarar a Jorge Castañeda Gutman: socio de sir Allen Stranford, narcolavadordel cártel del Golfo.

Wayne Madsen (WM) revela que gran parte de los 20 millones de documentos almacenados por Madoff fueron dañados por una inundación (Online Journal;19.2.09). ¿Cómo es posible que durante la detención del, en ese momento, exhibido como el mayor estafador de la historia, no hayan sido incautados todos los documentos comprometedores, en especial de aquellos inversionistas que blanqueaban su dinero con el felón Madoff?

Según WM, una de sus empresas operativas fue Madoff Energy LLC, con sede en Delaware, vinculada a las compañías petroleras y gaseras de Texas, algunas muy cercanas a la familia Bush y a Dick Cheney, así como a la notoria mafia israelí de origen ruso, en la que se encuentra implicado el Banco de Nueva York. ¡Uf!

Alertado por una fuente del espionaje de EU en el Medio Oriente, WM afirma que gran parte de los 50 mil millones de dólares estafados por Madoff se encuentran en los bancos israelíes y en entidades financieras ficticias establecidas para lavar en secreto el dinero saqueado. Por decencia dejamos hasta aquí en la superficie las revelaciones de WM.

Cuando exhumamos los vínculos entre Madoff y el Mossad, existían en Google (pese a ser muy cercano a Israel) 14 mil 600 páginas de referencias (ver Correo Ilustrado; Respuesta de Alfredo Jalife Rahme a Adolfo GillyLa Jornada;30.12.08); hoy, después de tres meses, se han incrementado a 18 mil 300 páginas, a tal grado que se generó una saturación de los portales en la búsqueda del binomio Bernard Madoff-Mossad, según SearchAnalytics.compete.com: ¡alrededor de 120 millones de consultas promedio al mes!

En el periódico El Siglo de Torreón (Foro del Lector; 12.3.09) llamó la atención la grave acusación en contra de Moisés Schwartz Rosenthal, presidente de la Consar, por haber permitido la inversión de las Afores de los trabajadores con Madoff, lo cual arrojó cuantiosas pérdidas. ¿Será?

El investigador Christopher Bollyn (Islamic Intelligence; 20.12.08) asevera que el estafador Bernard L. Madoff fue el tesorero nacional del American Jewish Congress de Nueva York y de la Universidad Yeshiva (UY). Su socio comercial en la UY fue Sy Syms, director de Israel Discount Bank de Nueva York, banco acusado de lavar miles de millones de dólares en 2005. Bollyn cita al The Jerusalem Post (2.11.06) sobre la escala del lavado de dinero de Israel Discount Bank, y pregunta si los 50 mil millones de dólares de la estafa Madoffno fueron a parar al Israel Discount Bank. !Uf!

Bruce Golding, del The New York Post (10.3.09), señala el conflicto de intereses del abogado principal de Madoff: el presunto masoquista Ira Sorkin, cuando fue, junto a su familia, una de las víctimas de su cliente. Entonces, ¿varias de las expuestas víctimas pueden resultar presuntos cómplices del montaje estafador, al puro estilo Hollywood?

Tom Heneghan, editor de asuntos religiosos de la agencia de noticias británica Reuters y experto en espionaje, devela en su portal (4.1.09) los lazos de “Madoff y JP Morgan Chase con la asociación islámica caritativa Jama’at-ud-Da’wah, que ha sido ligada directamente (sic) al financiamiento de los ataques terroristas en Bombay, India”, cuyo ejecutor fue Dawood Ibrahim Kaskar, anterior operador del Irán-Contras, vinculado a la CIA y al Mossad. Esto confirma la validez de nuestra histórica pregunta premonitoria (ver Bajo la Lupa; 7.12.08).

Se recuerda que el pestilente operativo Irán-contras fue la triangulación de cocaína por armas entre el gobierno Reagan, Israel y la contra nicaragüense, en el que se vieron presuntamente implicados algunos personajes que despachan en el Edificio Omega de Paseo de Reforma (ciudad de México).

Luego entonces, ¿un reducto superviviente del putrefacto enjambre del añejo Irán-contras en México formó parte de la matriz operativa de las estafas de Stanford y Madoff?

