Home Blog Page 22

Ecuador: desplome del globalismo neoliberal del banquero Lasso con su mafia albanesa

Bajo la Lupa 21.05.23 https://www.jornada.com.mx/2023/05/21/opinion/010o1pol

El motivo benigno del juicio político de la Asamblea al banquero tiktokero Guillermo Lasso (GL) se debe al delito de peculado con la estatal petrolera Flopec y la transportadora Amazonas Tankers, cuando lo más grave son sus lazos con la mafia albanesa que financió su campaña política (https://bit.ly/45dW9VP).

A unos días de ser defenestrado, el tramposo GL optó por el escapismo judicial de la superchería de la muerte cruzada: la disolución de la Asamblea –que, por cierto, no supo hacer su homólogo peruano Pedro Castillo– para llamar a nuevas elecciones.

El pasado y presente de GL son megahediondos, según la impactante investigación de 10 periodistas de La Posta (https://bit.ly/41WUukO), no se diga el demoledor libro censurado Feriado Bancario 2.0: Offshore, mafia, droga y muerte, del valiente Luis Torres.

GL rebasa su putrefacción desde su implicación en los Pandora Papers, donde manipuló sus depósitos entre Panamá y Dakota del Sur (https://bit.ly/3IqUC54). Cuando fueron revelados sus lazos entre un capo de la mafia albanesa y su influyente cuñado Danilo Carrera (https://bit.ly/41SwNdl), fue asesinado Rubén Chérrez, íntimo del cuñado de Lasso y socio de la mafia albanesa(https://bit.ly/3ojtb6q).

La BBC desglosa a la mafia albanesa y su conexión desde los Balcanes con Ecuador, Perú, Colombia y México (¡megasic!), sin contar sus clanes en Europa (https://bbc.in/3MlMGDt).

El globalismo neoliberal ha desfigurado a Ecuador desde las hijas del renegado expresidente Lenin Moreno –quien entregó en forma ignominiosa a Gran Bretaña a Julian Assange y traicionó a su mentor Rafael Correa– con el escandaloso lavado de sus hijas en los Ina Papers (https://bit.ly/2v1afKo).

Los lazos de Lasso son crapulosos. El banquero de Guayaquil GL es miembro del fétido Instituto Atlántico de Gobierno (https://bit.ly/3WoAczf) que preside el blanqueador fiscalista José María Aznar López (https://bit.ly/3MIX6yn), mandamás del fondo buitre Cerberus (https://bit.ly/3Wn5xCo) y cómplice de la dupla Bush/Blair en la guerra contra Irak (https://bit.ly/41VY0f2).

Son miembros del hediondo IAG el Lázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Enrique Krauze (EK), Zedillo, Felipe Calderón, Alfonso Romo y otros empresarios ibéricos como el de Iberdrola (https://bit.ly/3Mv2GTM).

Por cierto, EK, quien es un conspirador congénito contra el gobierno de López Obrador (v.gr. la fétida Operación Berlín; https://bit.ly/45kj8yL), es miembro de organizaciones fascistas de Estados Unidos como The Committee on the Present Danger y alabó en forma grotesca la democracia –término que no entiende– de su socio GL (https://bit.ly/45dSQhn). ¿La putrefacta IAC sirve para lavar a la mafia albanesa y a otros carteles?

Infobae, portavoz oficioso del Mossad y el Comando Sur, señala que el riesgo país –que evalúa la capacidad para pagar su deuda externa– se disparó 59 por ciento del nivel del día anterior a la disolución de la Asamblea. Ya desde finales de marzo el riesgo-país de Ecuador lo colocó al peor tercer nivel de Latinoamérica después de Venezuela y Argentina, sin contar el retroceso de 6 por ciento de los bonos ecuatorianos en dólares con vencimiento en 2030 y que ha periclitado hasta 48.20 dólares (https://bit.ly/3WrIAyg).

El casi defenestrado banquero/globalista neoliberal, de 67 años, declaró que no tenía intenciones de volver a contender por la presidencia, que seguramente perdería ante el intenso repudio popular (https://wapo.st/42Za3tG).

En una entrevista a RT aduje que GL no ha garantizado estabilidad ni seguridad a los ecuatorianos (https://bit.ly/3OlVP1n) a tal grado, después de haber decretado el estado de excepción(https://bit.ly/3WkhokX), que !catapultó los homicidios de Ecuador a niveles mayores que Colombia y México! (https://econ.st/3Wl1OWe).

