Home Blog Page 18

Mirífico G-2 geoeconómico de Rusia y China en Vladivostok: el nuevo Hong Kong

Bajo la lupa; 01.10.23; https://www.jornada.com.mx/2023/10/01/opinion/012o1pol

Después de la cumbre tectónica de los 11-BRICS+ en Johannesburgo (https://bit.ly/48Cxagw), se celebró del 10 al 13 de septiembre el Foro Económico Oriental (Eastern Economic Forum, EEF) en Vladivostok –puerto ruso en el mar de Japón con más de 600 mil habitantes, a 45 kilómetros de su frontera con China–, cuyas deliberaciones se traslapan notablemente con los fundadores del inicial BRIC (sin Sudáfrica), que comparten sus anhelos de desarrollo industrial high tech y una nueva arquitectura en seguridad y finanzas para la , donde descuella el Sur Global multipolar frente a la desfalleciente unipolaridad de la anglósfera en la fase postUcrania.

En la sesión plenaria del EEF, boicoteada por los multimedia de Occidente, el presidente Putin libró su ponencia El Lejano Oriente es la prioridad estratégica para todo el siglo 21(https://bit.ly/48wuZet), en la que resalta la trasformación del Lejano Oriente ruso y las regiones y países circundantes, mediante el despliegue mirífico de la ciencia y tecnología, prodigiosos proyectos de infraestructura, entrenamiento de una fuerza laboral capacitada y el crecimiento poblacional –en un área prácticamente despoblada, en medio del estancamiento demográfico de Rusia.

Si en su célebre discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2007, Putin trazó las líneas rojas de la arquitectura de seguridad europea y la expansión de la OTAN (https://bit.ly/3RIonE4), 16 años después, ya en plena fase postUcrania, el mandatario despliega en Vladivostok el nuevo horizonte del futuro ruso.

En la sesión de preguntas y respuestas, Putin externó que el desarrollo del Lejano Oriente formaba parte de un proyecto que lleva 10 años –anterior a las sanciones y a la guerra económica de Occidente, debido al contencioso ucranio.

En realidad, el golpe de Estado de la CIA, armado en 2014 por la jázara (https://amzn.to/2MR0PfM) neoconservadora straussiana Vicky Nuland, hoy omnipotente subsecretaria de Estado con Biden, sólo aceleró el proyecto geoeconómico del Lejano Oriente (EEF).

El geopolítico brasileño Pepe Escobar (PE) da rienda suelta a su información privilegiada sobre el EEF en el portal The Cradle (https://bit.ly/46z9MyX) y aduce que Vladivostok va más allá del giro de Rusia a Oriente, en particular, en su asociación estratégica con China: inversiones masivas con 2 mil 800 (¡megasic!) proyectos en curso, de los cuales 646 ya funcionan.

Hoy la tasa de inversión de Rusia en el Lejano Oriente es el triple del promedio en el resto del país, cuando allí se asienta la aplastante mayoría de sus recursos primarios de los cuales ha explorado únicamente 35 por ciento.

Wang Wen, de la Universidad china Renmin, bautizó a este incipiente centro de la economía global como nuevo Hong Kong, donde se entrecruza la tríada infraestructura/transporte/logística, y deslumbra el acoplamiento del ferrocarril Transiberiano con la línea principal Baikal-Amur.

El famoso Corredor de Transporte Internacional Norte-Sur (INSTC; https://bit.ly/46dokEq) –que va de San Petersburgo, atraviesa Irán y Asia Central, y llega hasta Mumbai, la capital financiera de India–, se conectará con el transporte y la logística del EEF.

Los corredores de transporte incluyen a India con el planeado Corredor Marítimo Oriental que va de Vladivostok a Chennai (puerto indio de Tamil Nadu).

Todo este mirífico enjambre de corredores geoeconómicos se conectará con la Ruta del mar del Norte en el ártico, pletórico en minerales e hidrocarburos, donde resalta la asociación con China.

El geopolítico PE descuella la visita a Vladivostok del mandatario norcoreano Kim Jong-Un a su homólogo ruso, al margen del EEF, susceptible de desembocar en una asociación comercial y logística (básicamente ferroviaria) entre Rusia, China y Norcorea: un giro titánico en logística, como lo califica Fesco, la mayor empresa ferroviaria rusa.

En nado sincrónico, Global Times de China da mucho vuelo al discurso estratégico de Putin en el EEF, que de facto profundiza el G-2 geoeconómico entre Rusia y China (https://bit.ly/3RYaOR5).

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

La multipolaridad del G-2 de Rusia y China frente a la unipolaridad de EU y su dólar

Bajo la Lupa 27.09.23 https://www.jornada.com.mx/2023/09/27/opinion/016o1pol

Bajo el concepto de la existen 3 superpotencias nucleares:EU, Rusia y China. Kissinger operó un G-2 de EU con China contra Rusia en los 70, mientras Brzezinski anheló un G-2 de EU y China contra Rusia (https://bit.ly/453PEne).

El G-2 de EU, genuino limosnero con garrote nuclear, peca de hiperbólico americanocentrismo con el mítico excepcionalismo teológico de su Destino Manifiesto.

Debido a los errores geoestratégicos consecutivos de los Clinton, Obama, Trump y Biden en su manejo confrontativo contra Moscú y/o Pekín, planteé hace años que se había gestado por necesidad defensiva un G-2 que no se atreve a decir su nombre entre Rusia y China frente a la unipolaridad de EU.