Esto ya se puso emocionante y en su desenlace no desean participar la PGR panista ni, mucho menos, la Secretaría de Hacienda neoliberal, ni el Banxico, bajo control del cordobismo zedillista.

Los banqueros estafadores del neoliberalismo: la hediondez de Madoff

0

Bajo la Lupa; 17.12.2008 https://www.jornada.com.mx/2008/12/17/index.php?section=opinion&article=020o1pol

Cuando apenas se despliega el tsunami financiero de Estados Unidos, estalló “la mayor estafa de la historia”, por 50 mil millones de dólares, operada por Bernie Madoff, anterior director de la bolsa Nasdaq, mediante un clásico “esquema Ponzi” (The Financial Times, 12/12/08): fraudulenta pirámide de dinero ideada por Charles Ponzi (italiano que emigró a Estados Unidos en 1903) y que paga exorbitantes ganancias a las primeras inversiones en fila, extraídas del dinero recién agregado.

Apresado por la FBI, Bernie confesó que sus inversiones habían sido “un gran engaño” (Bloomberg, 12/12/08). Su estafa fue global y afectó a los principales bancos de las plazas financieras de la desregulada globalización: Wall Street, la City, Suiza, Japón, España (donde Santander salió averiada) y Francia. Fueron timados los relevantes bancos del mundo, y los principales hedge funds (“fondos de cobertura de riesgo”). En forma inverosímil, Bernie “había asesorado a la Comisión Reguladora de Valores e Intercambios (SEC, por sus siglas en inglés) sobre cómo regular (sic) los mercados” (Bloomberg, 15/12/08).

Los “auditores” de Bernie resultaron “una firma de solamente tres (¡súper-sic!) personas llamada Friehling & Horowitz” que operaba en una oficinita de 2 por 4 metros en Nueva York, integrada por un jubilado de 78 años que vivía en Florida, un contador y una secretaria (The Daily Telegraph, 15/12/08).

Ira Ike Sorkin, abogado de la firma Dickstein Shapiro de Nueva York, que representa a Bernie, declaró que lo acontecido había sido “una tragedia”, sin especificar para quién: si para su cliente o para los estafados por Bernie.

Le Monde fustiga la ligereza de los banqueros globales, “lo que prueba que colocan el dinero de sus clientes sin preocuparse de la manera en que se adquieren las ganancias”, y pone en la picota a la SEC, a los “fondos de fondos”, lo que exige “reglas claras y transparentes” y “verdaderos poderes de investigación y sanciones”.

Se encuentran en riesgo los “fondos de fondos” (Tremont de Estados Unidos; RMF de Gran Bretaña; y UBP y Grupo EIM, de Suiza) y “su modelo operativo, que amenaza el manejo de 685 mil millones de dólares” (The Financial Times, 15/12/08). El editorial británico impreca la “locura de Madoff “ y el “pésimo desempeño de auditores, reguladores, la SEC y los fondos de fondos”.

Rob Cox (The Daily Telegraph, 12/12/08) comenta que tal estafa “podría ser un aperitivo de otras mayores”, cuando “aparecen primero las pérdidas y las estupideces (sic) cometidas por los banqueros que operan para su propio interés”.

¿Donde anduvieron extraviadas las “reguladoras” y “calificadoras”, tan severas con los países valetudinarios de la periferia? ¿Quién califica a las “calificadoras” (Standard & Poor’s, Moodys y Fitch) y a las hilarantes “reguladoras” en el sistema neoliberal notoriamente mafioso?

Joanna Chung (The Financial Times, 14/12/08) expone que la “SEC se encuentra en la picota” por la “estafa Madoff”. Los investigadores de la SEC supuestamente se equivocaron con las empresas que manejaba Madoff y, en lugar de monitorear su “negocio de consultoría de inversiones” (que fue registrado apenas hace dos años, después de dos generaciones de actividad clandestina), inspeccionaron a su inocua correduría, pese a las múltiples advertencias, ampliamente del conocimiento de la SEC, proferidas públicamente por sus competidores como Aksia, firma de consultoría de hedge funds con sede en Nueva York, que había alertado a su clientela de no invertir en Madoff Investment Securities pese a la seducción de sus altos rendimientos.