El tiktokero banquero globalista GL dejará un país hecho añicos en medio de la inseguridad civil y la incertidumbre financiera en un país dolarizado. A GL no lo salvó el tiktok que lo encumbró a la presidencia en forma anómala. El tiktok no garantiza la gobernabilidad.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/

Twitter: AlfredoJalife

El historiador Niall Ferguson, biógrafo de los Rothschild, juzga probable el triunfo de Trump

Bajo la Lupa 17.05.23 https://www.jornada.com.mx/2023/05/17/opinion/016o1pol

El connotado historiador escocés Niall Ferguson, biógrafo de los banqueros Rothschild y cercano al megaespeculador George Soros y a la nomenklatura Obama/Biden/Bill&Hillary Clinton del Partido Demócrata, vaticinó al hebdomadario más antiguo del mundo, The Spectator, la alta probabilidad de un triunfo de Trump en la elección de 2024 (https://bit.ly/3pKbMUL).

Su vaticinio fue anterior a dos recientes eventos seminales que han favorecido a Trump: 1) el increíble town hall en el canal adverso de CNN, que Trump usó hábilmente como plataforma electoral, y 2) el demoledor Reporte Durham, que desnuda las mendaces maquinaciones de Hillary Clinton en connivencia con la FBI (¡uf!) y que hasta valieron el ya muy desprestigiado premio Pulitzer a The Washington Post y New York Times (https://bit.ly/41Hejwc), lo cual redime a Trump.

Por cierto, ya me había adelantado hace más de un año al montaje insólito del fake russiagate (https://bit.ly/41KQoMt).

El vaticinio de Ferguson suena al toque de retirada de los globalistas neoliberales encabezados por la dupla Rothschild/Soros, a la cual tampoco le va muy bien en Ucrania, donde su comediante jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Zelensky está a punto de sufrir una humillante derrota, según los conocedores militares como el coronel retirado y ex consultor del Pentágono Douglas Macgregor (https://bit.ly/41HMZ0X).

Pareciera que The Spectator prepara a su público a una debacle del globalismo neoliberal en sus segmentos militar y geofinanciero, a grado tal que acaba de publicar “La nueva era de la tragedia: la rivalidad de las superpotencias, escasez de recursos y el desmoronamiento del orden liberal (https://bit.ly/430EQWj)”, que proclama las entonaciones trágicas del jázaro consultor del Pentágono, Robert Kaplan, del filósofo británico John Nicholas Gray y de Helen Thompson, geopolitóloga de energéticos de Cambridge.

Ferguson afirma que Trump –más allá de sus estruendosos escándalos sicalípticos– es el próximo presidente cuando la campaña de lawfare (guerra jurídica) en su contra tiene ya un efecto bumerán.

Comenta que los estrategas (sic) demócratas piensan diferente: 1) creen que Biden siempre vencerá a Trump y 2) el océano de sus líos legales finalmente lo hundirán como candidato.

Biden ha sido atrapado entre el Caribdis llamado Robert Kennedy Jr en su propio partido y el Escila de la resurrección de Trump, quien enfrenta la sovietización judicial de 17 (¡megasic!) juicios e investigaciones (https://bit.ly/3MzcSvI).

Ferguson juzga improbable que Trump sea encarcelado (sic) de aquí a las elecciones de 2024, cuando la percepción de los operadores del Partido Demócrata es que usan el sistema legal con fines políticos, lo que probablemente le ayudará a obtener más votos.

Comenta que los recientes dos años [de Biden] constituyen un épico fracaso de la política monetariacuando planea el fantasma de una recesión y el volumen del crédito bancario, la más importante de las señales, ha periclitado: Ningún presidente desde Calvin Coolidge hace un siglo, ha sido relegido si la recesión ocurre dos años antes de la elección presidencial.

Juzga que la economía será el tema nodal cuando la inflación se ha vuelto incoercible.

Adelanta que Trump casi seguramente buscará imponer un compromiso pacífico en Ucrania y aduce que la relección de Trump alterará el curso de la política exterior de EU en forma significativa cuando se desviará de la estrategia de seguridad nacional de Biden.

En cuanto a China,Trump favorece una guerra comercial, más que una guerra fría, cuando no está fuertemente comprometido a la defensa de Taiwán.

Según el británico Alastair Crooke –ex espía del MI6, ex asesor de la política exterior de la Unión Europea y hoy connotado analista–, al atribulado Biden le queda un último recurso cuando confronta profundos problemas estructurales sin solución (¡megasic!): inflación, la burbuja financiera, la recesión, carestía de medicamentos y pésima educación.

