Home Blog Page 23

Christine Lagarde postula dos bloques geoeconómicos encabezados por EU y China

Bajo la Lupa 23.04.23 https://www.jornada.com.mx/2023/04/23/opinion/012o1pol

Christine Lagarde, de 67 años, polémica financierista del conglomerado OTAN/Unión Europea –ex directora del FMI y hoy presidenta del Banco Central Europeo (BCE)–, expuso ante el influyente Consejo de Relaciones Exteriores su pesimista ponencia Los bancos centrales en un mundo fragmentado (https://bit.ly/3mOZs4q).

Aborda correctamente los giros de las placas tectónicas de la geopolítica, concomitante a la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, y postula la fragmentación de dos bloques encabezados por las dos mayores economías del mundo, lo que de facto asienta una bipolaridad geoeconómica entre Estados Unidos y China, que deja de lado a la Unión Europea, avasallada por Estados Unidos (Macron dixit).

La rusófoba Christine Lagarde perora exageradamente sobre la geopolítica –a la que atribuye los males presentes del monetarismo centralbanquista globalista–, pero no entiende nada de geoestrategia, al eludir a la hoy máxima superpotencia militar, Rusia.

Tal bipolaridad geoeconómica de Estados Unidos y China, con sus respectivos aliados y/o satélites –que, por cierto, lleva ya asentada bastante tiempo–, creará mayor inestabilidadmayor multipolaridad (sic) conforme las tensiones geopolíticas se incrementan.

En su turbulento ecosistema fragmentado –propuesto en mi libro Ucrania, primera guerra híbrida mundial: fractura de la biosfera(https://bit.ly/3H2RYSu)– vislumbra dos efectos profundos (sic): 1.- desvanecimiento de la elasticidad del abasto global y 2.- mayor multipolaridad (sic).

Asombra que use el término de multipolaridad, satanizado por la propaganda de la anglósfera que optó por el término multilateralismo más acorde a sus intereses unipolares financieros.

Comenta que Estados Unidos es completamente (sic) dependiente en las importaciones de por lo menos 14 minerales críticos –5 por ciento de las importaciones de litio de Estados Unidos son con China (https://bit.ly/40yHfWU)–, mientras Europa depende de China (¡mega-sic!) en el abasto de 98 por ciento de sus tierras raras, entre ellos el cobalto y el sagrado litio (https://bit.ly/3H2BKsp).

Señala que las interrupciones del abasto en estos frentes (sic) pueden afectar sectores críticos de la economía, como la industria automotriz y su transición a la producción de vehículos eléctricos.

Después de promover su “nuevo mapa global (https://bit.ly/3LessvY)”, en su segundo punto aborda, mediante el lenguaje hierático/críptico de los funcionarios centralbanquistas, la multipolaridad financierista que epitomiza el binomio de la desdolarización/yuanización.

En su papel atlantista, desdramatiza cualquier pérdida inminente (¡mega-sic!) del dominio del dólar o del euro, frente al ascenso del yuan y la rupia (sic), al unísono de la creciente acumulación del oro (¡mega-sic!) como activo de reserva alternativa.

Reconoce que el actual dominio unipolar del dólar “no debe ser dado por asentado”—aunque la “pérdida del dominio del dólar y el euro no sean inminentes(mega-sic)”.

No aborda el papel de la plata, de la que México es el primer productor mundial, sin obtener sus justos dividendos.

Atestigua los intentos para crear alternativas (¡mega-sic!) –propulsadas por Rusia y China– a la unipolaridad del SWIFT (https://bit.ly/3UGAaC3).

Enuncia finalmente que la manera en que los bancos centrales navegan en la era digital también será crítica sobre cuáles divisas crecerán y caerán (sic).

Define la Era digital como la innovación de sus sistemas de pagos y la emisión de divisas digitales, obviamente controladas por los bancos centrales y a no confundir con el desregulado bitcoin del Internet profundo que ha criticado acerbamente (https://bit.ly/3Lic9OG).

Se detecta que a los monetaristas centralbanquistas globalistas de la OTAN se les agotaron sus mágicas recetas neoliberales que pudieron imponer durante 32 años unipolares.

Hoy, con la multipolaridad creativa del G-2 de Rusia y China, se acabó su tóxico jueguito en medio de la cada vez más creciente desdolarización/yuanización/rupianización con auge de las materias primas, donde destacan el binomio oro/plata y el cobalto/litio/tierras raras.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Director de la CIA, William Burns, revela charla con Putin y confiesa el desvanecimiento de EU

Bajo la Lupa 19.04.23 https://www.jornada.com.mx/2023/04/19/opinion/020o1pol

Ante el desplome de la triada jázara Jake Sullivan/Antony Blinken/Vicky Nuland, a punto de sufrir con los neoconservadores straussianos (https://bit.ly/3NRPgzQ), una humillante derrota en Bakhmut (Ucrania) –después de Afganistán–, Biden recurre a lo que le queda de óptimos diplomáticos como el director de la CIA, William Burns, quien se desvive entre Ucrania y Arabia Saudita para detener el desvanecimiento geoestratégico unipolar de EU.

En su reciente presentación al relevante think tank Instituto Baker, ¡patrocinado por la petrolera angloholandesa Shell!, Burns explayó que el posicionamiento de EU como el gran niño (sic) del bloque geopolítico no está absolutamente garantizado, ya que EU atestigua un periodo de cambio que “sólo sucede dos veces en un siglo (https://bit.ly/3L8G1wOv

El muy influyente Burns –más sofisticado y capaz que su rupestre antecesor Mike Pompeo, quien se extravió con su cristianismo (sic) sionista– coincide con el teorema del mandarín Xi Jinping, quien al despedirse de su homólogo el zar Putin en Moscú, le susurró que “ahora existen cambios nunca vistos en 100 (¡megasic!) años (https://bit.ly/3mDxWqJ)”.