Tardíamente, la Oficina de Fraudes Graves (sic) –SFO, por sus siglas en inglés– inició una investigación en Londres después de las pérdidas sufridas por Man Group, el mayor hedge fund del mundo, y el fondo de inversiones Bramdean Alternatives, que dirige la feroz Nicola Horlick, quien ha criticado acerbamente la “falla sistémica” de la SEC, que plantea “preguntas fundamentales” sobre la estructura regulatoria de Estados Unidos, que ha quedado hecha añicos.

Le Monde (15/12/08), rotativo francés que suele ser muy sereno, se va a la yugular de Bernie, de 70 años, reverenciado como “genio de las finanzas” y “uno de los gurús de Wall Street”, quien ostentaba su “elevada ética” en su calidad de “figura de la comunidad judía de Nueva York” y “organizador del apoyo financiero a Israel”. Pues Bernie no perdonó siquiera a sus correligionarios de Nueva York y Florida, a quienes defraudó masivamente.

“Estafador como un banquero”, será uno de los axiomas con el estigma de esa calamitosa actividad que surgirán del tsunami financiero de Estados Unidos, que dañó al mundo en forma perversa, lo cual ya habíamos padecido en México con el caso Fobaproa/IPAB (aprobado por Calderón).

Hay que reconocer que en Estados Unidos la clase financiera simula mucho mejor que la nuestra en México, y en cada “crisis” recurrente encuentra a conveniencia multimediática su prototipo de chivo expiatorio, que parece personificar Bernie, si es que no surge uno mucho mayor cuando se vayan exhumando los cadáveres del “nivel 3” contable de las deudas incobrables de la insolvente banca anglosajona.

Se sabía que el neoliberalismo global era una gran estafa intelectual, con todo y sus palafreneros multimediáticos. Ahora, con las inocultables pérdidas, han empezado a brotar los magnos y magos estafadores de Wall Street.

Es el fin del modelo neoliberal global y del dominio financiero de la banca anglosajona. Tampoco hay que exagerar con que el mundo se acabará. ¿Cómo pudieron vivir los humanos, con legados civilizatorios asombrosos, antes del invento neoliberal mercantilista del siglo XVIII y su nefasto subtipo financierista de la “desregulada” globalización de 1991?

Se trata de un cambio de paradigma –no una vulgar “crisis” recurrente del caduco modelo capitalista radical–, donde forzosamente retornará la armonía sico-política y socio-económica, con mayor contenido ético y estético en la conducción de los asuntos de los humanos, quienes, debido al triunfo militar estadunidense en dos guerras mundiales y en la guerra fría, fueron obligados a adoptar el espejismo idólatra del exageradamente falible “mercado”.

Transparencia Internacional: ¿“seudópodo de la CIA”?

0

Bajo la Lupa 07.10.07 https://www.jornada.com.mx/2007/10/07/index.php?section=opinion&article=018o1pol

Cuando detectamos que la quebrada Enron, la mafiosa gasera texana vinculada al nepotismo dinástico bushiano, financiaba a Transparencia Internacional (TI), sospechamos que algo más hediondo rezumaba en Dinamarca, para parafrasear al inmortal bardo.

La asociación internacional Réseau Voltaire (29/9/07) se lanza a la yugular de la muy opaca Transparencia Internacional (TI) y expone sus “delitos flagrantes”, en referencia a su reporte sobre “corrupción en el mundo”.

Más allá de sus inverosímiles hallazgos con dedicatoria sesgada y su hilarante cuan rústica metodología de “encuestas” –muchas por “teléfono”, es decir, que escapan al rigor del escrutinio y pueden ser inventadas–, existen multimedia muy laxos a quienes convienen sus resultados que difunden sin continencia, sin el menor juicio crítico, y sin conocer la identidad de los autores, ya no se diga la finalidad aviesa que resguardan.

Sus índices de “percepción (¡súper sic!) de la corrupción”, verdadero atentado desinformativo contra la opinión pública, dejan mucho que desear, así como sus otros “índices” muy rupestres, ya que su (ab)uso es problemático para calcular las “series de tiempo” estadísticas.

“¿Qué se oculta detrás de la opaca TI?”, pregunta Réseau Voltaire, que la cataloga como “seudópodo (¡súper sic!) de National Endowment for Democracy (NED), la agencia de intervención legal de los gobiernos de EU y Gran Bretaña”, lo cual “no tiene nada de asombroso, pues sus principales dirigentes están ligados a la CIA (¡súper sic!) de EU y al MI6 británico”. ¡Santo Dios!