Ahora la revisión de la prensa por la agencia rusa Tass ya se atrevió a formular que “Rusia y China cristalizan un G-2 (https://bit.ly/3RzTIZy)”. Tass cita a Alexander Lomanov, vicedirector del Instituto de Relaciones Internacionales y Economía Mundial de la prestigiosa Academia de Ciencias de Rusia: Ante la creciente presión de EU y sus aliados, Moscú y Pekín realizan esfuerzos conjuntos cada vez más activos destinados a neutralizar al máximo las amenazas a su seguridad y minimizar los costos crecientes en sus relaciones con Occidente. Agregó: La conducta de Occidente se está volviendo más confrontativa y dura, y esto hace que el acercamiento estratégico entre Moscú y Pekín sea cada vez más relevante.

Sentenció en forma bombástica que “ante nuestros ojos, Rusia y China están creando un informal ‘G-2’ que tendrá su propio peso, al unísono del G-7 y el G-20”.

Llamó poderosamente la atención que Lomanov no cite a los 11-BRICS+ que representa la mayoría del género humano y controla 80 por ciento de la producción petrolera mundial.

Tass/Kommersant anotan que el canciller chino, Wang Yi, había entablado charlas en la isla de Malta con el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan –en un intento para debilitar los lazos estratégicos entre Rusia y China– antes de viajar a Moscú por una visita de cuatro días, en el marco de la ronda 18 (sic) de Seguridad Estratégica de Rusia y China. Wang se reunió con su homólogo ruso, Sergei Lavrov; el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolai Patrushev, y el presidente Putin, quien aceptó la invitación para reunirse en China con Xi Jinping en octubre como invitado especial al Foro de la Ruta de la Seda (https://bit.ly/48subap). Putin asentó que Rusia y China mantienen una posición unificada para formar un mundo multipolar.

Global Times externó que “Rusia apoya firmemente la justa postura de China en la cuestión de Taiwán, y en los temas relacionados con Xinjiang, Tíbet, Hong Kong y se opone a la interferencia occidental en los asuntos internos de China (https://bit.ly/3ERTO7g)”.

El portugués Antonio Guterres, secretario general de la ONU, expuso la gran fractura del mundo (https://bit.ly/463SidZ), lo cual no es ningún descubrimiento genial, que ya había externado en mi libro Ucrania, primera guerra híbrida mundial: fractura de la biósfera (https://bit.ly/3NnaoQg).

Hoy la ONU ha profundizado su disfuncionalidad cuando cuatro mandatarios de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad no concurrieron a la Asamblea General de este año: ¡sólo asistió Biden!

Hasta Financial Times, portavoz de la monarquía globalista neoliberal, enarbola al mundo divididodebido a un empantanamiento similar a la guerra fría sobre las tensiones de EU con China y el contencioso de Ucrania (https://on.ft.com/3ZqNEo1).

El connotado analista y diplomático británico Alastair Crooke (https://bit.ly/454jzf1) –en su impactante entrevista con el “juez Napolitano (https://bit.ly/3ENXXJ4)”– define la gran guerra, en la fase pos-Ucrania, de Occidente frente al G-2 de Rusia y China, donde los 11-BRICS+ emprenden la odisea de la desdolarización que conduce –con la doble guerra de energéticos y alimentos/fertilizantes– a una imparable alza de las tasas de interés y a una incoercible inflación en el G-7.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

India y Arabia Saudita, dos países del 11-BRICS+ y del G-20, se alejan del dólar

Bajo la Lupa 24.09.23 https://www.jornada.com.mx/2023/09/24/opinion/012o1pol

Dos miembros prominentes del 11-BRICS+, India y Arabia Saudita, buscan cesar su dependencia con el dólar y comerciar con sus divisas nacionales (https://bit.ly/3t6h7Yl).

India –que compite con China por el liderazgo del sur global– y Arabia –máxima potencia financiera del mundo árabe de 423 millones de habitantes–pertenecen también al G-20: creación economicista anglosajona para lidiar desde 2008 (quiebra del banco Lehman Brothers) con la grave crisis del modelo globalista neoliberal que naufraga por doquier.

India, que brilló intensamente en la reciente cumbre del G-20 en Nueva Delhi, ostenta la máxima población planetaria con mil 426 millones de habitantes con un promedio de edad de 28 años: es ya la tercera potencia geoeconómica global con un PIB de más de 13 billones de dólares ( trillions en anglosajón), medido por el poder de paridad de compra (PPC), detrás del segundo lugar EU, con casi 27 billones, y el primer lugar de China, con 33 billones.

Arabia, con 37 millones de habitantes y un promedio de edad de 29 años –con 75 por ciento de migrantes primordialmente originarios de India (¡ megasic!), Pakistán y Bangladesh, sin contar los indocumentados (https://bit.ly/48ng46r)–, se encuentra en el sitial 17 con un PIB de 2.3 billones de dólares, medido por el PPC (datos del FMI de 2023).

Ahora que viajé por el Golfo Pérsico y el subcontinente indio constaté la profunda conectividad entre indios y árabes.

Vinod Dsouza comenta que India es el segundo mayor socio comercial de Arabia, mientras que éste es el cuarto mayor socio comercial con India cuando ambos han acelerado sus negociaciones para revisar varias opciones del uso de divisas locales en su comercio.