Burns, embajador de EU de 2005 a 2008 en Rusia –es decir, en la fase embrionaria de la parusía rusa, ya que el Putin de aquel entonces no es el triunfalista de ahora, 15 años después–, confesó que charló con el presidente ruso antes de la invasión a Ucrania y lo juzga como profundamente erróneo (sic) en las presunciones de su creencia de que Ucrania está débil y dividida y no es un país real. Putin is right!

A mi juicio, Putin entiende más la implosión de EU que la anhelada balcanización de Rusia que alucina el Partido Demócrata.

Burns, quien fue a regañar fútilmente al príncipe heredero saudita Mohamed Ben Sultán, debido a su espectacular acercamiento con Irán bajo los auspicios pacifistas de China (https://bit.ly/3Lcpx6M) –además de la trasmutación del petrodólar al petroyuán– conservó algo de optimismo en medio del desastre de la política exterior de Biden, carente de diplomáticos de altura para el siglo XXI y huérfano de la creatividad del G2 de China y Rusia: EU todavía (sic) tiene una mejor mano a jugar que cualquiera de nuestros rivales, pero ya no es más el único gran niño en el bloque geopolítico y nuestra posición a la cabeza de la mesa no está garantizada.

Desde el punto de vista de la seminal “estabilidad estratégica (https://bit.ly/3JF9psDx) y (https://bit.ly/40zyPil)”, en el ajedrez global, ya no se diga la avasallada Unión Europea (Macron dixit), EU pierde ante la alianza invencible (Kennedy Jr dixit) del inédito G2 de Rusia y China.

La confesión de Burns suena al canto de canario en las asfixiantes minas: reconoció que el G2 de China y Rusia constituye un desafío tremendo para la CIA en los años venideros, cuando Pekín ya no está contenta únicamente con tener un asiento en la mesa, sino que ya quiere dirigir la mesa, mientras Rusia busca tirar toda la mesa.

Se notó muy defensivo al director de la CIA, quien no sabía cómo persuadir a sus oyentes del aburrido apoyo a Ucrania, pero deja entrever un atisbo de negociación con Putin, a quien juzga no ser serio al respecto.

Burns nunca entendió la multidimensionalidad de la guerra híbridade Putin cuando su hoy asesor de seguridad nacional Nikolai Patrushev exige la rendición incondicional del comediante jázaro Zelensky.

Burns no pierde la esperanza de seducir a Rusia a un G2 contra China. Too little, too late!

A juicio de Burns, Pekín permanece como la máxima prioridad a largo plazo de la CIA.

A Burns, quien habla perfecto francés, ruso y árabe, le faltó estudiar mandarín, como Arabela, la nieta de Trump: El manejo de una relación incrementalmente adversa con China será la prueba más significativa de los hacedores de la política de EU en las décadas por venir, sin dejar de lado el riesgo de un conflicto con China sobre la isla renegada de Taiwán.

Hoy el verdadero teatro de batalla global se ha trasladado al campo de la desdolarización/yuanización.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Lula & Xi: Yuanización / Desdolarización con infraestructura y digitalización de AL

Bajo la Lupa 16.04.23 https://www.jornada.com.mx/2023/04/16/opinion/008o1pol

De todos los rubros de la visita estratégica de Lula a Xi –mandatarios de 2 miembros del resplandeciente BRICS que deja atrás al G-7–, la parte más sensible fue la adopción de la yuanización / desdolarización de sus intercambios comerciales ¡que Lula exhorta a imitar en toda Latinoamérica (LA)!

Si sigue vigente el axioma de Nixon –LA será lo que sea Brasil– es probable que varios países de la CELAC (https://bit.ly/3KHTRou) imiten la liberación del real brasileño de la hegemonía del dólar y su sistema panóptico del SWIFT (https://bit.ly/3UGAaC3).

A juicio de Lula, China es ahora esencial para Brasil y LA (sic).

En su arribo a Shanghái, Lula fue recibido por Dilma Rousseff, flamante presidenta del banco de los BRICS que maneja 100 mil millones de dólares ¡poco menos que los 115 mil millones de dólares del Banco Mundial, controlado por EU!

Financial Times, portavoz de la monarquía globalista neoliberal británica, expone los llamados de Lula de Brasil para finiquitar el dominio comercial del dólar (https://bit.ly/3KFqkf4) y lo anatemiza con el adjetivo de izquierdista (sic), quien presta su voz a los esfuerzos de Beijing para estimular el papel del renminbi en el comercio global.

FT azuza que Lula atacó la supremacía del dólar en el comercio internacionalal plantear cuatro preguntas geopolíticamente inquisitoriales: ¿Por qué no podemos comerciar con base en nuestras propias divisas?Cada noche me pregunto (sic): ¿Por qué todos los países tienen que basar su comercio en el dólar?¿Quién decidió que el dólar era la divisa después de la desaparición del patrón oro?; y ¿Quién decidió que nuestras divisas eran débiles, que no tenían valor en otros países?”.

Si no lo ilustró su muy capaz asesor Celso Amorim, de 80 años, habría que instruir a Lula que fueron las bombas nucleares, desde 1971 con Nixon, y la disolución de la URSS en 1991, las que impusieron la hegemonía del sistema dolarcéntrico y su monopólico SWIFT.

Recomiendo al intrépido ex líder sindicalista leer el libro “Caos y Orden en el Sistema Mundo Moderno (https://bit.ly/3KGQ1w5)”, para entender de que quien gana las guerras mundiales impone su divisa.