El último recurso de Biden para relegirse es recurrir a una guerra contra China.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Comité (sic) legislativo de Texas aprueba crear una reserva de oro y plata (¡megasic!) al cien por ciento

Bajo la Lupa 14.05.23 https://www.jornada.com.mx/2023/05/14/opinion/014o1pol

Michael Maharrey de Schiffgold (https://bit.ly/42SLs9a) expone que el 2 de mayo un comité (sic) de la Cámara de Representantes de Texas aprobó una enmienda para crear una reserva al cien por ciento de oro y plata (¡mega-sic!) con el fin de blindar las transacciones con divisas que puedan ser digitales.

Se entiende que ello socavará el monopolio que mantiene la Reserva Federal con el dinero.

Desde que el representante republicano Mark Dorazio lo introdujo, el 10 de marzo, el proyecto de enmienda HB4903 ha cosechado una poderosa coalición bipartidista de 42 copatrocinadores (https://bit.ly/42BvdO7).

Lo relevante del plan radica en que requiere que el contralor del estado establezca y provea la emisión de especies (sic) de oro y plata y que sea al cien por ciento canjeable en efectivo, oro o plata.

Michael Maharrey define “especies (specie, en inglés)” como un metal precioso estampado en monedas de forma, tamaño, diseño, contenido y pureza uniformes adecuado para o utilizado habitualmente como moneda, medio de cambio o medio para la compra, venta, almacenamiento, transferencia o entrega de metales preciosos en transacciones al menudeo o al mayoreo.

Oro y plata, en físico, estarían almacenados (https://bit.ly/3O5YjRw) en una cuenta común en el Texas State Bullion Depository (https://bit.ly/3nZc75x).

Por cierto, el Texas State Bullion Depository abrió hace cinco años (https://bit.ly/3I5hAhY).

Michael Maharrey anota que la aprobada enmienda de marras para promover el dinero sano forma parte de otras enmiendas coincidentes (https://bit.ly/3O3ZCQI) en el estado de la “estrella solitaria (https://bit.ly/3O5Hypu)”.

A su juicio, al operar oro y plata convenientemente asequible para las regulares transacciones cotidianas por el público en general, la divisa digital blindada por oro y plata crearía el potencial para un efecto de mayor envergadura.

William Greene comentó en una publicación para el Instituto Mises que cuando los ciudadanos en múltiples estadosempiecen a usar “oro, en lugar de las notas de la Reserva Federal, ello nulificaría efectivamente a la Reserva Federal y finiquitaría (¡mega-sic!) el monopolio sobre el dinero del gobierno federal (https://bit.ly/3BqEtsg)”. A William Greene le faltó agregar la plata que es más barata y, por ende, más popular.

no aborda las veleidades y/o implicaciones secesionistas de tales múltiples (sic) estados.

Michael Maharrey opera la diferencia poco conocida para los especuladores de pacotilla o los ignaros o los neófitos, entre el especulativo bitcoin, que carece de control y garantía, y la divisa digital operada por los bancos centrales y que, por ende, está apuntalada y controlada por el gobierno, como la presente divisa tradicional fiat.

aduce correctamente que la causal para trasladarse a la divisa digital de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) subyace en la “guerra por el cash”, pero que comporta un grave daño colateral, ya que la “eliminación del cash crea el potencial para que el gobierno rastree y aun controle el gasto de los consumidores”.

cita un artículo de Bloomberg al respecto, que fue publicado “cuando China lanzó su programa piloto del yuan digital en 2020 (https://bloom.bg/3o4dO1r)”.

Otro grave inconveniente del control total del CBDC por cualquier gobierno radica en que puede bloquear la capacidad de los ciudadanos para realizar sus compras.

El economista Thorsten Polleit, en un articulo para Mises Wire, evocó juiciosamente el potencial orwelliano de los gobiernos, en este caso, sobre el advenimiento del euro digital: “la ruta a convertirse en un régimen estatal de vigilancia (https://bit.ly/3W2LBoy)”.

Ahora bien, la enmienda del comité legislativo texano HB4903 se moverá en la cronología de los calendarios de la Cámara de Representantes, donde el pleno ejercerá su voto soberano.