En el periodo 2022-2023, los tratos comerciales de ambos países fueron de un total de 52 mil 760 millones de dólares: India importa más de 42 mil millones de dólares en bienes y materias primas (primordialmente petróleo) de Arabia, frente a más de 10 mil millones de dólares en exportaciones de India que tienden al alza exponencial, sobre todo en el rubro farmacológico.

Las negociaciones para intercambiar sus divisas nacionales (la rupia y el rial), brincando al dólar, se encuentran en su “fase inicial (https://bit.ly/3ZvmADS)”.

En el horizonte se vislumbra acelerar las negociaciones para un tratado de libre comercio entre India y el Consejo de Cooperación del Golfo de las seis petromonarquías árabes.

Dsouza comenta que “un total de 21 países (¡ megasic!) han acordado oficialmente finiquitar su dependencia con el dólar”.

Antes del cacareado lanzamiento de la divisa BRICS en la cumbre tectónica de Johannesburgo, que no ocurrió (https://bit.ly/3sJURTF), se especuló cuáles serían los 10 sectores afectados de EU, donde sería golpeado esencialmente el Sistema Financiero Global (https://bit.ly/46n1DNP), todavía dominado por EU y sus aliados de la anglósfera.

El ministro de petróleo y gas de India, Hardeep Singh Puri, de religión sij (https://bit.ly/48tCTpc), externó, después de la cumbre tectónica 11-BRICS+, que la desdolarización se encontraba todavía lejos (sic) de concretarse, ya que el sistema internacional de pagos lleva mucho tiempo asentado y desplazar al dólar no es tan sencillo –pese a que se han realizado pagos del comercio del petróleo en yuanes, rublos o en rupias, la prominencia del dólar proseguirá aún (https://cnb.cx/455iALR)–.

La impactante acrobacia geopolítica del príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán supera el realismo del ministro del petróleo y gas indio sij cuando Arabia Saudita, miembro simultáneo de la 23-OPEP+ y de los 11-BRICS+, además del G-20, está a punto de celebrar un acuerdo histórico con Israel bajo los auspicios de Biden, quien busca su relección después de sus fracasos en Afganistán y en Ucrania (https://bit.ly/46jUL3R).

Entre tanto, India sufre los clásicos embates de la anglósfera, mediante la ya muy vista carta sij, como parte de las represalias contra los 11-BRICS+ y el sur global (https://on.ft.com/3PtCMkz).

Por cierto, Biden no saludó a Lula, motor latinoamericano de los 11-BRICS+, después de una conferencia conjunta de prensa en la ONU.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Nuevo orden mundial, sin desdolarización explícita, del secretario de Estado Blinken

Bajo la Lupa 20.09.23 https://www.jornada.com.mx/2023/09/20/opinion/020o1pol

Fracasaron las políticas alucinantes de Paul Wolfowitz y los neoconservadores straussianos, en su aplastante mayoría jázaros (https://amzn.to/2MR0PfM) –demostrado por Jeffrey Sachs (https://bit.ly/3OGeBin).

El secretario de Estado Antony Blinken (AB), también jázaro, admitió con eufemismos acrobáticos el fin del orden unipolar en el Nuevo Centro Hopkins Bloomberg” (https://bit.ly/3rg1Gfy).

¡Hopkins con Bloomberg: la mezcla bélica perfecta!

Al borde de la depresión, AB confesó que “una Era está acabando” y una nueva empieza, y las decisiones que tomemos ahora conformarán el futuro.

El taciturno AB asentó que “varias de las principales suposiciones que conformaron nuestro abordaje en la Era de la post- guerra fría ya no son válidas” cuando las décadas de estabilidad geopolítica relativa han dado lugar a una intensa competencia con autoritarios (sic) poderes revisionistas (sic).

AB pretende resolver la hipercomplejidad geoestratégica con vacuos adjetivos axiológicos desde su patente inmoralidad.

En su aburrida conferencia, carente de sustancia, salvo su expletiva moral de supremacismo paleo-bíblico, consideró que los desafíos como la guerra de Rusia contra Ucrania, los esfuerzos de China para reconfigurar el orden mundial, el cambio climático y la inseguridad alimentaria (sic) son inmensos para que EU los pueda resolver solo, por lo que hoy más que nunca es importante la diplomacia (sic).

El problema hoy con EU es que carece de verdaderos diplomáticos, que alcanzaron su acmé con el inconmensurable George Kennan.

Lamentablemente, el Departamento de Estado se encuentra infestado por los pugnaces apparatchiks neoconservadores straussianos, en su aplastante mayoría jázaros, proclives a su maniquea teología solipsista.

AB alucina que EU debe preservar su liderazgo desde una posición de fuerza. ¿Cuál fuerza? ¿Dónde queda entonces la insuperable diplomaciaque debería practicar frente a Rusia y China?

Impacta que AB nunca aborda la irresistible desdolarización.

El analista opositor ruso Igor Danchenko, del Brookings Institution, quien se inmoló con su fake Russiagate armado por Hillary Clinton, divulgó hace 17 (sic) años el verdadero pensamiento geoeconómico/geofinanciero de Putin –más que un vulgar espía de la KGB, como lo denigran los multimedia de Occidente, estudió leyes con especialidad en comercio internacional y posee un doctorado en economía con una tesis basada en los recursos minerales: “la divisa final que un funcionario ruso puede tener a su disposición son materias primas (…). Él vislumbra los recursos minerales de Rusia como las únicas ‘divisas duras’ que aseguran la seguridad política y económica y la supervivencia misma de Rusia (…). Los recursos minerales son el último seguro para superar cualquier crisis” (https://bit.ly/45RHRdn).