¿Es entonces, el presidente de su filial “mexicana”, Federico Reyes Heroles González-Garza,“empleado” subrepticio de la CIA y el MI6? Esto sería sumamente grave porque su hermano Jesús, no el nazareno, sino el director de Pemex, detenta la llave de lo que queda de riqueza nacional? ¿No sabrá para quién (co) labora Federico, muy dado en pontificar, más a siniestra que a diestra, a los “mediocres”, es decir, a quienes no se someten a la privatización de Pemex y la CFE?

La opaca TI navega con bandera de “organización de la sociedad civil global en su lucha contra la corrupción”. ¿Cuándo los elegimos quienes somos miembros de la sociedad civil global?

Réseau Voltaire exhibe que “su función consiste en favorecer en definitiva la globalización económica y abrir mercados a las empresas trasnacionales (¡súper sic!), quienes acusan de corrupción a los gobiernos que se les resisten”.

Su “fundador, el jurista alemán Peter Eigen, trabajó durante 25 años en el Banco Mundial (¡súper sic!) antes de ser consultor de la Fundación Ford, la pantalla filantrópica (sic) de la CIA”. Eigen administra ahora a Crown Agents, “literalmente Agentes de la Corona”, que fue “privatizada en 1997 y a cargo de ayudar (sic) a los gobiernos extranjeros en el proceso privatizador”. Crown Agents y Peter Eigen, en calidad de “subtratantes (¡súper sic!) de USAID, participaron en la privatización de la economía iraquí bajo ocupación anglosajona”.

Eigen labora también para Carnegie Endowment for International Peace, “una pantalla de la CIA”. ¿Lo sabrán los hermanos Reyes Heroles, los juniors de la clepto-kakistocracia mexicana en plena putrefacción: Federico en TI y Jesús en Pemex, quienes buscan desmantelar la riqueza energética?

¿Controla ya la CIA a Pemex?

No se puede soslayar el “eje tuxpeño”: la alianza de los Reyes Heroles-Gonzalez-Garza con el subsidiado del Fobaproa/IPAB Roberto Hernández Ramírez, anterior “dueño” de Citigroup-Banamex, que controla directa y/o indirectamente la columna vertebral de México: Pemex-CFE-PGR-Cisen-IFE-Fobaproa/IPAB.

El Cisen se encuentra hoy a cargo del anterior director de la encuestadora GEA-ISSA, propiedad de Jesús, y la única que calculó omniscientemente el 0.56 por ciento del “triunfo” calderonista. El defenestrado mago Ugalde fue “consejero político” de Jesús en la embajada de México en EU, y la mayoría de los parásitos “consejeros electorales” del fétido IFE son “recursos humanos” provenientes de Banamex-Citigroup y el ITAM. Se nos susurra que el tuxpeño Roberto Hernández Ramírez adquirió el importante paquete accionario de Televisa de la esposa del embajador bushiano, el Tex-Mex Tony Garza, quien en fechas recientes ha perdido mucho peso: polítíco y metabólico.

¿Tendrá ingerencia alguna Crown Agents en el “proceso de privatización” de Pemex, en el despliegue de su tercera fase reyesherolista, con sus oleoductos perforados deliberadamente?

No ceja la ferocidad de Réseau Voltaire sobre el oscuro financiamiento de la opaca TI: “NED, USAID, Fundación Soros (but of course!), Fundación Ford” y una pléyade de trasnacionales petroleras, como BP-AMOCO, Exxon-Mobil y Shell “cuya integridad es legendaria”. Es decir, las entidades más corruptas del planeta son quienes emiten certificados de buena conducta mediante la opaca TI.

Por cierto, la Fundación Ford financia el departamento de relaciones internacionales del ITAM, que dirige el castañedista Rafael Fernández de Castro, también “consejero” del disfuncional Instituto de Migración que preside la panista poblana Cecilia Romero, suegra de César Nava, secretario particular de Calderón, para cerrar el (sin)energético círculo vicioso.