Este tema no es ajeno a México, hoy primer productor global de plata, tanto por sus implicaciones foráneas –la exportación masiva de plata a Texas– o domésticas: por el apuntalamiento del superpeso, hoy la divisa que más se ha revaluado en el mundo frente al dólar.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Se desploma Biden, quien teme más al demócrata Robert Kennedy Jr que a Trump

Bajo la Lupa 10.05.23 https://www.jornada.com.mx/2023/05/10/opinion/016o1pol

La popularidad del atribulado Biden se desploma después de que, pese a sus 80 años, decidió lanzarse a la aventura de una etérea relección. Dos heraldos del Deep State, The Washington Post (https://wapo.st/42l57yO), vinculado a la CIA, y ABC News, muy cercano al Partido Demócrata, expusieron una bombástica encuesta en la que tanto el perseguido judicialmente Trump, de 76 años, como el gobernador de Florida DeSantis, de 44, le llevan a Biden una ventaja de 7 puntos a casi año y medio de la elección presidencial de 2024.

Muchos factores han afectado la creciente impopularidad de Biden: desde la inflación, pasando por la grave crisis bancaria, hasta su inminente derrota en Ucrania (después de la humillante retirada de Afganistán). Se pudiera agregar que la sovietización del sistema judicial (el caso persecutorio de Trump con efecto bumerán) y la obscena censura en los multimedia controlados por el Deep State han contribuido a su descrédito popular.

A mi juicio, el mayor factor ha sido la disrupción de la candidatura a la presidencia por Robert Kennedy Jr, de 69 (sic) años, quien en sólo dos semanas de haber anunciado oficialmente su candidatura a la presidencia por el Partido Demócrata, ostenta más de 21 por ciento de aceptación, pese a su bloqueo en los multimedia que controla la CIA. La disrupción de Robert Kennedy Jr, quien acaba de señalar a la CIA de encontrarse detrás del asesinato de su tío, el ex presidente John (https://bit.ly/3MbR9JW), ha causado pánico en el seno de los apparatchiks del Partido Demócrata, hoy controlado por la alianza Obama/Bill-Hillary Clinton y el megaespeculador George Soros, quienes han frenado el ascenso de los más populares senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren. La afroestadunidense Symone Sanders, quien fue portavoz de la alicaída vicepresidenta Kamala Harris (58 años) y ex ayudante de Biden, sentenció que no va a aceptar ningún debate (¡megasic!) con Robert Kennedy Jr, apostando a una relección sin contratiempos de Biden (https://bit.ly/3psYdsA). Se maneja en los medios alternativos, que son legión, que el despido en Fox News de Tucker Carlson, el máximo rating en EU, se debió a la entrevista que le concedió a Robert Kennedy Jr, así como su postura en favor de Trump y en contra del comediante jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Zelensky.

En mi entrevista con Daniela Díaz, de Sputnik, que valió su portada (https://bit.ly/3Mbxb1V), aduje que Biden teme más a Robert Kennedy Jr que a Trump y DeSantis.

Ya en Bajo la Lupa señalé que Mike Adams “comenta que la candidatura de Kennedy –quien develó secretos impronunciables del Deep State, como ¡la creación del Estado Islámico por EU (https://bit.ly/3Nhu3Cy)!– ha levantado mucho interés. No elimina la posibilidad de que Kennedy pueda convertirse en el presidente del nuevo EU (https://bit.ly/44Iq08F)”.

Incluso, el relevante libro sobre el asesinato de John F. Kennedy fue escrito por un teólogo católico James Douglass: JFK y lo Impronunciable (https://amzn.to/3nTjpaN), recomendado por su sobrino Robert Kennedy Jr. ¿Se gesta una guerra civil por el liderazgo católico en EU? Los Kennedy y los Biden son católicos de origen irlandés. Vale la pena ponderar que Nancy Pelosi, la defenestrada lideresa de la Cámara de Representantes, y John Kerry, a cargo de la implementación de la cada vez más elusiva energía verde, son también católicos. Robert Kennedy Jr puede muy bien arrancar un importante segmento de los católicos en EU, hoy 23 por ciento de la población: 12 por ciento blancos, 8 por ciento latinos, y 3 por ciento otros.

¿Se volcará el voto guadalupano en favor de Robert Kennedy Jr?

Recuerdo que Trump es presbiteriano y Ron DeSantis, católico.