Ya el año pasado, el mismo presidente Putin sentenció que “la economía de entidades míticas (sic) es inevitablemente sustituida por la economía de valores reales y activos (…). Pronto sucederá la venta de reservas foráneas locales (…). Serán convertidas de divisas débiles a recursos reales como alimentos (sic), activos de materias primas de energía (…). Este proceso provocará la inflación global del dólar”. Putin concluye que el futuro orden mundial está siendo creado ante nuestros ojos (https://bit.ly/3ZkIrxP).

Mientras se escenifica la definitoria batalla global entre la “divisa hard” y las míticas “divisas fiat (cuyo significado perentorio es ‘así sea’)”, el mandatario de Norcorea, Kim Jong-un, visitó a su homólogo ruso durante el foro poco publicitado de la Unión Económica Euroasiática, en Vladivostok, lo cual provocó trepidaciones mentales en los multimedia globalistas anglosajones (https://bit.ly/3rpSWDs).

Tres días después del epitafio de AB al viejo orden unipolar de la anglósfera, frente al ascenso irresistible de la multipolaridad global, se celebró la Cumbre del G-77 + China en Cuba –a 368 kilómetros de Miami y donde asistieron ¡134 países!– que (en)marcan la dinámica del Nuevo Orden Mundial del Siglo XXI(https://bit.ly/3rig0Ed).

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

En fase de la desdolarización, The Economist y Bloomberg fustigan la dolarización de Milei

Bajo la Lupa 17.09.23 https://www.jornada.com.mx/2023/09/17/opinion/014o1pol

El Zeitgeist (Espíritu del Tiempo) va a favor del Sur Global, al unísono del BRICS+ que impulsa la “desdolarización soft”, en espera de la “dolarización hard(https://bit.ly/3EzVNwO)”.

Argentina fue admitida a los BRICS+ que promueven la “desdolarización soft”.

En un escenario de triunfo de los globalistas neoliberales proisraelíes Javier Milei y Patricia Bullrich (PB), Argentina NO ingresaría a los BRICS+.

De aquí a las elecciones del 22 de octubre, el país gaucho constituye una genuina falla tectónica en el seno de los BRICS+.

La menos radical Patricia Bullrich, favorita de la monarquía globalista de La City, propone un sistema de divisa dual (bimonetarismo) contra la dolarización llana de Milei (https://bit.ly/3EBedNC).

Patricia Bullrich, proclive a los cánones del FMI (controlado por Estados Unidos), se pronuncia a favor de que el dólar sea una divisa de curso legal, al unísono del momificado peso argentino.

En un reciente artículo, The Economist,portavoz de la monarquía globalista neoliberal británica, pone en tela de juicio la dolarización gaucha de Milei, quien, además exige la abolición del Banco Central argentino: “El país, de hecho, carece de dólares; abolir al Banco Central no es factible, y aun si la dolarización frena al Estado de imprimir dinero, no restringirá automáticamente la política fiscal libertina (sic) de Argentina (https://econ.st/3EGzhSZ)”.

The Economist advierte que Argentina está cerca de su incumplimiento de pagos, por lo que el presidente que fuere tendrá que acudir a mendigar al FMI.

La revista monárquica comenta que la dolarización gaucha de Milei es superficialmente seductoradisminuiría inmediatamente la inflación y los giros de las tasas de cambio que han causado estragos a su comercio, además de que los bancos y los hogares argentinos necesitarían una flotación (sic) de dólares para ponerse a funcionar, que Milei no puede proveer.

Mas aún: ahora, Argentina no puede siquiera servir sus deudas con el FMI, su mayor acreedor, por lo que usa yuanes (sic) para tal propósito.

Al borde del incumplimiento de pagos, la dolarización sería más dolorosa (¡mega-sic!), ya que no habría un prestamista de último recurso en caso de la desaparición del Banco Central y del peso argentino.

La revista concluye que el radicalismo libertario de Milei, sus salvajes (sic) ideas económicas y su vena autoritaria no salvarán a Argentina.

Es notorio que los multimedia globalistas prefieren a la más manejable Patricia Bullrich.

En un artículo paralelo, The Economist exige más el incumplimiento de la deuda –de lo que desde ahora se refocilan los caníbales banqueros que manejaron los fondos buitre–, en lugar de dolarizar (https://econ.st/3PDRg2M).

En nado sincronizado, el portal globalista Bloomberg, del jázaro(https://amzn.to/2MR0PfM) Michael Bloomberg –con una fortuna de 96 mil 300 millones de dólares (https://bit.ly/3Pg7z4j)–, da juego a los economistas argentinos, quienes fustigan la dolarización de Milei de espejismo que “generaría una nueva serie de desafíos (https://bloom.bg/3PEtYd8)”.

Las docenas (sic) de prominentes economistas, abultados por Bloomberg, arremetieron contra la estafa de la dolarización, debido a las complejidades de la economía gaucha y su poca correlación con Estados Unidos: la dolarización no es una panacea y puede, al contrario, generar múltiples dificultades.

Milei despotricó contra los 170 (sic) economistas “derrotados en los salones de clase y en su combate contra la inflación (https://bit.ly/486vNGK)”.