Da flojera ahondar sobre los vínculos de George Soros y la CIA (desnudado por Boris Abramovich Berezovsky, el oligarca ruso-israelí cobijado en Londres). No está demás insistir en más bibliografía (v. gr. Neil Clark, The New Statesman, 2/6/03) sobre George Soros, quien presuntamente controla a Jorge Castañeda Gutman, otro palafrenero de la privatización de Pemex y demoledor de la diplomacia mexicana en la aciaga fase foxiana de alfombras voladoras martianas. Soros es un sólido inversionista del Grupo Carlyle (del nepotismo dinástico bushiano), cuyo representante en México es Luis Téllez Kuenzler, antecesor de Jesús, no el nazareno, sino Reyes Heroles Jr., en la Secretaría de Energía zedillista (por aquello de las sinergias).

La opaca TI “dispone de filiales en un centenar (sic) de países. La más importante es la de EU (nota: ¿no será más bien la de México, por aquello de la propedéutica privatizadora?), cofundada por dos personalidades de perfil remarcable (sic)”: Frank Vogt y Michael J. Hershman.

Vogt, “ex funcionario del Banco Mundial, y apologista de la globalización, trabaja ahora en American Enterprise Institute con su amigo Paul Wolfowitz”. Sin comentarios.

“Hershman, anterior funcionario de espionaje militar, fue el segundo en USAID y dirige la unidad antiterrorista de la Cámara de Comercio de EU.” No lo dice Réseau Voltaire, pero Hershman es el presidente del siniestro Fairfax Group, dedicado al “espionaje privado (sic) global”.

A confesión de partes relevo de pruebas. Los recientes documentos desclasificados de la CIA, “Joyas Familiares” (¡cómo les gustan las “joyas de la corona”!) confirman que “la CIA ha nutrido a USAID con instructores para sus cursos técnicos (sic) de investigación”, es decir, de “contraterrorismo” (págs. 218 y 600-603). Mejor aquí nos detenemos.

¿Guerra de EU contra Irán o China?

La Jornada; Bajo la Lupa 20.05.07 https://www.jornada.com.mx/2007/05/20/index.php?section=opinion&article=022o1pol

Va a resultar un verdadero milagro en los anales de la historia universal que en forma gradual la nueva coalición emergente en Estados Unidos -el Pentágono, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Congreso, y hasta la otrora “aliada especial” Gran Bretaña al otro lado del Atlántico- obstaculice, en el mejor de los casos, o posponga por un año, en el peor, la decisión unilateral del vicepresidente Dick Cheney de ejecutar su muy prometido y programado bombardeo nuclear contra Irán.

La gira de Dick Cheney de seis días a cinco países en la región medio-oriental consiguió el efecto contrario a sus bravatas unilaterales de bombardear a Irán, lanzadas desde el portaviones nuclear Stennis en el golfo Pérsico: acercó más al país persa con Arabia Saudita y Egipto.

Fuentes árabes aseveran que detrás de la visita de Cheney se encontraba la amenaza de un bombardeo israelí a Irán. El gobierno de Ehud Olmert, en serios problemas de gobernabilidad, anhela que Estados Unidos cumpla el favor de bombardear a Irán, mientras Cheney, puesto en jaque por el Congreso, implora que sea Israel el encargado del ataque.

Ahora Irán, que ya inició negociaciones públicas con la teocracia torturadora bushiana, se da hasta el lujo de proponer el guión para una salida decorosa de Washington, empantanado en Irak, así como para un arreglo del reparto de poder con los sunitas árabes en la antigua Mesopotania.

Lo cierto es que Estados Unidos no cancela el bombardeo contra Irán, que le sirve de espada de Damocles en sus negociaciones sobre Irak con el país persa, sino que lo pospone por un año, teoría a la que se adhiere Simon Tisdall (The Guardian, 16-05-07), experimentado editor asistente de asuntos internacionales del rotativo británico, cercano al saliente premier Tony Blair.

La coartada ya la reveló el mismo Cheney a Fox News (10-05-07): el estallido demencial de un artefacto nuclear (¡súper-sic!) en una ciudad estadunidense por una “célula durmiente” de Al Qaeda, que será obviamente endosado a los “agentes terroristas de Irán” o a su aliado el “Hezbollah de Paraguay”.

En este contexto habría que situar la desescalada del bombardeo nuclear de Estados Unidos contra Irán, que llegó a su paroxismo en marzo y abril pasados, y las desgarradoras confesiones de los estrategas estadunidenses a los dos extremos de su espectro político.