Hoy la misma liberación del real y su yuanización / desdolarización es viable gracias a la singularidad de la guerra híbrida multidimensional que se libra en Ucrania y al concomitante declive de EU/OTAN/G-7 que hasta Macron percibe (https://bit.ly/3UKylUL).

FT advierte que el rechazo de Brasil a la divisa de EU en el corto (sic) plazo enfrentará un desafío substancial (sic).

WSJ critica la postura conjunta de Xi y Lula contra EU, mientras Lula sentencia que ambos países trabajaran para equilibrar la geopolítica mundial(https://bit.ly/3zYLnEr).

En su comunicado conjunto de 49 (sic) puntos, llamaron la atención: el punto 5. “Brasil apoya firmemente el principio de una sola China (…) Taiwán siendo parte inseparable del territorio chino”; el 16. Promoción científica, educativa y enseñanza del mandarín y el portugués en ambos países; el 26. Brasil invita a los inversionistas chinos para concesiones de activos de infraestructura (sic) incluyendo los ambientales (sic): ¡uno de los portafolios más grandes del mundo!; el 33. Fortalecer la colaboración del programa satelital CBERS-6; el 37. La exitosa experiencia de ambos países contra la hambruna y la pobreza extrema en medio de la “inseguridad alimentaria mundial (https://bit.ly/3MKgMCo)”; y el 45. Apoyo al exitoso foro China-CELAC –donde el mexicano Efraín Guadarrama, director general de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha jugado un notable papel–.

Falta conocer el monto de las inversiones chinas en Brasil que se antojan colosales. El lenguaje corporal de Lula denotaba amplia felicidad.

Quizá lo mejor del comunicado conjunto es lo que permaneció secreto para no indisponer más a EU, que no se quedará con los brazos cruzados.

Hay que seguir de cerca la audaz acrobacia geopolítica de Lula a sus 77 años, y las cotizaciones del real y su índice Bovespa.

EU se queda solo frente al G-2 de Rusia y China (https://bit.ly/3KCYEHR).

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

El rebelde Macron se acuerda en Pekín de la “autonomía estratégica” del general De Gaulle

Bajo la Lupa 12.04.23 https://www.jornada.com.mx/2023/04/12/opinion/014o1pol

En su retorno exitoso de China, el presidente francés, Emmanuel Macron, comentó que “el gran riesgo que enfrenta Europa es ser atrapada en crisis que no son nuestras, que le previenen construir su autonomía estratégica (http://bit.ly/3zShGVQ)”. El rebelde Macron, atribulado en el frente doméstico por su polémica imposición de la ley de jubilaciones, sentencia que la autonomía estratégica sería amenazada si Europa en pleno pánico (sic) cree que somos únicamente seguidores (¡megasic!) de EU, por lo que no es de nuestro interés acelerar una crisis sobre Taiwán.

Desde hace 20 años detecté el horizonte luminoso de la multipolaridad y la autonomía estratégica de Francia, más que de Europa (http://bit.ly/3Usrb7o). En caso del rechazo de la autonomía estratégica ,“Europa saldría de la historia (http://bit.ly/3KShoVd)”.

La postura de Macron contrasta con la de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien acompañó al presidente galo a China y se empecinó en defender la política secesionista de Taiwán azuzada por EU. El pugnaz senador republicano Marco Rubio inquirió si la postura de Macron era de Francia o de toda Europa (https://bit.ly/404vE1g), lo cual exhibe la fractura europea que de facto significa una enorme brecha en la OTAN cuando 80 por ciento de la ciudad de Bakhmut (Ucrania) ha sido capturada por Rusia. ¿Macron sacrifica a Taiwán en Pekín para rescatar algo de Ucrania?

Llama la atención que Von der Leyen se inmiscuya temerariamente en los asuntos de China cuando no ha sabido resolver el contencioso ucranio en Europa. Pero todavía llamó más la atención que Macron, ex funcionario de la banca Rothschild –cuando los contestatarios franceses ocuparon las oficinas de Black Rock, que gana jugosos dividendos con las pensiones galas– haya exhortado a que Europa reduzca su dependencia sobre la extraterritorialidad (sic) del dólar. Desde la autonomía estratégica de Francia y/o Europa hasta la extraterritorialidad del dólar, Macron retoma los principios soberanistas del general Charles de Gaulle y recupera la legendaria combatividad del guerrillero galo Vercingetorix frente a las huestes del cónsul romano Julio César. Por cierto, Pierre, nieto de De Gaulle, comentó que “si Rusia pierde en Ucrania, el mundo pierde (http://bit.ly/3zRf7mU)”.

Las reacciones de los multimedia de la anglósfera han sido feroces. El consejo editorial del WSJ se lamenta de las supuestas fallas de Macron sobre Taiwán y Ucraniadebilita la disuasión contra la agresión china y socava el apoyo de EU a Europa. Lo peor, a su juicio: Macron se considera el De Gaulle del siglo XXI, que incluye “distanciar a Europa de EU (http://bit.ly/3MAdDVp)”. The Guardian, muy cercano al globalista neoliberal George Soros, atiza el fuego: “Macron enciende el enojo al decir que Europa no debe ser vasallo en el conflicto de EU y China”. El rotativo británico afirma que existe alarma a los dos lados del Atlántico conforme “el presidente francés advierte contra ser atraído en cualquier conflicto en Taiwán (http://bit.ly/41lJeyA)”.

Para Scott Foster, del portal Asia Times, Macron no tiene ningún interés en desacoplarse de China y coloca los negocios antes que la política al haber asegurado “nuevos grandes arreglos para Airbus y otras firmas nacionales (http://bit.ly/3GCC8xE)”.