El mismo Robert Kennedy Jr insta a seguir su discusión sobre el conflicto en Ucrania con el coronel retirado y planificador de la OTAN Douglas MacGregor (https://bit.ly/42HHrEn). Robert Kennedy Jr se ha lanzado contra la política de las vacunas presuntamente manipulada por Bill Gates, Pfizer y el Foro Económico Mundial de Davos adscrito al jázaro Soros.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Podcast: 3uqpT1y

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

¿DESDOLARIZACIÓN O DOLARFOBIA? ¡AMBAS!

Bajo la Lupa 07.05.23 https://www.jornada.com.mx/2023/05/07/opinion/012o1pol

La militarización del dólar y sus letales sanciones, que han orillado a la multipolaridad de las divisas –encabezadas por dos prominentes bloques, los BRICS Plus y la OPEP Plus–, desembocaron en la dolarfobia, que es más grave que la desdolarización per se.

EU militarizó al dólar contra los pletóricos países sancionados, mientras que los BRICS Plus geopolitizaron la desdolarización que desembocó en la dolarfobia.

George Lei, Tania Chen y Jacob Gu exponen en Bloomberg –vinculado a los globalistas neoliberales y al megaespeculador George Soros– que China lleva al yuan a escala global en un intento de repeler al dólar militarizado cuando “una serie de nuevos arreglos promueven a la divisa china conforme los riesgos geopolíticos se derraman a las finanzas internacionales (https://bloom.bg/3B1mKYy)”.

Los tres reporteros colocan en relieve los nuevos acuerdos vinculados al yuan que se extienden desde Rusia y Arabia Saudita hasta Brasil y aún con Francia.

Si bien es cierto que EU permanece como el “claro hegemón financiero”, tales movimientos ayudan a China a tallarse un mayor lugar en el sistema financiero internacional.

Aducen que las severas sanciones contra Rusia revelaron la nueva (sic) voluntad de EU de militarizar al dólar, lo cual ha sido más perjudicial que la promoción del yuan chino como un polo alternativo para las finanzas, comercio y empréstitos (sic).

Según el think tank CEPR, con sede en Washington, en su publicación Las consecuencias humanas de las sanciones económicas: ¡casi una tercera parte (¡mega-sic!) de la economía mundial es sujeta a las sanciones de EU! (https://bit.ly/3NIrgT2).

La triada de Bloomberg arguye que el uso del yuan en contratos para todo, desde petróleo al níquel, ha tomado velocidad, con la triplicación de su participación en las finanzas globales desde el fin de 2019, lo cual se ha agregado debido a las sanciones que atraparon a Moscú y cuya consecuencia ha sido el surgimiento de 32 veces (¡mega-sic!) el pago de las exportaciones rusas el año pasado.

La triada de marras relata cómo el yuan ha iniciado su odisea global cuando las primeras visitas de Xi Jinping fueron con sus principales abastecedores de energía, Arabia Saudita y Rusia –sin contar las visitas de Lula y Macron a Pekín, que dieron pie a nuevos acuerdos comerciales donde brilló intensamente el yuan, además de la iniciativa pacífica de China en reconciliar a dos potencias energéticas del Medio Oriente: Arabia Saudita e Irán.

En contraste, a EU se le multiplicaron los puntos candentes desde pleitos sobre globos espías hasta la tecnología de los semiconductores.

La triada reconoce que existe preocupación entre algunos (sic) países secuestrados al dólar y al euro, lo que aprovechan Rusia y China para brincar la cárcel de la plataforma internacional de pagos Swift con sus propias plataformas todavía embrionarias: MIR y CIPS (https://bit.ly/3pciene).

En otro artículo, Shawn Donnan y Tom Hancock, de Bloomberg (https://bloom.bg/4188S9u), exhiben que China sola ha otorgado empréstitos a 22 (sic) países emergentes (sic) por 185 mil millones de dólares de 2016 a 2021 –¡en cuyo mismo periodo el FMI desembolsó la cifra inferior de 144 mil millones!–, lo cual favorece la internacionalización del yuan.

China ostenta el primer lugar en las mayores reservas de divisas y oro (¡sin contar su territorio autónomo de Hong Kong, con casi 500 mil millones de dólares!), frente a EU: cuarto lugar con 716 mil millones (https://bit.ly/41aFpf3).

Justamente Jim O’Neill, quien acuñó el término de BRICs, comenta que un yuan totalmente internacional no sucederá al menos que China permita mayor libertad de su divisa tanto en inversiones internas como foráneas.

La triada señala que el yuan no es totalmente convertible y que existe “control de los flujos de capital en China (a mi juicio, por temor a los desregulados capitales golondrinos al estilo argentino).