Richard Perle, anterior presidente del consejo de administración del Pentágono con Rumsfeld e íntimo del unilateralista neoconservador straussiano Paul Dundes Wolfowitz, arroja torrentes de amargura por sus heridas y durante una reunión del ultraderechista Hudson Institute en Nueva York (The Sun, 15-05-07) arremetió contra Baby Bush, a quien calificó de “fracaso” y a quien su gabinete no le hace caso, con excepción de Cheney y Condi Rice, lo que ha resultado en el “apaciguamiento de los enemigos de Estados Unidos”.

A juicio del atrabiliario Perle, con varios escándalos de corrupción a cuestas, “se ha visto un cambio de política respecto de Irán” que ahora “controla fuertemente el Departamento de Estado”. ¿Pues no que Condi Rice seguía siendo indefectiblemente fiel a Baby Bush?

Es Thomas Donnelly, experto en política de Defensa del ultrabélico American Enterprise Institute (que maneja Liz, la esposa de Cheney), quien en la misma reunión del Hudson Institute explica la profundidad del pensamiento de Perle: la burocracia del Departamento de Estado y el “establishment en Washington (léase: el Congreso) han frustrado el pensamiento radical (¡súper-sic!) del presidente” , lo cual “ha dañado su política en Irak”.

En medio de los actos de nudismo político tan de moda en Estados Unidos, nada menos que el coronel Larry Wilkerson, jefe de gabinete del anterior secretario de Estado, general Colin Powell, acusó a la dupla Cheney-Rumsfeld, respectivamente vicepresidente y anterior secretario del Pentágono obligado a renunciar, de haber deseado provocar una crisis con China en la primera fase de la administración Bush.

El coronel Wilkerson lanzó su grave acusación el pasado 8 de mayo durante un foro en la Universidad del Distrito de Columbia (UDC), sobre la célebre falsificación del “pastel amarillo de Níger”: el montaje de la venta de uranio por Níger al régimen de Saddam Hussein para fabricar sus inexistentes “armas de destrucción masiva” que, de paso, reveló en forma indiscreta la identidad de Valery Plame como agente de la CIA.

La dupla Cheney-Rumsfeld deseaba provocar a China mediante una ostentosa visita a Taiwán de altos funcionarios del Pentágono al presidente Chen Shui-bian con el fin de empujarlo a declarar su “independencia”, reveló Wilkerson.

El núcleo duro del Pentágono (Douglas Feith, Stephen Cambone, Paul Dundes Wolfowitz y Donald Rumsfeld) enviaba un emisario cada semana (¡súper-sic!) a Taiwán para alentar al movimiento “independentista”, por lo que lo que la Secretaría de Estado a cargo de Powell se veía orillada a desengañar frecuentemente al gobierno taiwanés, de fácil gatillo, agregó la estrujante confesión del coronel despechado y despachado por Cheney.

Se devela así lo que siempre se supo en los altos circuitos estratégicos mundiales: la verdadera intención y el genuino objetivo de los unilateralistas neoconservadores straussianos detrás de las guerras contra Irak e Irán se centraba en emprender una guerra contra China (en ese momento), a lo que ahora se agrega a Rusia.

Con la coartada del montaje hollywoodense de los atentados “terroristas” del 11 de septiembre, la dupla Cheney-Rumsfeld y sus aliados neoconservadores straussianos emprendieron a finales de 2001 la invasión a Afganistán, que cuenta con una frontera de 76 kilómetros con China. Las subsecuentes guerras estadunidenses contra Irak (ejecutada) e Irán (programada) tenían como objetivo capturar los pletóricos yacimientos de petróleo y gas de ambos para impedir su acceso a China, tan dependiente del “oro negro”.

En realidad, el eje Cheney-Rumsfeld-Wolfowitz nunca engañó sobre sus verdaderas intenciones y la única verdad que expresaron en el contexto de su diluvio de flagrantes mendacidades puede ser excavado en sus documentos primigenios que subsume la Guía de política de planeación, redactada en 1992 por el unilateralista neoconservador straussiano Paul Dundes Wolfowitz, hoy en el ostracismo y entonces subsecretario del Pentágono bajo el mando de Dick Cheney, en la que resalta como objetivo primordial “contener a China” y aniquilar a los enemigos potenciales de Estados Unidos que se le atraviesen en el camino.