¿No habrá sido más bien la inflación, la desdolarización, la crisis energética, la grave crisis bancaria, el declive del G7, la crisis migratoria y la ausencia de resultados militares en Ucrania lo que ha desacoplado a Francia, y a otros países europeos más independientes, de las fallidas políticas de Biden? Macron extrapoló en La Haya la autonomía estratégica a la soberanía económica en tecnología y la defensa (http://bit.ly/41jk2Zl).

Como el rey Edipo, Macron llegó a una ineludible bifurcación, donde decidirá su permanencia en el concierto universal de países o su sojuzgamiento a la anglósfera globalista. Remember el ¡fuck Europe! de la jázara Victoria Nuland…

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Reconciliación de Irán y Arabia Saudita en Pekín: nueva capital de la diplomacia mundial

Bajo la Lupa 09.04.23 https://www.jornada.com.mx/2023/04/09/opinion/010o1pol

Mientras los europeos hacen cola para ser recibidos en Pekín, en forma simultánea, la diplomacia china, que se ha posicionado a un óptimo nivel, sellaba en forma creativa la reconciliación de Irán y Arabia Saudita (AS), como ejemplo de resolución de los conflictos mediante el diálogo(http://bit.ly/3GtyVjS).

A Biden le dolió más la reconciliación de chiítas y sunnitas en el Golfo Pérsico (http://bit.ly/3KHyuoG) que el desfile de los europeos en Beijing. El perplejo director de la CIA, William Burns, en su visita de emergencia a AS, confesó que EU fue atrapado fuera de base(https://archive.is/hY6ze).

Según WSJ, “el sorprendente papel de China en elaborar la distensión ( détente) aceleró un realineamiento geopolítico en Medio-Oriente”.

Sucede que la alicaída diplomacia de EU no entiende la multipolaridad y permanece anclada en los caducos acuerdos anglo-franceses de Sykes-Picot de hace 107 (sic) años. Lo mismo le sucede a EU en Latinoamérica, donde persiste en su anacrónica aplicación de la doctrina Monroe de hace 200 (sic) años.

A la diplomacia (sic) de EU le falta la cintura geopolítica que le sobró con el inconmensurable George Kennan alias Mr X. (https://bit.ly/3zM5u8Z).

El Medio-Oriente ya no es el mismo. Marc Lynch (ML) del muy influyente Foreign Affairs, muy cercano a los estrategas que quedan del Partido Demócrata, se acongoja de la creciente influencia de Beijing en el Medio-Oriente: “El Fin del Medio Oriente: Cómo un Viejo Mapa Distorsiona la Nueva Realidad (http://bit.ly/3GrlCjX)”, lo cual exige dibujar un nuevo escrutinio del papel de EU cuando la concepción de Washington de la geografía del Medio-Oriente está fuera de tono con la política regional, y su supeditación con viejos (sic) modelos que estorban la política exterior de EU.

ML enuncia que la dinámica cambiante del poder global y la práctica regional están reorientando rápidamente a varios de los países líderes del Medio-Oriente; y el mapa que siguen no es el de Washington. Su mapa es el propio cuando ahora le corresponde a Washington aprender a leerlo.

Los vuelos entre Riad y Teherán, que solamente toman 2 horas, serán reanudados (http://bit.ly/3Up9Yfk). Robert Kennedy Jr. (RK) –candidato presidencial para 2024–, católico soberanista del partido Demócrata, rompe con los globalistas católicos de su partido Biden/Nancy Pelosi/John Kerry, adictos al globalismo en caída libre de la dupla balcanizadora financierista Rothschild/Soros: “El colapso de la influencia de EU sobre (sic) AS y las nuevas (sic) alianzas del Reino con China e Irán son emblemas dolorosos (sic) del fracaso abyecto (sic) de la estrategia de los neoconservadores para mantener la hegemonía global de EU con proyecciones agresivas de poder militar. China desplazó al imperio de EU al proyectar hábilmente su poder económico (https://bit.ly/3zKDCls)”. Vale la pena leer en su totalidad el mensaje de RK quien abunda sobre la alianza invencible (sic) de China y Rusia, mientras el dólar periclita como divisa global(http://bit.ly/417nd6i).

Reuters, principal agencia de la anglósfera globalista, cita a un anónimo funcionario iraní quien sentencia que la Era del involucramiento de EU en esta región concluyó (http://bit.ly/43gnIgl).

Ahora circula profusamente una frase de Robert Gates –Republicano, ex director de la CIA y ex secretario del Pentágono– que profirió sobre Joe Biden: pienso que (Biden) se ha equivocado en casi cada tema de seguridad nacional y de importante política exterior en las pasadas cuatro décadas(http://bit.ly/3KJGWna).

Para no perder nuestro abordaje dialéctico, vale la pena contrastar con la opinión de Jesse Marks, becario del Centro Stimson, en la revista balcanizadora Foreign Policy (fundada por Samuel Huntington), quien apuesta a que el arreglo de China entre Irán y AS puede no perdurar ya que Beijing tendrá tiempos difíciles para equilibrar sus lazos con Riad y Teherán (http://bit.ly/3KKG027).

La anglósfera globalista intentará con todo descarrilar el acuerdo creativo de la diplomacia china.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Podcast: 3uqpT1y

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Inicio del fin del petrodólar: la rupia de India acelera su desdolarización

Bajo la Lupa 05.04.23 https://www.jornada.com.mx/2023/04/05/opinion/014o1pol

Las seis petromonarquías árabes del golfo Pérsico (sic), encabezadas por Arabia Saudita (AS), anunciaron en el seno de la OPEP+ –de la que son miembros Rusia y México– un inesperado recorte de 1.16 millones de barriles al día a partir de mayo hasta fin de año (http://bit.ly/40HA1Aq), en el peor momento inflacionario para EU, que desaprobó la decisión (http://bit.ly/3MhAntf).