El célebre mercader monetarista Stephen Jen aduce que existe ahora una guerra de desgaste entre EU y China, en inversiones y finanzas.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Divisa BRICS que erosiona al dólar

Bajo la Lupa 03.05.23 https://www.jornada.com.mx/2023/05/03/opinion/012o1pol

Joseph W. Sullivan(JWS), asesor del Grupo Lindsey (https://bit.ly/3AKeo7s) y ex consultor del Consejo Económico de Trump, aduce en la influyente Foreign Policy, fundada por Samuel Huntington, que “una divisa BRICS puede tambalear el dominio del dólar” cuando el momento de la desdolarización podría finalmente haber llegado (https://bit.ly/41Z7A1D).

Dicho sea con humildad de rigor, fui de los pioneros en proponer la divisa BRICS hace 14 años (https://bit.ly/3zjVWlo). Hoy, la desdolarización ha tomado un ritmo acelerado (https://bit.ly/3p4YotU).

JWS cita a Alexander Babakov, vicepresidente de la Duma estatal rusa, quien aseveró en Nueva Delhi que los BRICS colaboran en crear su propia divisa(https://bit.ly/3Vp516q).

JWS observa que no se trata de un grupo de descontentos cuando, a escala del PIB, hoy superan colectivamente al hegemón reinante EU y a todo el G-7(https://bit.ly/44p8So6).

Los cinco miembros de los BRICS son potencias regionales que atraerán en su ecosistema circundante a varios de sus países vecinos.

A su juicio, con base en la ciencia económica, “el prospecto para el éxito de una divisa BRICS es nuevo” y puede realmente desalojar al dólar como la divisa de reserva de los BRICS.

En 2022, los BRICS tuvieron un superávit comercial de 387 mil dólares con cuyos excedentes pueden jugar a las mil maravillas y sin necesidad de atraer dinero foráneo para nada cuando los BRICS planean apuntalar su nueva divisa con oro (sic) y otros metales con valor intrínseco como las tierras raras(https://bit.ly/42fGmnh).

Así como la dolarización ha sido de doble filo para EU, la divisa BRICS tendrá una letanía de prácticas preocupaciones espinosas que van desde su objetivo mercantil internacional (más que su circulación doméstica), pasando por la compleja creación de un banco central supranacional, hasta la geopolítica: el diferendo fronterizo entre India y China, quienes, no obstante, comparten un interés en desdolarizar (https://bit.ly/3LM71Ti).

JWS concluye que, aunque proceda la desdolarización de los BRICS, gran parte del mundo todavía usará dólares, y el orden monetario global sería más multipolar que unipolar. ¡Pues ya es bastante, aunque no suficiente!

A propósito, Monica Crowley, anterior secretaria asistente para Asuntos Públicos del Departamento del Tesoro de EU, advirtió sobre las consecuencias catastróficas en caso de que el dólar pierda su estatuto como la divisa de reserva mundial: significaría el fin del dólar estadunidense y predijo que se gestaría una implosión completa (sic) del sistema económico global (https://bit.ly/4169ZXi).

No faltan zelotes apologistas sobre la perennidad del dólar, como John Authers (JA), del portal Bloomberg –vinculado al jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) George Soros y a sus epígonos del Partido Demócrata, como los Clinton–, quien asevera que el dólar no está perdiendo su estatuto en el tiempo cercano cuando es prematuro hablar sobre la defunción del billete verde, pese a todo el ruido de la desdolarización (https://bit.ly/3LP7moa).

JA alardeó las ganancias de los bancos en EU. Tres semanas más tarde quebraba el banco First Republic y el índice de los bancos regionales se desplomaba 25 por ciento.

Sea lo que fuere, JA separa dos conceptos sobre el dólar: 1. En términos de su tasa de cambio con otras divisas, y 2. Su papel como divisa de reserva global. Concluye que no hay nada en el reciente desempeño del dólar que sugiera que su estatuto está en peligro, cuando la mayoría de las divisas en el mundo se han devaluado frente al dólar. ¡Sobre todo con las divisas esclavizadas, como el peso argentino!

El epílogo de la guerra en Ucrania marcará la ruta de la desdolarización multipolar y el nuevo orden geofinanciero global que reflejará la fractura bipolar en dos bloques regionales (https://bit.ly/3H2RYSu): EU, a la cabeza de la OTAN, y la Unión Europea, frente al G-2 de Rusia y China.