El “documento Wolfowitz” de 1992 se trasmutó en la “doctrina Bush” 10 años más tarde, que es enriquecida en su trayecto cronológico con los documentos adicionales del Proyecto por un nuevo siglo estadunidense y por clean break(que se pudiera traducir como “borrón y cuenta nueva”) de Bibi Netanyahu, ahora líder del partido fundamentalista Likud.

Debido a la catástrofe militar de Estados Unidos en Irak, la estrategia del “documento Wolfowitz” ha sido hecha añicos: China se encuentra 15 años más tarde mucho más poderosa y Rusia resucitó entre los muertos, epílogo que no se le hubiera ocurrido al genial Dostoievski, gracias a la elevación sustancial del precio del petróleo.

¿Guerra de EU contra Irán o China?

Bajo la Lupa; 20.05.07 https://www.jornada.com.mx/2007/05/20/index.php?section=opinion&article=022o1pol

Va a resultar un verdadero milagro en los anales de la historia universal que en forma gradual la nueva coalición emergente en Estados Unidos -el Pentágono, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Congreso, y hasta la otrora “aliada especial” Gran Bretaña al otro lado del Atlántico- obstaculice, en el mejor de los casos, o posponga por un año, en el peor, la decisión unilateral del vicepresidente Dick Cheney de ejecutar su muy prometido y programado bombardeo nuclear contra Irán.

La gira de Dick Cheney de seis días a cinco países en la región medio-oriental consiguió el efecto contrario a sus bravatas unilaterales de bombardear a Irán, lanzadas desde el portaviones nuclear Stennis en el golfo Pérsico: acercó más al país persa con Arabia Saudita y Egipto.

Fuentes árabes aseveran que detrás de la visita de Cheney se encontraba la amenaza de un bombardeo israelí a Irán. El gobierno de Ehud Olmert, en serios problemas de gobernabilidad, anhela que Estados Unidos cumpla el favor de bombardear a Irán, mientras Cheney, puesto en jaque por el Congreso, implora que sea Israel el encargado del ataque.

Ahora Irán, que ya inició negociaciones públicas con la teocracia torturadora bushiana, se da hasta el lujo de proponer el guión para una salida decorosa de Washington, empantanado en Irak, así como para un arreglo del reparto de poder con los sunitas árabes en la antigua Mesopotania.

Lo cierto es que Estados Unidos no cancela el bombardeo contra Irán, que le sirve de espada de Damocles en sus negociaciones sobre Irak con el país persa, sino que lo pospone por un año, teoría a la que se adhiere Simon Tisdall (The Guardian, 16-05-07), experimentado editor asistente de asuntos internacionales del rotativo británico, cercano al saliente premier Tony Blair.

La coartada ya la reveló el mismo Cheney a Fox News (10-05-07): el estallido demencial de un artefacto nuclear (¡súper-sic!) en una ciudad estadunidense por una “célula durmiente” de Al Qaeda, que será obviamente endosado a los “agentes terroristas de Irán” o a su aliado el “Hezbollah de Paraguay”.

En este contexto habría que situar la desescalada del bombardeo nuclear de Estados Unidos contra Irán, que llegó a su paroxismo en marzo y abril pasados, y las desgarradoras confesiones de los estrategas estadunidenses a los dos extremos de su espectro político.

Richard Perle, anterior presidente del consejo de administración del Pentágono con Rumsfeld e íntimo del unilateralista neoconservador straussiano Paul Dundes Wolfowitz, arroja torrentes de amargura por sus heridas y durante una reunión del ultraderechista Hudson Institute en Nueva York (The Sun, 15-05-07) arremetió contra Baby Bush, a quien calificó de “fracaso” y a quien su gabinete no le hace caso, con excepción de Cheney y Condi Rice, lo que ha resultado en el “apaciguamiento de los enemigos de Estados Unidos”.

A juicio del atrabiliario Perle, con varios escándalos de corrupción a cuestas, “se ha visto un cambio de política respecto de Irán” que ahora “controla fuertemente el Departamento de Estado”. ¿Pues no que Condi Rice seguía siendo indefectiblemente fiel a Baby Bush?