Según The Cradle, AS ignora (sic) las amenazas de EU sobre su recorte petrolero, lo cual “sugiere que Washington ha perdido influencia con Riad (https://bit.ly/3zvWDrF)”. Antes de la desdolarización integral –que tardará mucho más, por comportar bienes y servicios de toda índole e intercambios comerciales regionales difíciles a paliar– asistimos a la agonía del petrodólar, que maneja el mayor commodity (materia prima) del planeta y que ya venía de tiempo atrás con la adopción del petroyuán. Ya desde hace 10 años manejé la “Desamericanización del mundo: del petrodólar al petroyuán (http://bit.ly/40GAtiB)”. La singularidad de Ucrania y la primera guerra híbrida mundial (http://bit.ly/40IEdjs), con el efecto bumerán de las sanciones de Occidente contra Rusia, han provocado un efecto Putin, en un clásico revire de judo, que acentuó las tendencias del petroyuán como parte de la desdolarización (https://bit.ly/3KzS7yE) que sufre un severo revés en uno de sus principales componentes.

@WallStreetSilv anuncia “la muerte del petrodólar… uno de sus principales soportes para el dólar desde 1971 cuando concluyó el patrón oro… #oro y #plata van subiendo mucho más (https://bit.ly/3KcuLOe)”. Yo no sería tan temerariamente expedito en decretar la muerte del petrodólar. La tendencia va hacia la regionalización del petroyuán, desde el golfo Pérsico hasta el mar del Sur de China, mientras el mermado petrodólar se confinaría regionalmente al golfo de México/mar Caribe, Argentina (donde Alberto Fernández sucumbió a las presiones monetaristas de EU) y quizá Brasil, donde Lula no cuenta con mucho margen de maniobra. Faltará ver también cuál será la postura de Ecuador donde su presidente, el banquero globalista neoliberal Guillermo Lasso –miembro del Instituto Atlántico de Gobierno que preside el fiscalista Aznar López (https://bit.ly/3U7mzUf)–, está a punto de ser defenestrado. La debilidad congénita de América Latina sigue siendo financiera.

En la fase de la multipolaridad de las divisas, vale la pena vislumbrar el despliegue de la petrorrupia cuando India acaba de negociar con Irán la compra de crudo en rupias. India busca desdolarizarse e impulsar a la rupia como divisa global (https://bit.ly/3nAtx7R). En paralelo, India y Emiratos Árabes Unidos se desdolarizan para comerciar en sus propias divisas (https://bit.ly/3nKSei2). El posicionamiento de India no es menor: su PIB nominal ocupa el quinto sitial global con 3.5 millones de millones de dólares, detrás de Alemania y antes que Gran Bretaña, y ostenta una enorme riqueza en recursos humanos en el rubro financiero a grado tal que el polémico economista Nouriel Roubini vaticina que la rupia india puede ser el nuevo dólar,en particular, en el Sur Global (http://bit.ly/3GfSBaR).

Marco Rubio, senador republicano por Florida, se acongoja que se “esté creando un sistema paralelo y en cinco años (sic) no seremos capaces de imponer más sanciones (http://bit.ly/3m0Z8PX)”. En su visita a China, el premier de Malasia, Anwar Ibrahim, formuló la añeja idea de un Fondo Monetario Asiático para sustituir al FMI y su deseo de desdolarizarse mediante el intercambio comercial de la divisa de Malasia (ringgit) y el yuan (http://bit.ly/40NRCHi).

El problema de varias economías del sudeste asiático es que sus divisas se han devaluado y son obligadas a pagar sus importaciones de alimentos con sus escasos dólares. Por último, una metafórica explosión nuclear: “Rusia e India acordaron abandonar el precio benchmark (punto de referencia) del petróleo del índice Brent en favor del benchmark de Dubái (https://bit.ly/3ZDINy9

¡El mundo multipolar va que va!

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

De la desdolarización a la yuanización y a la “divisa BRICS”: multipolaridad de las divisas

Bajo la Lupa 02.04.23 https://www.jornada.com.mx/2023/04/02/opinion/010o1pol

La desdolarización es un hecho irreversible. Lo único que está en tela de juicio es su celeridad y cronograma cuando la anglósfera pretende alargarla, mientras el Sur Global se ha lanzado vertiginosamente a adoptar la yuanización y la divisa brics.

Cyrus Janssen explaya que ¡China se está moviendo rápido! Después de negociar el acuerdo de paz más grande de Medio Oriente, ahora da la bienvenida a Arabia Saudita (AS) a su alianza comercial. Esto se anunció momentos después de que China completara su primera transacción de energía de GNL en renminbi con los Emiratos Árabes Unidos (EAU). ¡Los tiempos están cambiando!(https://bit.ly/3nzSala).

Watcher.guru expone que “AS realiza una alianza comercial con China, Rusia, India, Pakistán y 4 países (¡ megasic!) de Asia Central (http://bit.ly/42YbQzu)”.

La embajada rusa en Kenia publicó que “Rusia e India buscan romper el monopolio del dólar y dominar el mercado euroasiático. Un foro en Nueva Delhi subrayó los principales vínculos comerciales en vísperas del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (https://bit.ly/40SqAOi)”.