Infobae, señalado como portavoz del Comando Sur y del Mosad, publicita la carta de los economistas argentinos (https://bit.ly/3EB4XJx).

Panamá (1904), Ecuador (2000) y El Salvador (2001) han dolarizado, especialmente durante la fiebre globalista neoliberal de la década caduca de los 70 del siglo pasado, cuando hasta México, con el zedillista Guillermo Ortiz, intentó dolarizar absurdamente (https://bit.ly/46bfHKd) y ahora pregona lo contrario(¡mega-sic!) contra Milei (https://bloom.bg/3PjpHtX)”.

Hoy, con el ascenso de los BRICS+, los tiempos pertenecen a la desdolarización, no a la dolarización.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Ebullición de la rana: desdolarización soft socava la desdolarización hard

0

Bajo la Lupa 13.09.23 https://www.jornada.com.mx/2023/09/13/opinion/016o1pol

En abril 2023, Joseph W. Sullivan (JWS) –ex consultor del Consejo Económico de Trump– alegó en el influyente portal Foreign Policy que una divisa BRICS podría sacudir el dominio del dólar cuando el momento de la desdolarización puede haber llegado finalmente (https://bit.ly/48aqq9A).

JWS se refería a la desdolarización comercial, donde brilla el petróleo, que bauticé “desdolarización soft” (https://bit.ly/3sJURTF) y que va viento en popa.

En un reciente artículo apadrinado por IC Markets, difundido profusamente por el portal globalista Bloomberg, JWS aduce que el omnipotente dólar está amenazado: atacado por los países BRICS (https://bit.ly/3Pz6BBC).

A su juicio, el éxito del despliegue de una divisa BRICS dependerá de la habilidad de los hacedores de su política y vaticina una de dos cosas: se tropiezan y decepcionan a quienes esperan que la divisa BRICS sea una onda de choque geopolítico, o se mueven para crear su divisa.

Arguye que una de las razones del empuje de Rusia y China para una divisa BRICS es la militarización del dólar –en referencia a las sanciones contra Rusia al expropiar los más de 300 mil millones de dólares que Moscú depositó en la banca occidental.

Exhibe el declive del porcentaje de la participación del dólar en las reservas oficiales Forex ( Foreign Exchange, intercambio de divisas) que pasó de 72.5 por ciento (2002) a 59 por ciento (2023).

Alude que un mundo en el que EU sanciona a países grandes como Rusia y China es muy diferente a las sanciones que impone a economías relativamente pequeñas como Venezuela e Irán.

Comenta que la borrachera de usar esencialmente la militarización financiera tiende a ser seguida por la cruda que ahora experimenta Washington.

Expone una gráfica del FMI sobre la asignación de las reservas de divisas al primer trimestre de 2023 (https://bit.ly/3rasIoq), donde resalta la apabullante hegemonía del dólar (59.02 por ciento), seguido muy atrás por el euro (19.77 por ciento) y exageradamente lejos por el yuan (¡2.58 por ciento!).

La aberrante anomalía unipolar: ¡Las reservas Forex del dólar constituyen el triple del PIB de EU (https://bit.ly/3PBXCj0)!

Sobre lo que bauticé “desdolarización hard”, que implica el sistema de pagos SWIFT y toda la mecánica del pulpo financiero de EU (https://bit.ly/3P8bTlW), JWS se basa en los hallazgos de Alex Holmes, de Oxford Economics, quien asienta que el dólar ostenta un papel intrínseco en el sistema financiero moderno (sic) debido a que más de 90 por ciento de sus transacciones con divisas todavía involucran al dólar.

JWS aborda, sin definirla ni citarla, la inexpugnable “desdolarización hard” y el omnímodo papel del dólar en los mercados globales: desde el volumen de transacciones y reservas Forex, pasando por la facturación comercial, hasta los pagos SWIFT, además de las operaciones en los paraísos fiscales de préstamos transfronterizos y valores internacionales de deuda (https://bit.ly/48a68wX). ¡No hay Forex sin SWIFT ni viceversa!

Agrega que el mercado de los Bonos del Tesoro de EU vale alrededor de 24 billones de dólares (trillones en anglosajón), mientras el dólar es también todavía el más confiable depósito de valor, que los países detentan con amplios volúmenes como valores que equivalen a tener liquidez.

En contraste con la postura de la dolarización inexpugnable, el presidente ruso, Putin, asentó que Occidente socava su credibilidad al congelar fondos de forma ilegal e imponer restricciones asociadas al comercio cuando “la economía global sigue cambiando principalmente porque Occidente está destruyendo con sus propias manos el sistema de relaciones financieras” (https://bit.ly/3RewlV6).

La desdolarización soft, de corto plazo, socava lentamente la “desdolarización hard”, en similitud a la ebullición de una rana, cuando el altísimo precio del petróleo es un signo ominoso del nuevo orden mundial(https://bit.ly/44PSUm3).

Del dominio unipolar del dólar al (con)dominio multipolar de divisas: todo dependerá de la cohesión de los BRICS+ y la solidaridad resiliente de India –proporcionales al declive del G-7–.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

La desdolarización hard sin riesgo significativo, según Wells Fargo

Bajo la Lupa 10.09.23 https://www.jornada.com.mx/2023/09/10/opinion/010o1pol

La “desdolarización soft (https://bit.ly/3sJURTF)” va viento en popa con el auge comercial de transacciones de importantes divisas locales que esquivan al dólar (https://bit.ly/3Za57Ro).