El grave problema del dólar es que fue militarizado por EU para aplicar sus nocivas sanciones, lo cual hoy tiene un efecto bumerán: la desdolarización multipolar.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: https://vk.com/alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/

Rupianización de India acelera su desdolarización

Bajo la Lupa 30.04.23 https://www.jornada.com.mx/2023/04/30/opinion/012o1pol

La batalla en el frente de la desdolarización prosigue con un ritmo más acelerado, mientras la globalista monetarista Christine Lagarde, ex directora del FMI y hoy presidenta del Banco Central Europeo, reconoce que el actual dominio unipolar del dólar no debe ser dado por asentado(https://bit.ly/3HhDI8j), aunque se defiende en forma poco convincente de que la pérdida del dominio del dólar y el euro no sean inminentesmegasic!).

En este tenor, India y Bangladés acordaron realizar parte ( sic) de sus transacciones bilaterales con sus respectivas divisas nacionales: rupia y taka (https://bit.ly/41FqDhu).

Se trata de la rupianización de Bangladés.De los casi 14 mil millones de dólares (mdd) del comercio bilateral del año pasado, ahora se realizarán 2 mil mdd (14.28 por ciento) en rupias y el restante será pagadero en dólares ( sic): es decir, opera una rupianización parcial. Las exportaciones de Bangladés a India, que fueron de 2 mil mdd en 2022, serán pagadas en su totalidad tanto en rupias como en takas.

No hay comparación entre el PIB nominal de India (3.74 millones de mdd: quinto del ranking global) y el de Bangladés (420 mil 516 mdd, lugar 37 del ranking global). La avanzada economía india es casi 10 veces mayor a la economía textilera de Bangladés.

Hindustan Times, portavoz oficioso del nacionalismo hindú, se jacta de que antes de Bangladés, India opera ya su ascendente rupianización con 18 ( sic) países, entre ellos Rusia, Alemania ( sic), Gran Bretaña ( ¡megasic!), Singapur, Malasia, Nueva Zelanda, Sri Lanka y Omán.

En forma serena, Global Times (GT) aborda la rupianización, cuya acelerada desdolarización en su comercio internacional se debe en gran medida a la presión de un dólar fuerte que ha puesto en las reservas de divisas foráneas de los países emergentes como India.También Bolivia y Kenia padecen sequía de dólares.

India “requiere importar grandes cantidades de productos energéticos ( sic) y otras materias primas para producir”, lo cual le ha llevado a un creciente déficit comercial, que aumentó el año pasado 270 mil mdd (51 por ciento mayor).

China maneja mejor su transmutación del petrodólar al petroyuan, lo que le falta operar a India, que mantiene óptimas relaciones con Irán y las seis petromonarquías árabes del Golfo Pérsico, con el fin de propulsar su petrorrupia.

La política monetaria restrictiva de la Reserva Federal ha puesto gran presión a la liquidez en dólares de India, por lo que busca su diversificación y crecientes arreglos con las divisas nacionales con las que comercia.

GT comenta que la rupianización en cierto tipo de transacciones comerciales es significativa: subsume la punta del iceberg en medio de la tendencia global a la desdolarización cuando la confianza en el dólar ha declinado.

Hoy la cuarta parte de la población mundial está afectada directamente por las sanciones financieras de EU cuando el abuso por EU de su hegemonía del dólar ha acelerado la pérdida de confianza en su divisa, primordialmente como divisa de reserva.

Hasta la jázara (https://amzn.to/2MR0PfM) Janet Yellen, ex directora de la Reserva Federal y hoy secretaria del Tesoro, admite que la política de sanciones ha puesto en la picota al dólar como divisa de reserva global (https://bit.ly/3AuzWoe). Por cierto, las feroces sanciones de EU convertidas en armas geopolíticas son puestas en marcha por la también jázara Elizabeth Rosenberg, secretaria asistente del Tesoro para financiamiento terrorista y crímenes financieros.

Para GT no es lo mismo el largo plazo que el corto plazo. En el largo plazo, la hegemonía del dólar enfrenta serios desafíos; en el corto, es innegable que la desdolarización no será algo que pueda ser conseguidocuando en el “futuro visible ( sic) el dólar continuará como la divisa más frecuentemente usada en el mundo”.

El célebre mercader monetarista Stephen Jen discrepa con GT y conjetura que la erosión del dólar como divisa de reserva se ha acelerado precipitadamente desde el inicio de la guerra en Ucrania(https://bit.ly/3najWVG).