El mandatario de Kenia, William Ruto, animó a sus ciudadanos a desprenderse de sus dólares (https://bit.ly/3lVTm1M). Kenia ha sufrido una carestía en dólares debido a la devaluación de su divisa shilling, lo cual ha creado una fuerte inflación, mientras Bolivia también sufre los estragos de sequía de dólares debido a la importación de hidrocarburos que paga con billetes verdes. Esta puede ser una oportunidad para que Bolivia se quite los grilletes de la dolarización y adopte al yuan y/o la rupia india y/o la divisa brics.

Bloomberg informa que “India (¡ megasic!) ofrecerá su divisa como alternativa para comerciar con países que enfrentan carestía de dólares (http://bit.ly/40OSsTF)”.

Sharmine Narwani aduce: TREMENDO: es el desarrollo global más importante en años. Si los países del ASEAN abandonan al dólar por sus divisas locales, el dólar está muerto (https://bit.ly/3K0TUvh).

@runews comenta que “BRICS, AS, Bielorrusia ( sic) e Irán están desarrollando una nueva moneda” (https://bit.ly/3nEaSbc).

Los países del 10-ASEAN (Sudeste Asiático) discuten abandonar al dólar y al euro(sic)en sus tratativas comerciales y su principal potencia geoeconómica, Indonesia (sitial 17 en el ranking del PIB mundial), invita a sus socios regionales a cesar el uso de las tarjetas de crédito Visa y MasterCard para evitar las repercusiones de las sanciones occidentales contra Rusia(http://bit.ly/3ZtAvsB).

The Cradle arguye que “los países BRICS trabajan fundamentalmente en una nueva divisa: funcionario ruso”. (https://bit.ly/3Km0rCi)

El cotizado analista David Goldman asevera que los líos de la banca estadunidense anuncian el fin del sistema de la reserva del dólar ya que la crisis bancaria no es un problema de calidad de crédito, sino que proviene de la ahora imposible tarea de financiar la deuda externa siempre expansiva de EU(http://bit.ly/3zG9SXb).

Global Times de China avisora que la desdolarización es inevitable conforme se acelera el uso de otras divisas como acaba de ocurrir en el acuerdo de China y Brasil para comerciar en sus propias divisas cuando el comercio bilateral de ambos es de más de 150 mil millones de dólares (http://bit.ly/3nCVP1J).

Hasta Francia participó en un acuerdo triangulado con EAU para la compra de gas licuado natural (LNG) con China realizado en yuanes (http://bit.ly/40LFiXo).

Gillian Tett, del Financial Times, clama a prepararse para un mundo multipolar (sic) de divisas cuando el dólar de EU todavía domina los mercados de deuda, pero algunos datos de sonidos de nicho sugieren que las cosas podrían estar encaminadas a girar (http://bit.ly/42UMKS0).

Por cierto, hace 14 ( sic) años aduje que el mundo tiende a la multipolaridad y regionalización de las divisas (http://bit.ly/3ZyPx0n). También propuse la divisa brics(http://bit.ly/3zjVWlo), que ahora está a punto de concretizarse con el fin de sustituir al dólar (http://bit.ly/3KonBry). CQFD.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

¿Ucranización de América Latina?

Bajo la Lupa 29.03.23 https://www.jornada.com.mx/2023/03/29/opinion/018o1pol

La cumbre civilizatoria del G2 de Putin y Xi (http://bit.ly/40ISLiQ) trastocó la correlación de fuerzas con un nuevo G2 que aísla a EU (http://bit.ly/3Mgzj9h) y comporta repercusiones específicas en América Latina (AL): ahora en Honduras, Brasil y México (http://bit.ly/3LYXnNG).

Honduras, con la presidencia de Xiomara Castro de Zelaya, detecta el zeitgeist (espíritu del tiempo) geopolítico multipolar y cancela sus relaciones con Taiwán para reconocer a China, pese a las fuertes presiones de EU (https://bbc.in/3TAQNyF).

En vísperas de su relevante viaje a China con 240 agroempresarios, Lula padeció influenza que lo obligó a posponer su periplo (https://bit.ly/3ZiKGQM), mientras se elegía a Dilma Rousseff como presidenta del Banco de Desarrollo del BRICS –más poderoso que el anacrónico Banco Mundial.

El 27 de marzo, Nikolai Patrushev, de 71 años, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia –miembro del icónico Grupo de San Petersburgo y, a mi juicio, segundo hombre más fuerte del Kremlin–, habló en forma muy severa, contrario a su usual ecuanimidad, que denota la escalada con EU, al borde de una tercera guerra mundial nuclear, lo cual ha intensificado la grave crisis financiera de la anglósfera. Patrushev advirtió que Moscú posee un arma única para destruir (¡megasic!) a cualquier adversario, incluyendo a EU, si su existencia es amenazada (https://bit.ly/40rcNyGx),

El mismo día, la embajada de Rusia en México reprodujo una tremenda declaración de Patrushev: “Nadie puede excluir que el sur se moverá hacia México, cuyas tierras EU tomó en 1848. Y eso es más de 2 millones de kilómetros cuadrados: no hay duda (sic) que tarde o temprano los vecinos del sur de EU recuperarán los territorios que les fueron robados (https://bit.ly/3zcg0pG)”.

¿Ucranizan a México en imagen de espejo, como lo hizo EU con Ucrania contra Rusia, con el golpe de Estado de 2014 de la jázara (https://amzn.to/2MR0PfM) Vicky Nuland mediante lubricaciones de la CIA por 5 mil millones de dólares (http://bit.ly/40fm1xL)?