Es Thomas Donnelly, experto en política de Defensa del ultrabélico American Enterprise Institute (que maneja Liz, la esposa de Cheney), quien en la misma reunión del Hudson Institute explica la profundidad del pensamiento de Perle: la burocracia del Departamento de Estado y el “establishment en Washington (léase: el Congreso) han frustrado el pensamiento radical (¡súper-sic!) del presidente” , lo cual “ha dañado su política en Irak”.

En medio de los actos de nudismo político tan de moda en Estados Unidos, nada menos que el coronel Larry Wilkerson, jefe de gabinete del anterior secretario de Estado, general Colin Powell, acusó a la dupla Cheney-Rumsfeld, respectivamente vicepresidente y anterior secretario del Pentágono obligado a renunciar, de haber deseado provocar una crisis con China en la primera fase de la administración Bush.

El coronel Wilkerson lanzó su grave acusación el pasado 8 de mayo durante un foro en la Universidad del Distrito de Columbia (UDC), sobre la célebre falsificación del “pastel amarillo de Níger”: el montaje de la venta de uranio por Níger al régimen de Saddam Hussein para fabricar sus inexistentes “armas de destrucción masiva” que, de paso, reveló en forma indiscreta la identidad de Valery Plame como agente de la CIA.

La dupla Cheney-Rumsfeld deseaba provocar a China mediante una ostentosa visita a Taiwán de altos funcionarios del Pentágono al presidente Chen Shui-bian con el fin de empujarlo a declarar su “independencia”, reveló Wilkerson.

El núcleo duro del Pentágono (Douglas Feith, Stephen Cambone, Paul Dundes Wolfowitz y Donald Rumsfeld) enviaba un emisario cada semana (¡súper-sic!) a Taiwán para alentar al movimiento “independentista”, por lo que lo que la Secretaría de Estado a cargo de Powell se veía orillada a desengañar frecuentemente al gobierno taiwanés, de fácil gatillo, agregó la estrujante confesión del coronel despechado y despachado por Cheney.

Se devela así lo que siempre se supo en los altos circuitos estratégicos mundiales: la verdadera intención y el genuino objetivo de los unilateralistas neoconservadores straussianos detrás de las guerras contra Irak e Irán se centraba en emprender una guerra contra China (en ese momento), a lo que ahora se agrega a Rusia.

Con la coartada del montaje hollywoodense de los atentados “terroristas” del 11 de septiembre, la dupla Cheney-Rumsfeld y sus aliados neoconservadores straussianos emprendieron a finales de 2001 la invasión a Afganistán, que cuenta con una frontera de 76 kilómetros con China. Las subsecuentes guerras estadunidenses contra Irak (ejecutada) e Irán (programada) tenían como objetivo capturar los pletóricos yacimientos de petróleo y gas de ambos para impedir su acceso a China, tan dependiente del “oro negro”.

En realidad, el eje Cheney-Rumsfeld-Wolfowitz nunca engañó sobre sus verdaderas intenciones y la única verdad que expresaron en el contexto de su diluvio de flagrantes mendacidades puede ser excavado en sus documentos primigenios que subsume la Guía de política de planeación, redactada en 1992 por el unilateralista neoconservador straussiano Paul Dundes Wolfowitz, hoy en el ostracismo y entonces subsecretario del Pentágono bajo el mando de Dick Cheney, en la que resalta como objetivo primordial “contener a China” y aniquilar a los enemigos potenciales de Estados Unidos que se le atraviesen en el camino.

El “documento Wolfowitz” de 1992 se trasmutó en la “doctrina Bush” 10 años más tarde, que es enriquecida en su trayecto cronológico con los documentos adicionales del Proyecto por un nuevo siglo estadunidense y por clean break (que se pudiera traducir como “borrón y cuenta nueva”) de Bibi Netanyahu, ahora líder del partido fundamentalista Likud.

Debido a la catástrofe militar de Estados Unidos en Irak, la estrategia del “documento Wolfowitz” ha sido hecha añicos: China se encuentra 15 años más tarde mucho más poderosa y Rusia resucitó entre los muertos, epílogo que no se le hubiera ocurrido al genial Dostoievski, gracias a la elevación sustancial del precio del petróleo.