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

¡La desdolarización alcanza a Texas!

Bajo la Lupa 26.04.23 https://www.jornada.com.mx/2023/04/26/opinion/016o1pol

A raíz de la desglobalización y la singularidad de la guerra en Ucrania, que fracturó a la biosfera en dos bloques regionales –el G2 de Rusia/China frente a EU con sus satélites de la OTAN (https://bit.ly/3H2RYSu)–, la desdolarización tomó un ritmo vertiginoso en el Sur Global –donde destaca el BRICS+, que espera a 16 nuevos miembros–, y que alcanzó insólitamente hasta Texas, hoy gobernado por republicanos con veleidades secesionistas: segundo PIB de EU (2.35 millones de millones de dólares), que si fuera país sería la octava economía global más pudiente.

El senador texano Bryan Hughes introdujo la enmienda senatorial 2334 (https://bit.ly/3AryO55) y fue imitado el mismo día por el representante Mark Dorazio con la enmienda cameral 4903 (https://bit.ly/3NhgK54): ambas requieren del contralor estatal establecer una divisa digital totalmente apuntalada por oro y plenamente redimible en oro o en cash (https://bit.ly/3Nd7D5i).

Se trata de crear una alternativa y permitir a los individuos y empresas evitar las divisas digitales de los bancos centrales (CBDC) y da pie a socavar el monopolio sobre el dinero por la Reserva Federal.

Texas será el encargado de apuntalar con oro a la divisa digital. El oro será custodiado por el Texas Bullion Depository (https://bit.ly/43WTmQp), creado en 2018 (https://bit.ly/3Atl7SZ). ¡Desde cuándo! La propuesta de los dos legisladores se basa en el artículo uno, sección 10, de la Constitución de EU: Ningún estado hará cualquier cosa que no sean monedas de oro y plata para el pago de deudas.

A juicio de ZeroHedge, la “Reserva Federal destruye el sistema monetario implantado por la Constitución al crear un monopolio […] sin el apuntalamiento de oro o plata”.

Desde Bruselas, el portal dedefensa.org expone la fragilidad del omnipotente dólar que oscila entre un castillo de naipes y un sistema Ponzi (nota: totalmente especulativo). Comenta que “la desdolarización que alcanzó a Texas deja la puerta abierta a una secesión (https://bit.ly/3n6Dgms)”.

Resalta la entrevista de la dupla Christoforou-Mercouris, del temible sitio TheDuran.com (https://bit.ly/3oK8kcj), donde su invitado, el comentarista texano Mike Adams, de Brighteon.tv, abona a la desdolarización en Texas: Existe la posibilidad que EU pudiera balcanizarse quizá según el esquema del estallido de la URSS en 1991 (¡megasic!).

Llama la atención la sovietización de EU, mientras el comentarista Tucker Carlson, con el mayor rating en EU, fue despedido por Fox News, y Biden lanza su candidatura para un incierto segundo término, al unísono de las dificultades financieras del First Republic Bank. ¿Será Biden el nuevo Gorbachov?

Adams alude a la divisa digital texana apuntalada 100 por ciento en reservas de oro de Texas conservadas cerca de Waco. Cabe recordar que hace 30 años, Waco fue escenario de un enfrentamiento letal de la FBI con la secta apocalíptica de los davidianos, liderada por David Koresh (https://bit.ly/40H4w8Z).

¡Sorprende que Texas haya creado sus propias reservas estatales de oro!

Adams hace hincapié en que Texas, como otros estados –que omite– preparan su separación de la unión, pues su malestar ha aumentado, pues Washington DC evoluciona a un modelo soviético (¡megasic!), con un Departamento de Justicia de corte totalitario.

Comenta que la candidatura de Robert Kennedy Jr, de 69 años –quien develó secretos impronunciables del Deep State, como ¡la creación del Estado Islámico por EU (https://bit.ly/3Nhu3Cy)!– ha levantado mucho interés.No elimina la posibilidad de que Kennedy pueda convertirse en el presidente del nuevo EU.

No existe ninguna novedad en la adopción de una divisa, hoy digital, en EU que en el siglo XIX ya operó óptimamente con el sistema bimetálico oro-plata, como desarrollé en mi participación en el libro colectivo Populismo y globalización en el siglo XXI (https://bit.ly/41ECI6y).

Suena a perogrullada: la desdolarización (https://bit.ly/3H9NKIv) va en correlación directa al declive de EU.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife