Home Blog Page 126

Los 5 Precios del petróleo (2006)

0

En la fase de transición multidimensional del mundo multipolar, hemos propugnado en varios foros empresariales, académicos y partidistas, la existencia simultánea de cinco precios del petróleo, cuya combinación ayuda a elucidar su volátil cotización con una inequívoca tendencia al alza que algunos miembros de la OPEP han alertado podría alcanzar US$ 80 el barril el año entrante.Los 5 precios del petróleo

Para descargar este libro da click derecho en el enlace, en el menú desplegable elije la opción “Guardar enlace como”, selecciona la ubicación donde quieres guardarlo y da click en guardar.

Peso: 87.9MB

Formato PDF

Descargar

China intenta romper el cerco de EU con la carta BRICS: primera visita de Xi a Rusia y Sudáfrica

LA JORNADA BAJO LA LUPA 20.2.13

Han ocurrido sucesos muy extraños, this site como la incursión de dos bombarderos rusos dotados de misiles crucero nucleares (Tu-95 Bear H) cerca de la isla de Guam, donde Estados Unidos concentra magnas bases del centro de su comando en el océano Pacífico.

Bill Gertz, de Free Beacon (15/2/13), vinculado a los mesiánicos neoconservadores straussianos (los ideólogos de la dupla Bush/Cheney), considera la incursión como el prolegómeno de una mayor agresividad tanto de Rusia como de China (¡supersic!): Guam es uno de los principales puntos estratégicos de las bases militares de Estados Unidos de la nueva política pivote para Asia de la administración Obama y representaun objetivo para China y Norcorea (¡supersic!); ambos países poseen misiles capaces de golpear a la isla localizada mil 700 millas al este de Filipinas, en la cadena de islas Marianas.

Pacto comercial trasatlántico de Obama contra China: ¿OTAN económica y/o G-2 geopolítico?

LA JORNADA BAJO LA LUPA 17.2.13

En su mensaje sobre el estado de la Unión, try Obama lanzó una idea audaz –de apariencia comercial inocua, more about pero de enorme profundidad geoestratégica que encubre un su­perbloque holístico que representaría la máxima superpotencia militar y geoeconómica del planeta (50 por ciento del PIB global y la tercera parte del comercio planetario) –para crear un bloque de libre comercio Nor-Trasatlántico (TAFTA, por sus siglas en inglés) entre los tres países del TLCAN –obviamente, ni permiso pidió el omnipotente presidente de EU a sus denominados socios de Canadá y México– con 27 países de la Unión Europea (UE-27). La UE-27, si es que no se balcaniza antes y se salva de la grave crisis del euro, podría incorporar la cuatripartita Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés: Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein) y quizá, siendo exageradamente optimistas, mediante laagenda de expansión europea, a los países balcánicos escindidos de la antigua Yugoslavia y hasta Turquía, donde se libra una batalla ontológica sobre su destino euroasiático.

Debate sobre el fracking del gas esquisto: ¿burbuja o salvación energética?

LA JORNADA BAJO LA LUPA 13.2.13 No existe propiamentedebate sobre si el gas esquisto ( shale gas)constituye un milagro de la tecnología de Estados Unidos –tesis que maneja apabullantemente la propaganda de los multimedia anglosajones (ver Bajo la Lupa, more about 10/2/13)–, medicine no visto desde Prometeo encadenado en el Cáucaso (en castigo a su hurto del fuego a los dioses del Olimpo para beneficiar a los humanos, quienes resultaron ingratos a la naturaleza), o si se trata de una vulgar burbuja especulativa abultada por los publicistas financieristas, postura que adopta el centro de pensamiento estratégico europeo, con sede en Bruselas, dedefensa.org (La burbuja de la que nadie se escapará, 16/11/12; 11 y 16/1/13).

Guerra contra el terror para siempre

0

Guerra contra el terror para siempre

RED VOLTAIRE por Pepe Escobar

La guerra contra el terrorismo internacional, click la última doctrina del Pentágono engendrada en la era del presidente estadounidense Bush, es la constitución de una armada de mercenarios fanáticos religiosos fundamentalistas que han contado desde el inicio con el apoyo de la CIA y otros servicios secretos occidentales. Su objetivo: generar caos, como lo hacen actualmente en Siria, ser el espantapájaros que necesita el imperialismo neocolonial en búsqueda de recursos naturales para tener la cobertura necesaria para intervenir militarmente, posicionarse geopolíticamente y controlar las fuentes.