En bombástica declaración Patrushev arremetió que EU adquirió el estatuto de gran potencia por logros económicos basados en acciones cínicas para apoderarse de territorios, recursos, explotar a pueblos y beneficiarse de los males bélicos de otros países cuando sigue siendo una colcha de retazos (sic) que puede deshacerse fácilmente por las costuras. Concluyó que los líderes de AL no ocultan que la conciencia del papel destructivo de EU se ha generalizado. El establecimiento de la base de Guantánamo se considera un robo directo de la soberanía cubana. Y éste es sólo uno de los muchos ejemplos de la sistemática usurpación de la independencia de AL, cuando “EU se ha convertido en campeón de la violación de la soberanía de los países, en el número de guerras y conflictos desatados y en la caza brutal e ilegal de ciudadanos de otros países (https://bit.ly/3FZsi8z)”. Patrushev reclama la ingratitud de EU a quien ha salvado al menos en dos ocasiones, durante la Guerra de Independencia y la Guerra Civil. Pero creo que esta vez no procede ayudar a los países a preservar su integridad. ¡Megauf!

Alea iacta est. ¿Se escapará México de la Ucranización de AL?

Sea cual fuere el contexto y su motivo, Moscú siempre ha apostado a la balcanización de EU –en imagen en espejo de la balcanización de Moscú, que anhela EU, que ya consiguió con la URSS y ahora busca con Rusia, como confesó el subsecretario de Estado de Bill Clinton, Strobe Talbott, ex director de la revista Time (https://bit.ly/3E15QvS)– en referencia a la prospectiva del decano diplomático ruso Igor Panarin, publicada en WSJ (http://bit.ly/3LYYCfO), curiosamente, al unísono de la tesis de Joel Garreau del Washington Post, quien vaticinó la fractura de EU en nueve (sic) países (http://bit.ly/3JS7zET). Se deduce que Rusia operará con mayor desparpajo en el Golfo de México y el mar Caribe, no se diga en Centroamérica y Sudamérica, como represalia al intervencionismo de EU en AL desde 1823 (sic) con la imposición de la Doctrina Monroe ya muy corroída.

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Hipersónica (sic) multipolaridad de Rusia y China: el nuevo G-2 que aísla a EU

Bajo la Lupa 26.03.23 https://www.jornada.com.mx/2023/03/26/opinion/010o1pol

En una perspectiva de estabilidad estratégica –(https://bit.ly/3JF9psD) y (https://bit.ly/40zyPil)– entre las tres superpotencias, la épica cumbre de Putin y Xi Jinping conforma un nuevo G-2 entre Moscú y Pekín que aísla a EU.

En la década de los 70 del siglo pasado, con la derrota de Vietnam a cuestas, Kissinger operó un G-2 entre EU y China –del que medio siglo más tarde reniega EU con demócratas y republicanos debido al contencioso de Taiwán.Luego, el rusófobo Brzezinski, asesor de seguridad de Carter, propuso un G-2 entre EU y China contra Rusia.

Ulteriormente, el saltimbanqui jázaro(https://amzn.to/2MR0PfM) Kissinger, hoy de 99 años, exhortó a un G-2 entre EU y Rusia.Finalmente sí se dio un nuevo G-2, pero entre Rusia y China, que deja aislado a EU (https://bit.ly/42xOu3s).

Este nuevo G-2 acelera en forma vertiginosa la hipersónica (sic) multipolaridad que atrae a la mayoría de los países de Asia/África/Latinoamérica (LA) que buscan más relaciones del tipo “ win-win (ganar-ganar)” y de transferencia de tecnología, frente a las eternas guerrasde EU/OTAN con su unilateralismo globalista/neoliberal hoy desahuciado y en plena crisis bancaria, concomitante a la ingobernabilidad de su democraciarepresiva desde Washington hasta París.

En medio de la visita del mandarín Xi al zarPutin, se escenificó en Moscú la Segunda Conferencia Interparlamentaria de 40 (¡mega-sic!) países de África cuando Putin se dio el lujo de condonar 20 mil millones de dólares de deuda a África (https://bit.ly/42yJbAM).

En LA, EU se quedó estancado con su anacrónico neomonroísmo de hace 200 (sic) años cuando Lula da Silva, presidente de la mayor potencia geoeconómica de toda LA, realizará una significativa visita a China del 26 al 30 de marzo (https://reut.rs/3Z4A5sy).

La misma Honduras, con la presidencia de Xiomara Castro de Zelaya, detecta el Zeitgeist (espíritu del tiempo) geopolítico multipolar y cancela sus relaciones con Taiwán para reconocer a China, pese a las fuertes presiones de EU (https://bbc.in/3TAQNyF).

Denomino multipolaridad hipersónica (sic)al nuevo G-2 debido a que Rusia y China (https://bit.ly/42M4iQi) han dejado sembrado a EU en un doloroso tercer lugar –a punto de ser alcanzado por Norcorea–, como confesó el mismo Paul Freisthler, a cargo del Departamento de Ciencia y Tecnología de la DIA (Defense Intelligence Agency), quien revierte el orden de los factores (https://bloom.bg/40vVlZq).

Al despedirse, después de su visita histórica de tres días a Moscú, el mandarín Xi –quien tuvo la deferencia de ser acompañado hasta su limusina por el zar Putin– asentó y acentuó que ahora existen cambios nunca vistos en 100 (¡mega-sic!) años y ahora somos nosotros (¡mega-sic!) quienes estamos impulsando juntos estos cambios, lo cual asintió el presidente, invitado a visitar Pekín próximamente (https://bit.ly/42DiDyc).

Wall Street Journal advierte que China empieza a actuar como superpotencia global cuando “Pekín se muestra más audaz en desafiar el orden (sic) global liderado por EU (https://on.wsj.com/3ZbZ0KH)”.