En contraste, la “desdolarización hard(https://bit.ly/44KSIEL)” no se ve para nada sencilla cuando EU controla toda la mecánica financiera global (https://bit.ly/3OQopqf).

El muy influyente Consejo de Relaciones Exteriores(CFR,por sus siglas en inglés), explaya la razón por la que el dólar es la divisa de reserva global, lo cual permite a EU “pedir prestado dinero más fácilmente e imponer sanciones financieras dolorosas (https://on.cfr.org/45KirhI)”.

Tory Segal define a la divisa de reserva (reserve currency) como “una divisa mantenida en grandes cantidades por gobiernos y otras instituciones como parte de sus reservas foráneas de intercambio. Usualmente se convierten en un mecanismo internacional de precio para las materias primas (commodities) comerciadas en el mercado global como petróleo, gas natural, oro y plata, que obligan a otros países a mantener esta divisa para pagar tales bienes. Actualmente el dólar de EU es la divisa de reserva primaria en el mundo, guardada por los bancos de EU y por otros países. Detrás del dólar viene el euro como segunda divisa de reserva más común (https://bit.ly/3sOjsHa)”.

¡Suprema paradoja!: China ostenta de lejos las mayores reservas de divisas (sin oro) hasta 2022: US $3.2 billones, frente a unos magros US $232.7 mil millones de EU (¡7.25 por ciento!).

Zongyuan Zoe Liu, experto de CFR, afirma que China no tiene la intención o la capacidad de destronar al dólar.

En la Universidad Autónoma de Chapingo aduje que el SWIFT subsume la omnipotencia del dólar como divisa de reserva debido a su multitud de transacciones con sus múltiples brazos financieros de pulpo (https://bit.ly/44TFDcshttps://bit.ly/441QQHa y https://bit.ly/45LRWsi).

Según el Instituto de Inversiones Wells Fargo, el dólar no tiene un riesgo significativo de perder su estatus como divisa de reserva mundial, pese a los desafíos de China ya que “sólo el dólar cumple todos los requisitos para ser la divisa global clave (https://on.mktw.net/3Lj0yP4)”.

Wells Fargo es el cuarto banco de EU con activos por US$1.69 billones, detrás del tercer lugar Citigroup (que padece crónicos problemas desde hace dos décadas) con US$1.72 billones; segundo lugar Bank of America con US$2.52 billones; y el primer lugar JP Morgan Chase con US$3.27 billones (https://bit.ly/3ZbfwMC).

Todavía no se olvida la macabra fusión de Wells Fargo con Wachovia atrapado en su suculento blanqueo en México (https://bit.ly/3sOFxFH).

Según Wells Fargo, “las ventajas profundamente arraigadas del dólar –incluido el estado de derecho, la transparencia y un mercado financiero altamente líquido– hacen que un alejamiento global del dólar sea extremadamente difícil”.

Todavía el yuan chino representa 0.01% (¡mega sic!): consistentemente una pequeña parte de las reservas de divisas globales, pese a que seguido es citado como la amenaza primaria con todo y que Beijing ocupa el segundo lugar de la economía mundial (nota: cuando se mide el PIB nominal), según Wells Fargo.

Wells Fargo se da el lujo de exhibir una gráfica donde el dominio supremacista financiero del dólar es apabullante y donde viene muy lejos en segundo lugar el euro que “posee un mercado financiero profundo y regional con varios de los otros prerrequisitos para una divisa internacional (https://bit.ly/3Z8y0gR)”.

El dólar es consubstancial a la “plomería ( sic) de las finanzas globales” al involucrar el 90 por ciento (¡mega- sic!) de más de US$7.5 billones de los intercambios cotidianos de divisas foráneas (FOREX).

Lo más impactante de la supremacía omnímoda del dólar radica en que la “desdolarización hard” todavía se encuentra muy lejana, pese a que China ostenta las primeras reservas de divisas (curiosamente en dólares) y es ya la segunda economía global detrás de EU en el PIB nominal –aunque en su poder adquisitivo haya desplazado a EU al segundo lugar.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Desdolarización de los granos y su agridólar: efecto BRICS

Bajo la Lupa 06.09.23 https://www.jornada.com.mx/2023/09/06/opinion/016o1pol

Hace casi 11 años alerté sobre el “advenimiento del que colocaría a China en desventaja geopolítica debido a sus angustiantes importaciones para nutrir a la mayor población del planeta y al ocaso del petrodólar (https://bit.ly/4808i2a) y (https://bit.ly/44GORIE)”.

Dos notables consecuencias de la guerra en Ucrania y su multidimensionalidad son la doble crisis energética y alimentaria. Once años después a la ominosa advertencia de Zero Hedge, resultó un efecto alimentario BRICS cuando Brasil desplazó a EU como el rey (sic) de las exportaciones (sic) de maíz en el mundo, según el portal globalista Bloomberg (https://bloom.bg/3R3pTQK). El mismo Zero Hedge admite, 11 años después, que emerge un nuevo orden multipolar con el BRICS y el Grupo de Shanghái (SCO, por sus siglas en inglés) que “ofrecen amplias alternativas al hegemónico occidente colectivo (https://bit.ly/3Rak3gC)”.

Tal ha sido la hipótesis de un servidor desde hace 13 años en mi libro El híbrido mundo multipolar: un enfoque multidimensional (https://bit.ly/3LdnmQi).

El Departamento de Agricultura de EU (USDA) exhibe que el reinado durante cinco décadas (¡megasic!) de Washington con el maíz concluyó con la cosecha de 2023, cuando sus exportaciones (sic) globales alcanzaron 23 por ciento, muy por debajo de 32 por ciento de Brasil. En la década pasada Brasil y otros miembros del BRICS+ ya habían desplazado a EU que había perdido su supremacía tanto en producción como en exportación de trigo y soya.

Las estadísticas varían cuando se trata de exportación o de producción. En el ranking de los cinco principales productores (sic) de trigo, tres pertenecen al RIC, en orden: China (1), India (2) y Rusia (3), ante EU (4). En la producción (sic) global de soya, en el ranking de los cinco primeros, cuatro pertenecen al BRICS+: Brasil (1), Argentina (3), China (4) e India (5), ante EU (2).

No es menor la pérdida del primer lugar del maíz exportado cuando su valor (sic) en EU fue de 91 mil 730 millones de dólares, el de soya 61 mil 150 millones y el del trigo 14 mil 600 millones en 2022.

Según Stephen Nicholson, estratega global de granos del banco agrícola Rabobank, cada año Brasil probablemente tomará mayor participación del mercado global y una de sus principales razones es el reajuste del comercio agrícola de China con Brasil y alejado de EU cuando los legisladores en Washington “han militarizado (¡megasic!) frenéticamente al dólar y al comercio contra Pekín (https://reut.rs/485kqia)”. Aquí aplica la metáfora de la lenta ebullición de la ranacuando EU perdió su supremacía del maíz durante 40 años (¡megasic!).

Michael Hirtzer y Dominic Carey, de Bloomberg, aducen una serie de factores detrás del fin del reinado de EU: elevados costos y escasez de abiertas tierras de cultivo, los efectos constantes de la guerra comercial con China, y un dólar fuerte (¡megasic!). Comentan que el continuo declive y la pérdida de competencia de EU es un golpe para un país que desde siempre ha utilizado (sic) los alimentos como fuerza geopolítica (¡megasic!). Les faltó esgrimir que Brasil tiene la fortuna climática de tener doble cosecha anual.

Más importante aún es la debilidad del real (divisa brasileña) frente al dólar, lo cual es aprovechado estupendamente por China (https://bloom.bg/3Lc7Jsf). Karl Plume, de Reuters, arguye que Brasil está ganando el juego de las exportaciones (sic) de maíz.

La complementariedad de China y Brasil asienta más vibrantemente sus reales cuando Brasilia interactúa intensamente con inversiones en infraestructura y tecnología aportadas por Pekín. Así, los exportadores chinos usan swaps (https://bit.ly/44A7oq8), mediante sus divisas nacionales respectivas, haciendo de lado al dólar en su comercio bilateral anual de 150 mil millones de dólares (https://bit.ly/486l9Qv). El comercio intra-BRICS+ se está volviendo circular cuando compran y venden con sus divisas nacionales respectivas brincando la hegemonía del dólar.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Se pospone la desdolarización hard hasta la cumbre 16 de los BRICS en Kazán, Rusia

Bajo la Lupa; 03.09.23 https://www.jornada.com.mx/2023/09/03/opinion/010o1pol

Después de la cumbre tectónica de los BRICS (https://bit.ly/3KZ7VLs), el canciller ruso Serguéi Lavrov (SL), quien brilla intensamente en ausencia del presidente Putin, abordó la filosofía de los BRICS con base en la multipolaridad y el relevante tema de la .

Más allá de que propuse hace 14 años la divisa BRICS(https://bit.ly/3Z1oRqk), es trascendental entender que el planeta se encuentra al borde de una Tercera Guerra Mundial (TGM), por lo que tampoco es conveniente orillar al tigre estadunidense herido cuyo predominio real, por encima de otros rubros, es la supremacía del dólar.

Rusia y China optaron por el gradualismo en espera de dos sucesos que por sí solos acelerarían lo que denominé las tres desdolarizaciones: 1) La fase pos-Ucrania, cuando ya el oligarca financiero jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Igor Kolomoisky, controlador del comediante Zelensky, es vilipendiado hasta en el rotativo monárquico globalista Financial Times(https://on.ft.com/45Vc0by) –quizá como chivo expiatorio de la inminente derrota de la OTAN–, y 2) el resultado de la colisión de Biden y Trump (https://bit.ly/3sJURTF).

La agencia Tass sintetiza la próxima jugada de ajedrez de SL, quien en forma categórica asentó: “una simple divisa BRICS está fuera de tópico ahora ( ¡megasic!)” cuando los BRICS-11 “desean buscar vías (¡ megasic!) para asegurar que los proyectos económicos y de comercio mutuo no sean tan dependientes del sistema controlado por EU” (https://bit.ly/3R4ZHFa). Mejor buscar vías negociadas que ir a una TGM, en la que todos los actores saldrían perdiendo.

SL critica diplomáticamente a Occidente, que ha demostrado “su habilidad ( sic), su deseo de abusar activamente de su estatus como emisor de divisas de reserva para conseguir objetivos políticos en violación a todas las reglas de libre mercado, comercio internacional y la OMC”. Aquí SL se vio muy piadoso al no impugnar la unipolaridad financierista del dólar y al acordarse samaritanamente de la agónica OMC, que feneció con la Ronda de Doha.

SL, fiel seguidor del ex premier ruso Yevgeny Primakov –quien ideó el triángulo geoestratégico RIC (Rusia, India, China) en momentos de apremio existencial de Moscú durante la fase aciaga de Boris Yeltsin: de mayor relevancia que la trivialidad mercantil BRIC, sin Sudáfrica, que acuñó el lord británico Jim O’Neill con el fin de ser absorbida por el G-7 (https://bit.ly/3L6VwVz)– delinea el “plan (¡ megasic!)” de los BRICS para “tomar pasos ( sic)” que “faciliten el uso de divisas nacionales ( sic), pero de manera más importante para crear un sistema alternativo de pagos”.

Pese a tener todas las estériles sanciones de Occidente en su contra, aquí Rusia no rompe, sino irrumpe, para reformar el sistema internacional vigente de la desfalleciente unipolaridad.

SL anunció que los ministros de finanzas de los BRICS formarán un grupo para la próxima cumbre en Kazán sobre la configuración de un sistema alternativo de pagos.

Ocho días después, SL, ante estudiantes de relaciones internacionales del Instituto Estatal de Moscú, asentó en forma magnánima no tener ninguna animadversión contra el dólar per se, quizá a sabiendas de la inevitabilidad de la multipolaridad y su corolario de la desdolarización: “no estamos obviamente desarrollando nuestra línea contra EU, contra Occidente, no es que queramos arruinar (¡ megasic!) al dólar.

EU no asegura más el papel global del dólar que satisfaga a todos. Ese es el problema”.

En efecto, al dólar no lo están destruyendo, sino que se aniquiló solo cuando Biden lo militarizó mediante sanciones estériles que tuvieron un efecto bumerán. SL agregó que ninguna de las llamadas divisas de reserva –euro, yen nipón y el dólar– son confiables.

De las tres desdolarizaciones, la soft va viento en popa, mientras la hard –el aniquilamiento del dólar como divisa de reserva– tomará mayor tiempo y ha sido pospuesta hasta la cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia.

El mundo se encamina a un condominio de divisas de reserva. By the time being…

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

HACE 11 AÑOS LOS ALIADOS GLOBALISTAS SHEINBAUM Y LORETITO/KRAUZE/FASTLICHT ME AGREDIERON “GRATUITAMENTE”.Hilo de 10 Mensajes.

0

1-Hace 11(sic) años cuando la Gran Coalición inició “gratuitamente” sus ataques sistemáticos en mi contra: Sheinbaum,Elvira Daniel Kabbaz Zaga,Enrique Krauze Kleinbort,Marcos Fastlicht Sackler y El Universal con su peón Loretito @CarlosLoret

2-Cuando el itamita Loretito @CarlosLoret y Sheinbaum,con su presunta socia Elvira Daniel Kabbaz Zaga,me atacaron en el Universal por presuntas instrucciones de sus amos de la dupla jázara @EnriqueKrauze y Marcos Fastlicht Sackler, suegro de Azcarraguita y presunto controlador de El Universal https://vanguardia.com.mx/opinion/2990506-una-inesperada-division-en-el-equipo-de-amlo-DRVG2990506

3- Sheinbaum y su presunta socia en el segundo piso,la multiusos Elvira Daniel Kabaz Zaga,Directora clandestina de Pemex,me agredieron en forma gratuita con bendición de la Gran Coalición y El Universal que NO me dio Derecho de Replica,cuyo texto usó sin rubor Loretito para volver a embestirme https://www.informador.mx/amp/Ideas/Jaque-a-la-reina-del-lopezobradorismo-20120822-0235.html

4-El Universal nunca me dio Derecho de Réplica por presuntas órdenes de la dupla jázara Krauze/Fastlicht Sackler.

5-El Universal borró después los links de los libelos de Loretito.Estos son los rescatados links alternos:
A) https://vanguardia.com.mx/opinion/2990506-una-inesperada-division-en-el-equipo-de-amlo-DRVG2990506 ; y B) https://www.informador.mx/amp/Ideas/Jaque-a-la-reina-del-lopezobradorismo-20120822-0235.html

6-El cobarde itamita Loretito @CarlosLoret usó mi réplica NO PUBLICADA para contestarme(jajaja) e inventó que Sheinbaum era la “reina del lopezobradorismo”,mote y mito que siguen explotando hasta la fecha como la “favorita”.

7—El abuelo de Loretito fue un multiasesino gobernador prianista de Yucatán y su padre es un parásito vividor a quien Fernando Gutierrez Barrios le dio medio millón de dólares de aquel entonces para exiliarse en Madrid donde golpeó a su segunda esposa y la envió al hospital,por lo que fue encarcelado https://retodiario.com/noticias-graficas/2013/02/01/rafael-loret-de-mola-golpeo-y-mando-al-hospital-a-su-esposa-en-madrid/

8-En ese entonces,Sheinbaum y Loretito eran aliados por órdenes de Fastlicht Sackler que la sigue apoyando obscenamente con el vetusto canal de su yerno en Televisa y con El Universal que controla.

9-Mi Derecho de Replica enviado a El Universal y que NUNCA publicó https://www.alfredojalife.com/2012/08/08/derecho-de-replica-08-agosto-2012/

10-Pese a todos los obstáculos,once años después estamos mas fuertes que nunca ¡¡Citius/Altius/Fortius!!