La geopolítica revolucionaria del gas esquisto (shale gas), según BND (espionaje alemán)

LA JORNADA BAJO LA LUPA 10.2.13

Durante la fracasada guerra en Irak de la dupla anglosajona Estados Unidos/Gran Bretaña y otros tutti quanti menores, side effects en la primavera de 2003, fue una constante geoestratégica de Bajo la Lupa situar el viraje (shifting) del petróleo al gas como uno de los múltiples factores de su aventura bélica (libro Irak: Bush bajo la lupa, Editorial Cadmo & Europa, México, 2005).

La prospectiva de Bajo la Lupa se centró en el gas natural sin fracking,que en ese momento era un secreto de Estado y de las grandes trasnacionales petroleras anglosajonas.

En vísperas de explosiva PRI-vatización maquillada de los hidrocarburos (que incluyen en forma subrepticia el cada vez más cotizado gas, a la par, si no por encima, del petróleo), llama la atención el silencio sepulcral sobre la enajenación catastral del gas esquisto (shale gas) en México: tercera reserva mundial (Bajo la Lupa, 29/4/12).

Bomba Biden en Munich: ¡EU dispuesto a negociación bilateral con Irán!

LA JORNADA BAJO LA LUPA 6.2.13 Después de varios descalabros diplomáticos y de la intensificación de asfixiantes sanciones de la OTAN –que incluye atentados ciberterroristas por Israel y Estados Unidos al software de las instalaciones nucleares iraníes–, recipe la antigua Persia cosechó esta semana tres resonantes triunfos: dos tácticos y uno estratégico.

Los dos tácticos: reanudación de las negociaciones del grupo P5+1 (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad con la adición de Alemania) a finales de febrero en Kazajstán; y la espectacular aceptación pública del vicepresidente Joe Biden de proponer negociaciones directas entre Estados Unidos e Irán, lo cual, a mi juicio, hacen estorbosas y redundantes las tratativas del grupo P5+1.

Condena de la guerra en Mali y denuncia del complot neocolonial de Occidente

LA RECOLONIZACIÓN DE ÁFRICA

El 11 de enero de 2013, capsule Francia emprende una intervención militar en Mali, mind país africano donde cerca de la mitad de la población vive con menos de 1,25 dólares diarios. Las razones que París invoca para justificar la operación de hecho retoman la retórica de la «guerra contra el terrorismo» que tanto apreciaba la administración de Bush Jr. El 17 de enero, el diputado independiente Laurent Louis denuncia ante el Parlamento belga los verdaderos objetivos de la intervención. Único diputado en oponerse al respaldo de Bélgica a la operación francesa, Laurent Louis recuerda además que los países occidentales –incluyendo a Francia– apoyaron en Libia y apoyan aún, en Siria, a los yihadistas que París dice querer combatir en Mali.

RED VOLTAIRE | BRUSELAS (BÉLGICA) 

Neoliberalismo delincuencial español: Partido Popular y Banco Santander

LA JORNADA BAJO LA LUPA 3.2.13

No es lo mismo la fase de auge, thumb que diluye los excesos criminales de los países, que la fase de su desplome, la cual exhibe los ocultados defectos y abusos debajo de los tapetes, como sucede en todas las naciones, pero que en el caso de España cobra singular significado debido al poderoso vínculo cultural y afectivo que mantiene con Latinoamérica (LA), no se diga con países árabes.

Lejos de un schadenfreude (el placer que incita la calamidad ajena), la descomposición del imperante neoliberalismo de la España contemporánea, muy distante de su gloriosa época de oro literaria y hasta imperial, y su putrefacción casi en todos los ámbitos –social, político, energético, financiero y hasta periodístico– provoca una depresión lastimosa.

La desglobalización que viene, según la revista International Economy, de EU

LA JORNADA; BAJO LA LUPA 30.1.13

Puede la globalización sobrevivir a 2013?, shop es el título de la columna del periodista Robert Jacob Samuelson, case de The Washington Post(30/12/12; a no confundir con Paul, premio Nobel de Economía del mismo apellido).

Robert Jacob Samuelson resume sesgadamente en el rotativo delestablishment de Estados Unidos la tesis de David Smick, editor de la revista trimestral especializadaInternational Economy y consultor de mercados financieros y macroeconomía global, quien denominadesglobalización a la retirada de la globalización.

Que un servidor lo haya enunciado hace 13 años en el libro El lado oscuro de la globalización, refrendado en otro libro, Hacia la desglobalización, siete años atrás, cobra simple valor teórico, con poco impacto, no se diga influencia, mucho menos cuando su audiencia latinoamericana es dominada en la periferia por el centro financiero de la globalización.