Un servidor abordó hace seis meses, en un artículo que resultó premonitorio, “cuando el colosal gasoducto Siberia 2 –que va de Rusia a China, pasando por Mongolia– sustituirá a los gasoductos Nord Stream 1 y 2 de Rusia con Alemania que torpedeó EU (https://bit.ly/3K57nni)”, ideado en la Cumbre de Samarkanda entre Putin y Xi y que hoy el presidente ruso califica de acuerdo del siglo(https://reut.rs/3z3tWSK).

No faltan los aguafiestas globalistas de la anglosfera en pleno desasosiego, desde Bloomberg (https://bloom.bg/3lu3Gy0), pasando por Reuters, hasta The Washington Post (https://wapo.st/3JxcI5a), para desacreditar el nuevo G-2 debido a la falta de firmas de China y Rusia sobre el colosal Siberia 2.

Bloomberg, cercano al megaespeculador George Soros, admite que Xi se alinea con Putin contra EU, pero vacila sobre el acuerdo gasero del Siberia 2 cuando no existen señales de progreso sobre el vital gasoducto para los ingresos rusos. ¡La cantaleta de siempre: Rusia va a quebrar!

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Épica cumbre Putin-Xi: hacia el nuevo orden multipolar con desdolarización y yuanización

0

Bajo la Lupa; 22.03.23 https://www.jornada.com.mx/2023/03/22/opinion/014o1pol

Arrecian los estertores del globalismo neoliberal unipolar de la anglósfera en plena zozobra financiera. Las finanzas especulativas (https://bit.ly/42G4DE6) viven su “momento Minsky (https://bit.ly/2OzjVZf)”, mientras el globalista neoliberal y portavoz oficioso de la banca Rothschild, el jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Gideon Rachman, se acongoja de la desdolarización: “alternativas al dólar como divisa global (https://on.ft.com/3nbNeCT)”. La sustitución gradual del dólar viene del lado de una yuanización: adopción del yuan, la divisa china, por la mayoría del sur global (https://bit.ly/3JYF6Pd).

Rusia se alista a adoptar al yuan en sus tratos comerciales, como anunció Putin tras sus fructíferas charlas con su homólogo Xi: Estamos en favor del uso del yuan chino entre los arreglos de Rusia con los países de Asia, África y Latinoamérica (¡megasic!). Dos tercios del comercio entre Moscú y Pekín –con récord de 200 mil millones de dólares gracias a las estériles sanciones de Occidente– se realizan en yuanes y rublos, dejando fuera al otrora omnipotente dólar. Hoy el cash es rey y China ostenta el primer lugar de reservas con 3.4 millones de millones de dólares –que tendría mucho más si se suman las de Hong Kong por casi 500 mil millones de dólares. Pese a las sanciones y al despojo de sus depósitos en la banca occidental, Rusia detenta 633 mil millones de dólares (sexto en el ranking mundial), casi a la par de India (quinto) y un poco menos que EU con 716 mil millones (cuarto; https://bit.ly/42mAycm) cuando el PIB del BRICS supera al G7.

Rusia es el octavo país menos (sic) endeudado del mundo con 17.8 por ciento de su PIB, mientras EU es el duodécimo país más (sic) endeudado con 128 por ciento (https://bit.ly/40cjx3m). No se diga ahora después de su nacionalización bancaria encubierta. China es el primer país manufacturero del mundo con 28.7 por ciento, seguido por EU con 16.8 por ciento (https://bit.ly/3LKbeqS). Vale la pena destacar que el oro oculto en China y Rusia “pueden provocar un caos global (https://bit.ly/3yVGEmxx). según Henry Chia, que maneja datos del año pasado, y que se han incrementado masivamente un año después, mientras en EU persiste la duda sobre la verdadera tenencia de oro estadunidense en Fort Knox, como ha impugnado el anterior congresista texano Ron Paul, quien lleva años solicitando una auditoría de la supuesta posesión del metal por la hoy acorralada Reserva Federal (https://cnn.it/3FKvAwn).

Según James Tweedie, la cumbre Putin-Xi “puede anunciar el fin de la hegemonía del dólar y el dominio de EU (https://bit.ly/3JWw8lc). Tweedie cita al analista financiero Angelo Giuliano, quien refiere que la dupla Putin-Xi vislumbra en su agenda “construir un nuevo mecanismo internacional de transferencia de dinero, independiente del sistema SWIFT occidental (https://bit.ly/3yYb5bG)”. Giuliano pondera la creación de una nueva divisa controlada por el banco de desarrollo del BRICS, apuntalada por una canasta de las divisas de sus cinco miembros y blindada por reservas de oro. Giuliano no se enteraba aún de que el banco del BRICS será mayormente yuanizado (https://bit.ly/3TwNisQ), tomando en cuenta las reticencias de India y Brasil.

A propósito, el mandatario brasileño Lula da Silva visitará China del 26 al 30 de marzo con 240 empresarios (https://reut.rs/3Z4A5sy). Nada menos que el supremo líder ayatola Jamenei de Irán –undécima economía mundial, pese a las brutales sanciones de EU, con un PIB de 1.97 millones de millones de dólares, antes de Brasil (12) y detrás de Italia (10), según el FMI–, en ocasión del Noruz (nuevo año persa), aceptó que la “economía es el principal punto débil de la república islámica y para mejorarla prescribe la desdolarización (https://bit.ly/42stWt5)”. Por su parte, WSJ reconoce que la cumbre de Putin-Xi constituye un desafío a Occidente y es “monitoreada muy de cerca por los países occidentales preocupados (sic) por la mayor estrecha relación política y económica entre Moscú y Pekín (https://on.wsj.com/40suzRJ)”. ¡Va la hipersónica multipolaridad desdolarizada!

https://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife